Fuente: Marcelo Gómez
El pasado miércoles 11 de setiembre, en el Pabellón del Ministerio de Turismo y Deportes (uno de los más importantes del predio de la Rural), se celebró el Día de los departamentos Río Negro y Soriano, donde hubo varias propuestas relacionadas con San Javier y su centenario de existencia.
Por un lado, quienes llegaron a ese sector del predio ferial pudieron disfrutar de la exposición itinerante de cuadros históricos de San Javier, titulada ¡Tenés que visitarlo!, donde se exhiben fotografías de los primeros años de esta población tan bien apreciada por los uruguayos.
Hay, por ejemplo, una foto que muestra la primera casa habitada por Basilio Lubkov en Uruguay, en San Javier precisamente, una de aquellas construcciones típicas de chapa y madera con los integrantes de la familia luciendo la vestimenta típica de la Rusia de comienzos del siglo XX.
En otros cuadros se muestran actividades industriales de aquellos años, como la producción de aceite y harina, por ejemplo.
En esta actividad en la Rural del Prado, representando a la colectividad, estuvo Serguéi Kurin, Consejero Político de la Embajada de Rusia, quien integró el panel de autoridades que estuvo en el estrado, en tanto realizaron su oratoria los intendentes departamentales Omar Lafluf (Río Negro) y Guillermo Besozzi (Soriano), además de la representante del Ministerio de Turismo y Deportes, Hiara Rodríguez.
Otra presencia destacada la constituyó, en una actividad que ocurrió al mediodía y en cuyo marco se degustaron productos típicos de San Javier, la presencia de la Reina de los 100 Años de San Javier, Mariana Mesa Racovskiy.
Argentinos obtienen gran resultado en competición de Microsoft en Rusia
La espía soviética que embrujó a Montevideo
El centenario de San Javier, la colonia rusa más importante del hemisferio austral
En sus mensajes al público presente, Hiara Rodríguez destacó la calidad de los trajes típicos que lucían los integrantes del grupo de baile ruso Kalinka (que pronto viajará a Rusia para realizar diversas presentaciones y mostrar cómo en Uruguay se promueve la danza rusa), en tanto el intendente Lafluf remarcó los atractivos de San Javier, su valor cultural e histórico, y la calidad y capacidad de trabajo de su gente.
Lafluf, tras agradecer la presencia del representante de la embajada de Rusia en Uruguay en el acto, destacó públicamente el valor que tuvo y tiene que aquellos inmigrantes rusos hayan elegido a Uruguay para afincarse, y en particular que se haya elegido a Río Negro como lugar principal para establece la colonia.
“Nosotros, como uruguayos, nos tenemos que sentir absolutamente felices de que nuestro país haya acogido y recibido a esa columna de inmigrantes que fueron quienes hicieron posible que hoy Uruguay sea lo que es”, remarcó el intendente.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: