El presidente de la Asamblea Nacional Bolivariana, Diosdado Cabello. Fuente: Santi Pueyo
Entre la agenda del presidente de la Asamblea Nacional Bolivariana hubo reuniones con dignatarios políticos de la Duma, como su homólogo Serguéi Naryshkin y con el ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov.
Asimismo se acercó en el primer día de visita a la tumba del soldado desconocido para rendir honores militares. El 14 de octubre de 2010, el fallecido presidente Hugo Chávez, y Nicolás Maduro el pasado junio, realizaron este mismo recorrido por los jardínes de Alexandrovski en las inmediaciones de la Plaza Roja, ya que se trata de un acto tradicional en Rusia, que suelen realizar la mayoría de altos dignatarios.
Entre los acuerdos alcanzados en esta visita está el que promueve el desarrollo de las extracciones en el Orinoco o lo referente a acuerdos energéticos que se trataron con Ígor Sechin. No hay que olvidar que Venezuela padece frecuentes cortes eléctricos, que son, en palabras de Diosdado Cabello “provocados por grupos organizados que tratan de desestabilizar el país”. A este respecto destacó en la Academia Diplomática de Moscú que “esta misma semana se han expulsado a varios diplomáticos estadounidenses acusados de conspirar para sabotear los tendidos eléctricos del país, hechos que ninguno de los acusados ha negado”.
En ese sentido para Diosdado Cabello estamos ante una evolución del imperialismo–algo que algunos politólogos especialistas llaman posimperialismo– una forma más sutil de imposición de regímenes políticos sin el uso de la fuerza directa y usando solo esta cuando se pueda disfrazar de gesto por los derechos humanos, como fue el caso de las intervenciones en Irak, Libia o Siria.
Diosdado Cabello también alabó a Rusia por el excelente trabajo diplomático realizado recientemente sobre el contencioso de Siria y que ha evitado un derramamiento de sangre aún mayor del que ya está viviendo la región como consecuencia de la guerra civil que asola el país desde hace más de dos años.
Cabello quiso reafirmar la disposición de Venezuela de ir más allá de la cooperación en el marco petrolero y se mostró dispuesto a aumentar la cooperación comercial en otros ámbitos. No hay que olvidar que recientemente se firmó un acuerdo con la empresa público-privada venezolana Orquídea que fortalece las posición del país latinoamericano en el codiciado mercado de las flores ruso.
La reunión en la Academia Diplomática de Moscú contó con la presencia de embajadores de todo el mundo, entre los que cabe destacar la presencia de la embajadora de Bolivia, María Luisa Ramos Urzagaste , el embajador de Chile, Juan Eduardo Eguiguren Guzmán, así el embajador de China en Moscú o el de la república de Abjazia que solicitó formalmente a Diosdado Cabello la participación del país como observador en la organización ALBA, lo que fue recibido de forma positiva por los participantes diplomáticos de los países que componen el ALBA, presentes en el acto. Al respecto Diosdado Cabello conluyó: “No solo es posible que Abjazia forme parte en calidad de observador del ALBA sino que nos llena de alegría el interés mostrado por su país”.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: