Fuente: Alamy / Legion Media
Según Teresa Ulloa Ziáurriz, directora Regional de la Coalición Contra el Tráfico de Mujeres en América Latina y el Caribe (CATWLAC): “México es país de origen, tránsito y destino en la trata de personas destinadas a la prostitución por varios factores y causas, entre los que destacan su cercanía con el primer mercado de consumo de sexo de paga (EE UU); la pobreza extrema de ciertas regiones del país; la situación de violencia y vulnerabilidad que viven las mujeres; la falta de políticas adecuadas y la corrupción”.
Sólo en el DF hay más de 250.000 mujeres y niñas en situación de prostitución de las cuales el 99 % son explotadas por redes de proxenetismo. Para combatir este tipo de delitos, que ya se ha convertido en el segundo negocio ilícito más rentable a nivel internacional, la Procuraduría de la capital mexicana creó el 23 de mayo de este año la Fiscalía Central de Investigación para Atención al Delito de Trata de Personas (FEVIMTRA): “Han sido rescatadas más de 200 víctimas desde que la Fiscalía empezase a actuar. Extranjeras son como alrededor de 60 de las 200. Las extranjeras son de República Dominicana, Venezuela, Argentina, Brasil, Colombia, Rusia y Ucrania. En todos los operativos que hemos realizado, únicamente en el del Solid Gold encontramos víctimas de Europa de Este” explica Juana Camila Bautista Rebollar, titular de FEVIMTRA.
Solid Gold
Este operativo fue llevado a cabo gracias a la denuncia de una mujer colombiana de 19 años. La denunciante había llegado al país el día anterior tras responder a una oferta de trabajo publicada en la página web del club nocturno Solid Gold, en la que se buscaban bailarinas. Este establecimiento es uno de los aproximadamente 160 table dance que hay en la capital. Tras internarse en el país como turista y ser llevada al club, la mujer se dio cuenta de que se trataba de un local de striptease y que las bailarinas eran obligadas a prostituirse.
Las versiones de las ONG, la Embajada de la Federación Rusa y autoridades Mexicanas continúan sin coincidir, principalmente por la dificultad que existe para iniciar averiguaciones previas, la falta de datos sobre un delito que apenas en agosto de 2007 fue incluido en el Código Penal mexicano, el desinterés estructural por un delito que afecta principalmente a mujeres y que las víctimas, ya sea por coacción, manipulación o miedo, no siempre se reconocen a sí mismas como tales hasta haber recibido apropiada atención legal, psicológica y sanitaria.
Aprovechando un descuido de las personas que la vigilaban, metió el pie en el hueco de un ascensor y se lesionó el tobillo. Fue trasladada a la sala de emergencias de la Clínica Londres, y una vez allí, cuando por fin se quedó a solas con el personal sanitario. Mientras le radiografiaban el tobillo, explicó su situación y pidió ayuda. Gracias a su denuncia, ocho mujeres mexicanas y 26 extranjeras, entre las que había dos mujeres de nacionalidad rusa, fueron rescatadas.
El operativo fue llevado a cabo por la Procuraduría capitalina, pero tal y como explica la fiscal, al tratarse de mujeres extranjeras, FEVIMTRA trasladó el expediente a la Procuraduría General de la República que es quien tiene la autoridad federal. Un representante de las autoridades se puso en contacto con la embajada rusa.
Ígor Kantorov, primer secretario de la Embajada de la Federación de Rusia Encargado de Asuntos Consulares fue quien respondió al llamado, del que según explicó a este medio, es el primer caso de este tipo del que tiene conocimiento en México. Kantorov ofreció la asistencia de la embajada a sus compatriotas e hizo de traductor para la Procuraduría: “Lo que dijeron nuestras compatriotas es que son turistas. La mayoría dijeron que sus amigos en el país natal, Rusia, Ucrania, ofrecieron este lugar como un hotel, un hostal barato dónde se puede vivir con un mínimo de gastos económicos. No sabían nada de este tema de prostitución. Todas tenían su pasaporte y por lo que dijo la persona de migración que vino, no encontró ningún inconveniente en su situación”.
Según explicó el Primer Secretario de la Embajada, ambas mujeres tomaron la decisión de regresar a su país. Oficialmente declararon no haber sido víctimas de explotación sexual, por lo que en principio, la Embajada, al no haber denuncia, no considera que este caso como de trata de personas y no tiene constancia de que exista trata establecida de mujeres rusas en México.
Pero según la Directora Regional de CATWLAC, la Federación Rusa es un país de origen de las víctimas internacionales que son destinadas a México. Igualmente, La periodista Lydia Cacho que en su libro Esclavas del poder trazó varias de las rutas internacionales de la trata de mujeres con fines de explotación sexual, declaró en BBC Internacional que existe un grupo bastante sólido de mafias rusas que trafica con mujeres de Europa del Este.
Los turistas rusos cada vez viajan más a México
Moscú y México DF colaboran en la solución de sus respectivos problemas urbanos
El problema fundamental que surgió tras el operativo Solid Gold es que las mujeres de nacionalidad rusa declararon no ser víctimas, pero oficialmente, fueron rescatadas en este operativo.“Nos encontramos con una gran barrera, que precisamente a nosotros como Fiscalía, nos toca rebasar, convencer a las víctimas que denuncien, que declaren todo lo que han vivido, para nosotros poder detener al tratante y mandarlo ante el juez para que le ponga una sentencia severa”, explica la titular de FEVIMTRA.
“Para nosotros es muy claro: cuando las fuerzan a que denuncien inmediatamente después de ser rescatadas, dicen una versión de los hechos, y cuando ya están en el albergue y ya han recibido atención psicológica y están viendo que tienen abogados de la sociedad civil... entonces empiezan a decir la verdadera versión”, explica la Directora Regional de la CATWLAC.
Prostitución y Trata de Personas en América Latina y el Caribe 2010. Haz click en la imagen para aumentarla. Fuente: Coalición contra el tráfico de mujeres y niños en América Latina y el Caribe
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: