Los homosexuales rusos podrán encontrar asilo en Holanda

El ministro de Asuntos Exteriores holandés realizó estas declaraciones. La tensión entre los dos países aumenta. Fuente: Reuters

El ministro de Asuntos Exteriores holandés realizó estas declaraciones. La tensión entre los dos países aumenta. Fuente: Reuters

El ministro de Asuntos Exteriores de Holanda, Frans Timmermans, ofreció asilo político a las víctimas de la ley rusa que prohíbe la propaganda de la homosexualidad. En opinión de los expertos, esta medida afectará a la reputación política del país eslavo.

Las víctimas de la ley rusa que prohíbe la propaganda homosexual podrán obtener asilo político en Holanda. Así lo anunció el ministro de Asuntos Exteriores del país, Frans Timmermans, en una carta a los diputados de la cámara baja del parlamento. "La ley en contra de la propaganda de la homosexualidad provoca la estigmatización y la discriminación y potencia el clima de homofobia. Además, intimida a los representantes de orientaciones sexuales no tradicionales (LGBT) y a sus partidarios", critica el ministro. En opinión del político holandés, la violación de los derechos humanos que supone dicha legislación puede ser considerada causa para la obtención de asilo. 

Estas declaraciones del director del Ministerio de Asuntos Exteriores holandés se producen poco antes de la visita del rey Guillermo Alejandro, prevista para el 8 y 9 de noviembre, clausura del año Holanda-Rusia. El encuentro del monarca con el presidente ruso Vladímir Putin debería servir para subrayar las buenas relaciones entre los dos países.

Resulta curioso, sin embargo, que se saque el tema de la discriminación de las minorías sexuales en Rusia y que se relacione directamente con la visita real. Amnistía Internacional ha publicado un vídeo en el que dan algunos consejos a Guillermo Alejandro para su viaje, en concreto le recomiendan acordarse de que hay que comportarse con los mandatarios, ya que en Rusia está en vigor la prohibición de la propaganda de la homosexualidad. Estas declaraciones van acompañadas de la foto en la que el secretario general de la URSS, Leonid Brezhnev, besa a Erich Honecker, el dirigente de la República Democrática Alemana.

Los políticos rusos, sin embargo, consideran que las palabras del jefe de la diplomacia holandesa son un intento de reforzar su posición en el conflicto diplomático entre los dos países. "Esta ley no viola ningún derecho de los ciudadanos. Este tipo de declaraciones son muy extrañas. Pero en su país el ministro y el gobierno holandés pueden hacer lo que quieran", declaró la jefa del Comité para la familia, la mujer y la infancia de la Duma estatal y una de las promotoras de la polémica ley, Elena Mizúlina. En opinión de la diputada, las declaraciones de Timmermans puede estar motivadas por el deseo de ofender a Rusia tras la irrupción sin base legal en la vivienda de un diplomático ruso en La Haya.

A primeros de octubre el consejero de la embajada de Rusia, Dmitri Borodín, fue detenido bajo sospecha de maltrato infantil en La Haya siendo más tarde liberado. Posteriormente Holanda presentó disculpas por la violación de la inmunidad diplomática del ciudadano ruso, sin embargo anunció que los policías no serían expedientados. Moscú declaró que el gobierno ruso no tenía razones para sospechar que Borodín había cometido ningún delito. Este episodio echó más leña sobre el conflicto entre Rusia y Holanda que surgió a raíz del arresto del barco ecologista Artic Sunrise.

Desde entonces el conflicto diplomático no ha hecho más que recrudecerse y ya ha habido una mención a las minorías sexuales. A mediados de octubre el vice cónsul de Holanda, Onno Elderenbosch, fue atacado en su piso de Moscú. Unos desconocidos que se hicieron pasar por electricistas lo maniataron y con un lápiz de labios escribieron en el espejo de su casa la abreviatura LGTB. Rusia presentó sus excusas y pidió ayuda a Holanda en la investigación.

En opinión de los expertos, las declaraciones de Timmermans no afectarán tanto a la sociedad rusa como a la reputación del gobierno ruso. En opinión del director del Levada Center, Lev Gudkov, en la UE, donde el nivel de protección legal es mucho más alto que en Rusia, interpretan esta ley como una manifestación de salvajismo y represión contra las minorías sexuales.

"Las declaraciones del ministro holandés, son un duro golpe contra la reputación de los políticos rusos. De momento los más influyentes prefieren, sin embargo, no hacer caso a las críticas de la UE", comenta. En su opinión no habrá una huida en masa. "De acuerdo con las encuestas no hay más de un 6-8 % de homosexuales en Rusia y tan solo algunos centenares de ellos decidirán irse", señaló.

Además, los homosexuales rusos ya tenían la posibilidad de irse a Holanda antes de las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores. Como se explica en la página del Servicio de Inmigración y Naturalización holandés, las personas que pertenecen a una minoría sexual pueden obtener el estatus de refugiado en el país.

Tal y como se explica en la página de la Organización Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA), aquellos que busquen asilo no necesitan demostrar que son homosexuales, basta con que así lo consideren las autoridades y que hayan sido perseguidos o hayan sido sometidos a trato violento o humillante.

Sin embargo, como aclararon en el consulado holandés, el proceso para obtener el permiso de residencia es bastante complicado y depende de muchos factores. Es posible que las palabras de Timmermans allanen los procedimientos a las víctimas de la ley rusa.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies