Rusia y Honduras están finalizando la preparación de un acuerdo intergubernamental sobre un régimen de exención de visados, así lo declaró Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, tras las negociaciones con su homóloga hondureña Mireya Agüero de Corrales.
La llegada a Moscú de Agüero de Corrales supone la primera visita oficial de la canciller de Honduras a la Federación. A pesar de que las relaciones diplomáticas entre Moscú y Tegucigalpa se establecieron en 1990, la decisión de abrir una embajada en Moscú se ha tomado este año. Ayer lunes tuvo lugar la solemne inauguración por parte de Agüero de Corrales.
“La Embajada ofrecerá a mi país la oportunidad de desarrollar un diálogo más activo con Rusia, - dijo la ministra hondureña en la conferencia de prensa celebrada junto con su homólogo ruso. – Estamos abriendo un nuevo capítulo en nuestras relaciones".
“Durante largos años las relaciones entre nuestros países han estado retenidas debido a los estereotipos jurídicos, - declaró a su vez Seguéi Lavrov. - Y me alegro mucho de que hoy estemos abriendo una nueva página en la historia de nuestros vínculos bilaterales”.
No está lejos el día cuando la declaración sobre los principios de relaciones entre los dos estados, firmada en 2005, se complemente con el acuerdo intergubernamental sobre la exención de visados para los viajes de los ciudadanos de ambos países. “Tras firmarlo, Rusia tendrá prácticamente cubierta por completo toda la región de la América Latina y el Caribe”, señaló satisfecho Lavrov.
Las partes se pronunciaron a favor de la consolidación de los lazos entre las instituciones económicas y financieras, y por el establecimiento de contactos entre empresarios de ambos países. Hoy martes Agüero de Correles mantendrá varias reuniones en la Cámara de Comercio e Industria de Rusia y en el Comité Nacional para el Fomento de la Cooperación Económica con los países de América Latina, donde asistirán los representantes de los círculos empresariales hondureños y rusos.
Según ha comunicado a Rusia Hoy una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, cercana a las negociaciones ruso-hondureñas, el volumen de ventas entre los dos países en el año 2012 fue de 52,6 millones de dólares, mientras que en el primer semestre de 2013 la cifra ascendió hasta los 43,2 millones.
Dentro de la estructura de la exportación rusa más del 80 % pertenece a abonos minerales, mientras que en la importación predominan el café, los melones y artículos textiles. Según afirma Agüero de Corrales, los fabricantes hondureños están interesados en aumentar su exportación a Rusia. "Es un mercado enorme", declaró.
Además, también se manifestaron a favor de establecer un acuerdo entre el Servicio Federal de Rusia para el Control del Tráfico de Drogas y el Consejo Nacional contra el Narcotráfico de Honduras para la cooperación en la lucha contra el tráfico ilegal de estupefacientes.
También ratificaron su interés en la reanudación de un programa educativo para estudiantes y postgraduados hondureños en Rusia. Según los datos de Rusia Hoy, Agüero de Corrales tiene previsto reunirse con la administración de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos así como con estudiantes y profesores. Recordemos que hasta el momento 141 ciudadanos de Honduras han realizado su carrera en esta universidad y que 21 de ellos siguieron con los estudios de postgrado. En total, más de 300 hondureños finalizaron sus estudios de educación superior en instituciones educativas rusas.
Se prevé que ambos países traten la realización práctica de esta cooperación a lo largo del próximo año, bien en el marco de la sesión de la Asamblea General de la ONU, o en la misma región. "Estaremos encantados de ver a los ministros de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana en nuestro territorio”, apuntó el ministro ruso.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.