Fuente: Reuters / Vostock Photo
El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vitali Churkin, anunció que Rusia dará prioridad a la lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia, así como a la defensa de los valores tradicionales.
“En cuanto a los temas prioritarios, sobre todo nos encargaremos de problemas como la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otros tipos de intolerancia relacionados con estos. Además, en el marco del Consejo también prestaremos atención inmediata a otras cuestiones como la prevención de la trata de personas, el sector empresarial y los derechos humanos, los valores tradicionales, la integridad del sistema judicial y otros”, señaló el diplomático.
El Consejo de Derechos Humanos evalúa la situación en cada Estado miembro de la ONU. Este organismo intergubernamental está formado por 47 países, que son elegidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Fue creado en base a la resolución de la Asamblea General de la ONU del 15 de marzo de 2006. Su primera sesión se celebró del 19 al 30 de junio de 2006.
De acuerdo con Churkin, durante el anterior periodo de pertenencia al Consejo de Derechos Humanos, Rusia “se consolidó como un socio firme y responsable en el campo de la defensa de los derechos humanos”. “Estamos ampliando paso a paso nuestra participación en los acuerdos internacionales, cooperamos con los procedimientos especiales del CDH y con el Examen Periódico Universal (EPU)”, comentó el representante permanente de la Federación de Rusia.
Además, también indicó que Rusia colabora activamente con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. “Rusia aporta desde 2006 una contribución anual voluntaria al presupuesto de esta Oficina por valor de 2 millones de dólares”, recordó Vitali Churkin.
Rusia ha formado parte del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas desde su creación en 2006 hasta el año 2012. Según las aclaraciones de Vitali Churkin, la pausa de un año ha sido forzosa. “Las normas de funcionamiento del CDH no permiten a un Estado pertenecer a la asociación durante más de dos trienios seguidos”, explicó Churkin.
El creciente poder de Rusia frente a Estados Unidos
EEUU lamenta que Cuba, Rusia y China estén en Consejo de Derechos Humanos ONU
Consejo del Kremlin de DDHH pide dejar en libertad a activistas de Greenpeace
Antes de la votación, algunas organizaciones internacionales pro derechos humanos criticaron las elecciones al Consejo. Por ejemplo, los representantes de Human Rights Watch anunciaron que las candidaturas de Rusia, China, Arabia Saudí y Cuba, quienes figuran permanentemente en las listas de violaciones de los derechos humanos, desacreditan al Consejo.
El Consejo se encarga de promover el respeto universal y la defensa de los derechos humanos por todo el mundo, así como de analizar situaciones relacionadas con la violación de algún derecho y preparar las recomendaciones correspondientes. Entre sus competencias está la de debatir todas las cuestiones y situaciones enmarcadas en el ámbito de los derechos humanos que requieran su atención.
Artículo a partir del material aportado por ITAR-TASS, (2) y Golos Rossii.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: