Rusia acusa a los Amigos de Siria de intentar sabotear Ginebra 2

Fuente: Reuters

Fuente: Reuters

El documento aprobado tras el encuentro de los Amigos de Siria trata de evitar que se celebre la conferencia de paz Ginebra 2 y predeterminar sus resultados, así lo indica un comunicado del representante oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, Aleksánder Lukashévich. “Se trata de una amenaza poco disimulada de volver a encontrar justificación para el uso de las armas”, subrayaba. Según Lukashévich, el “documento de Londres” tiene como objetivo provocar a Damasco para intentar evitar que la conferencia internacional de paz tenga lugar y conseguir que la responsabilidad de ello pase de la oposición al gobierno sirio.

En nuestra opinión, la Coalición Nacional de Siria debería participar en el proceso de negociaciones, aunque los parámetros de esta participación deberían ser equivalentes a su influencia en la sociedad siria y a su papel no sólo en el extranjero, sino ante todo dentro del país. No existe ningún fundamento para decir que la coalición es 'el único representante legal' ya no del pueblo sirio, sino incluso de toda la oposición”, informa el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa en su página web. 

En Londres los representantes de la oposición debatieron con el grupo llamado Amigos de Siria las perspectivas para la celebración de la conferencia internacional Ginebra 2. Los oponentes de Bashar el Asad declararon que no participarían en las negociaciones si en ellas no se iba a discutir sobre la dimisión del presidente. 

El Consejo Nacional Sirio, que forma parte de la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución, se ha negado a participar en la conferencia. La tarea de convencer a todos los grupos de la oposición siria de mayor influencia para que participen en las negociaciones de paz era responsabilidad de Estados Unidos. Tras la decisión del Consejo Nacional Sirio, los diplomáticos rusos se apresuraron a criticar la ineficacia de sus homólogos norteamericanos. 

“Nuestros socios nos aseguraron de que reunirían a todas las partes para participar en la conferencia. Mi homólogo John Kerry me confirmó hace unos días por enésima vez que estaban trabajando en ello y que pronto llegaría el resultado. Pero todavía no ha llegado”, se lamenta el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov. 

Por otra parte, la tarea de Rusia era sentar al gobierno de Damasco a la mesa de negociaciones. El ministerio de Asuntos Exteriores confirma que han cumplido su tarea y que los representantes del gobierno sirio están dispuestos a viajar a Ginebra “mañana mismo si es necesario”.

En opinión de Borís Dolgov, investigador del Centro de Investigaciones Árabes del Instituto de Estudios Orientales de la Academia Rusa de Ciencias, para que Ginebra 2 se celebre mucho está en manos de la posición que tome Occidente. 

“Si los países occidentales que apoyan a la oposición pudieran obligarla a sentarse a la mesa de negociaciones dándole un ultimátum y amenazándole con dejar de suministrarle armamento y de financiación, se daría un paso hacia el comienzo de un proceso político. Pero Occidente no tiene intención de hacer esto”, señala el experto en una entrevista a Gazeta.ru. 

Según Dolgov, existen otras opciones posibles. “Una de ellas sería, en caso de que la oposición armada no acceda a detener el fuego e iniciar un diálogo, solicitar a la ONU que califique de terroristas a las agrupaciones armadas que continúan la lucha y se tome la decisión de neutralizarlas. Si los socios occidentales se mostraran de acuerdo en esta cuestión, veríamos la luz al final del túnel”, concluye el experto. 

A pesar de estos contratiempos, Moscú espera que la conferencia se celebre. Según una fuente del periódico Kommersant en el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, el evento debe ser convocado “lo antes posible”.  “Hay que diseñar urgentemente un mapa político para la regulación en Siria y, una vez aprobado, dejar inmediatamente de lado todo lo demás, cerrar filas y acabar con los terroristas que ya están demasiado arraigados en Siria, - comenta la fuente del periódico, añadiendo: - Ahora que todavía hay posibilidades de evitar que estos lleguen al poder”. 

Los medios de comunicación rusos señalan que a un mes del inicio previsto, la celebración de la conferencia Ginebra 2 está en el aire. No se han anunciado ni sus fechas exactas ni sus participantes. Si hasta ahora el principal obstáculo para las negociaciones era que la oposición se mostraba reacia a participar, ahora parece que el presidente Asad también muestra cierto escepticismo. 

Mientras tanto, Estados Unidos parece que ha rechazado la idea de una operación militar contra Siria, al menos a corto plazo. La comandancia de la Flota Marina estadounidense ha decidido reducir el número de naves en las costas de Siria y devolver a muchos de ellos a sus bases. 

El almirante Jonathan Greenert aclara que el grupo de buques militares encabezado por el portaaviones Nimitz ya ha cumplido con su misión y puede volver a su base en Bremerton, en el estado de Washington. 

Como resultado de esta reducción de la agrupación naval de Estados Unidos en el este del mar Mediterráneo quedarán únicamente tres buques militares norteamericanos: los destructores Stout y Ramage y el crucero Monterrey. 

Informe combinado basado en materiales de Kommersant, Gazeta.ru e ITAR-TASS. 

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies