Centro cultural ruso rechaza las acusaciones de espionaje en EE UU

Fuente: Daniel Villeneuve / 123RF.COM

Fuente: Daniel Villeneuve / 123RF.COM

Conforme a una información publicada en 'The Washington Post' la semana pasada, parece que el FBI sospecha que el centro cultural ruso, y en concreto su director, Yuri Záitsev, podría estar reclutando ciudadanos estadounidenses y, por esta razón, está interrogando a los participantes en los programas de esta entidad. No obstante, el portavoz oficial del FBI no ha confirmado esta información.

Según Yevgueni Jorishko, portavoz de la embajada rusa en Estados Unidos, las informaciones que señalan al centro cultural de Rusia situado en la capital estadounidense como un lugar de reclutamiento de espías extranjeros son un intento de empañar su labor. Subrayó que, a pesar de las noticias publicadas con afán provocador, el centro continuará realizando su trabajo. 

Entretanto, en numerosas publicaciones norteamericanas han aparecido insinuaciones acerca de que  Rossotrudnichestvo (Agencia Federal para los Asuntos de Colaboración con la Comunidad de Estados Independientes, Compatriotas en el Extranjero y Cooperación Humanitaria Internacional) organiza estancias para ciudadanos estadounidenses en Rusia, durante las cuales se recluta a futuros agentes al servicio de la inteligencia rusa. 

“Semejantes historias macabras recuerdan mucho los tiempos de la Guerra Fría. Es un claro intento de distorsionar  y oscurecer la labor del centro cultural ruso, una entidad cuyo objetivo es promover la confianza y la cooperación entre nuestros pueblos y países”, declaró Jorishko en una entrevista concedida a Ria Novosti. 

“El centro cultural ruso ha trabajado para fortalecer los contactos entre los ciudadanos rusos y estadounidenses y seguirá desempeñando esta labor”, dijo Jorishko. 

Antes de que se publicaran estas escandalosas informaciones, Rusia Hoy contactó con Yuri Záitsev y le pidió que explicara en qué consistían los viajes formativos a Rusia. Según el diplomático, este programa se lleva haciendo dos años y su cometido principal es dar a conocer a los jóvenes de Estados Unidos cómo es la Rusia actual. 

“El primer grupo de 50 personas partió en diciembre de 2011, pasó dos semanas en Moscú y en San Petersburgo y todos los gastos corrieron a cuenta de la Federación de Rusia. En 2012, pudimos enviar a dos grupos de veinticinco personas, pero en esta ocasión uno de los grupos no sólo visitó Moscú, sino también Kazán. El 6 de agosto de este año viajó a Rusia otra delegación, que estuvo en Moscú y Kaluga”, concretó el experto. Son las organizaciones juveniles norteamericanas las que les ayudan a seleccionar candidatos para participar en los programas. La edad de los participantes oscila entre los 25 y 35 años”, explicó Záitsev. 

“Por regla, son individuos que participan activamente en actividades públicas o empresariales. Cabe destacar que muchos de ellos ni siquiera están vinculados con Rusia. A menudo trabajan como ayudantes de alcaldes, senadores, están empleados en las administraciones de las ciudades y de los Estados. Ya es el segundo año consecutivo que un senador de Oklahoma viajará a Rusia”, explicó el diplomático ruso. 

Además, como aclara Záitsev, todos los candidatos escriben cartas de motivación exponiendo su interés en visitar Rusia y, tras examinarlas, se decide quién formará parte del grupo visitante. Rossotrudnichestvo no separa a los jóvenes especialistas según su profesión. “Llegamos a la conclusión de que no valía la pena, porque a todos los jóvenes profesionales, ya sean periodistas, políticos o empresarios, queremos mostrarles lo mismo: el trabajo de los organismos estatales, los ministerios, la administración del Presidente, las universidades e incluso los lugares más emblemáticos y los museos. Por norma, organizamos una reunión con estudiantes de las universidades locales”, explica el funcionario. 

Cuando los estadounidenses están de vuelta en casa, no se les solicita que escriban ningún informe. “Pedimos que compartan sus impresiones. Curiosamente, la mayoría de lo que escriben lo hacen durante su estancia en Rusia, muchos publican sobre la marcha fotografías, comentarios en las redes sociales sobre los lugares que más les impresionan. Cuando leo cómo viven esta experiencia, siento el deseo yo mismo de participar en el programa para conocer mejor Rusia”, dijo Záitsev. 

A Rusia también se invita a los ganadores de diferentes concursos y de las Olimpiadas, así como a profesores de lengua rusa. 

“Hace poco organizamos un concurso de redacción infantil sobre el tema ‘El cuarto centenario de la dinastía Romanov’. Los nueve galardonados y un profesor de una universidad viajaron en agosto a San Petersburgo, para ver con sus propios ojos los lugares relacionados con la familia del zar”, dijo Záitsev. 

Cabe destacar que las actividades del centro cultural ruso en los Estados Unidos no son en absoluto novedosas. Muchas organizaciones internacionales y estados organizan viajes formativos destinados a jóvenes, en particular la OTAN, el Consejo de Europa, Reino Unido, Noruega, India, Israel, Alemania, Estados Unidos, Francia y Japón. 

Desde 2011 Rossotrudnichestvo coordina a nivel estatal el programa de viajes formativos de corta duración a la Federación de Rusia para grupos de jóvenes políticos, científicos y empresarios de países extranjeros, aprobado por un decreto del presidente Dmitri Medvédev. 

Según la versión oficial, el principal propósito de estos viajes es favorecer una visión objetiva de los cambios acontecidos en Rusia y ampliar el horizonte de opiniones constructivas con relación a Rusia por parte de jóvenes ciudadanos activos de países extranjeros.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies