Fuente: Servicio de Prensa de la Embajada de Venezuela en Moscú
La invitación enviada por el presidente de Rosneft, Ígor Sechin, para que la delegación pudiera conocer las instalaciones de esta planta, situada en Novokuibuishevo –región de Samara– y ver así el proceso de transformación del crudo in situ.
La visita es fruto de las buenas relaciones que mantienen ambos países. Uno de los objetivos es profundizar todavía más en las relaciones estratégico-comerciales que mantienen ambos países en el sector petrolífero. Hay que señalar que tanto Venezuela como Rusia se encuentran en los primeros puestos del ranking de producción petrolífera mundial.
El embajador destacó que “Venezuela cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo, las cuales se cuentan en 297.000 millones de barriles, convirtiendo a nuestro país en una de las grandes potencias energéticas de la actualidad, con miras a seguir incrementándolas con la implementación de nuevas tecnologías. Rusia, con una producción que supera los 10 millones de barriles diarios, es uno de los más importantes actores en esta materia a nivel global”.
Por su parte, el gerente general de la empresa Novokuibuishevo, Vitali Zuber, acompañado en el encuentro por todos los integrantes de la junta directiva de la planta, manifestó que refinan alrededor de 200.000 barriles diarios de petróleo, los cuales son transformados en diferentes productos que luego colocan en el mercado, para convertir esta planta en una de las más importantes de la región.
Fuente: Servicio de Prensa de la Embajada de Venezuela en Moscú
Preocupación ecológica y social
En el encuentro se analizaron las políticas de Rosneft en materia ambiental y social. Vitali Zuber comentó al respecto que en el marco del programa ecológico que viene realizando la planta llevan a cabo unos 20 nuevos proyectos, con los cuales se aspira disminuir en un 25 % las emisiones de elementos contaminantes a la atmósfera. Para llevar adelante estos retos, también se tiene previsto incrementar la efectividad de la limpieza de las instalaciones, así como de las tuberías de agua.
Rosneft tiene grandes planes en Venezuela
Una calle para Hugo Chávez en Moscú
Venezuela y Rusia establecen acuerdos en materia de seguridad y defensa
El impacto ecológico relacionado con la producción de crudo es una cuestión relevante a nivel global para algunas empresas productoras, sobre todo después de que se descubriesen los desastres ecológicos causados en diversos países, entre ellos Venezuela, por multinacionales como Exxon, Chevrol o Shell. Países como Rusia o Venezuela han decidido reforzar la legislación al respecto.
A nivel social la empresa Rosneft destacó en la visita que “se viene desarrollando un proyecto de educación continua denominado Escuela-Instituto-Empresa. Consiste en un programa de educación y desarrollo de jóvenes especialistas, al tiempo que se da una rotación permanente de los participantes, y se evalúan y promocionan los mejores especialistas y directores. Según indican, esto permite que quienes desarrollan su actividad profesional en esta empresa desarrollen su plan de carrera y crecimiento.
Por su parte, este año se han destinado alrededor de 180 millones de rublos (alrededor de 4 millones de euros) para planes de desarrollo de la comunidad, entre los que se encuentran programas educativos, culturales, deportivos y de salud, indicó el gerente de la planta de Rosneft en la región de Samara.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: