Compañía rusa de fertilizantes lista para expandirse por América Latina

Fuente: Reuters

Fuente: Reuters

La empresa Phosagro, el mayor fabricante de fertilizantes de Rusia, estudia la posibilidad de crear un distribuidor propio en Latinoamérica, según informa a la prensa el director general de la compañía, Andréi Gúrev.

La compañía planea crear en 2014 un distribuidor en Latinoamérica con un volumen de ventas de entre medio millón y un millón de toneladas anuales. Los directivos de Phosagro opinan que el mercado de Latinoamérica es cada vez más atractivo debido a las mejoras de la infraestructura de transporte y prevén un gran crecimiento de la demanda en la región. Por ejemplo, en Brasil se incrementará de los 31 millones de toneladas de 2013 hasta 33 millones de toneladas en 2014. Latinoamérica representa un tercio del crecimiento mundial del consumo de fertilizantes fosfatados.

El distribuidor latinoamericano será la segunda filial en el extranjero de Phosagro: a principios de octubre la compañía abrió la primera oficina de Phosagro Asia en Singapur, desde donde se organizará la logística para los países de Asia, África, Australia y Nueva Zelanda. El volumen de ventas previsto será de hasta 500.000 toneladas al año. Estas dos regiones garantizarán a Phosagro una gran parte de sus ventas generales: el año pasado, según estimaciones de la compañía, Asia ocupó el 23 % de los ingresos de exportación de Phosagro, mientras que los países de América del Norte y del Sur ocuparon el 34 % de los beneficios.

Hasta ahora la compañía exportaba sus productos a través de distribuidores externos. Alrededor del 70 % de la producción total de la compañía se destina a la exportación. Phosagro ha incrementado su producción durante los nueve primeros meses de 2013 en un 8,6 %, alcanzando los 4,35 millones de toneladas. Las ventas se han incrementado en un 9,8 % y han alcanzado los 4,41 millones de toneladas.

Narek Avakián, analista de la compañía financiera AForex, señala que este activo desarrollo de la red de ventas en la exportación se debe, en primer lugar, a la alta competencia entre fabricantes. Según Avakián, el potencial de mercado latinoamericano es de unos 3.000 millones de dólares, y en Asia de unos 8.000 millones. El experto opina que, si Phosagro desarrolla una estrategia más agresiva, la compañía podría contar con alrededor de un 10 % del mercado de Latinoamérica y con una cuota del 7-8 % en Asia.  

Artículo basado en materiales de 1prime.ruy Kommersant.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies