Fuente: Konstantín Zavrazhin / RG
El primer ministro israelí y el presidente Putin se reunieron ayer en Moscú. Desde el principió quedó claro que ambos líderes iban a tratar cuestiones relacionadas con la situación internacional. El tema de mayor importancia fue la nueva ronda de negociaciones en torno al programa nuclear iraní.
Putin indicó que había discutido "en detalle" la crisis nuclear iraní con Netanyahu.
Según ha informado el periódico Haaretz, Netanyahu estuvo acompañado del viceministro de Exteriors Ze´ev Elkin, que nació y creció en la URSS. La delegación israelí subrayó los lazos que unen a ambos países. "Nuestas naciones comparten una simpatía mutua. Hay más de un millón de hablantes de ruso en Israel. Es cierto que no están de acuerdo en todas la cuestiones, pero en los asuntos fundamentales ambos países tienen importantes puntos en común”.
Ayer mismo se reanudaron las negociaciones entre el Grupo 5+ 1 (Rusia, EE UU, Francia, Gran Bretaña, China y Alemania) en Ginebra. A finales de la semana pasada, los representantes de ambas partes anunciaron que "están muy cerca de alcanzar un acuerdo con Irán”. Todavía no se ha llegado firmar pero se han conocido algunos detalles: a cambio de la suspensión durante seis meses en las instalaciones nucleares, Irán podrá recuperar los bienes congelados en bancos occidentales, que ascienden a 3.000 millones de dólares, al mismo tiempo se suavizarían los efectos de las sanciones internacionales.
Israel se ha mostrado en contra de este presumible acuerdo, que Netanyahu calificó como "terrible error histórico". El Estado judío espera un desmantelamiento de las centrifugadoras y la eliminación de los reactores, es decir, una paralización total del programa nuclear, aunque reconoce la dificultad de conseguir algo así en estos momentos.
Según una fuente cercana al gobierno de Israel, Netanyahu no ha conseguido convencer a Washington de que el acuerdo alcanzado es malo, de modo que se ha acercado a Vladímir Putin.
Una fuente diplomática israelí explicaba a Kommersant: "Esperamos que Rusia, como miembro clave del proceso de negociación en Ginebra, sea capaz de cambiar la situación", en referencia a endurecer el control y el acceso a las instalaciones nucleares iraníes.
El papel de Rusia en el conflicto palestino-israelí
"Creemos que se puede lograr un acuerdo mejor. Esto requiere persistencia y consistencia. Sería una solución diplomática y pacífica al asunto de las armas nucleares de Irán, absolutamente igual al acuerdo alcanzado sobre las armas químicas de Siria", dijo Netanyahu. En relación a la analogía con el país árabe, declaró: "Estoy seguro de que la comunidad internacional no aceptaría una decisión en virtud de la cual se destruyan solo una parte de las armas químicas de Siria".
Por su parte, Putin manifestado que espera una solución "mutuamente aceptable" para la comunidad internacional e Irán. "Hay una oportunidad, como han mostrado las consultas del 5+1 con Irán. Existe esa oportunidad".
“La incomprensible política internacional de Barack Obama le da una nueva oportunidad al Kremlin para ganar a EE UU en el ámbito diplomático. En Siria lo ha conseguido. En el caso de Irán tiene otra oportunidad para estar en la vanguardia a la hora de hacer frente a los graves problemas mundiales", declaró Benny Brisikin, director del Congreso Judío de Rusia.
Artículo publicado originalmente en ruso Kommersant.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: