Fuente: Reuters
El presidente sirio también comunicó al canal de televisión Rossiya 24 las fechas de entrada en vigor del acuerdo, que se diferencian de las mencionadas en el tono de ultimátum de EE UU. Recordemos que Washington acordó aplazar el bombardeo solo dos semanas, pero, según palabras de El Asad, el acuerdo entrará en vigor solo después de un mes tras la adhesión de Damasco a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ).
"En mi opinión, el acuerdo tendrá vigencia un mes después de la firma, y Siria iniciará la transmisión de datos a las organizaciones internacionales sobre las existencias de armas químicas. Estos son procesos estándar que están previstos. Y vamos a seguirlos”, dijo.
Al hablar sobre la transferencia de armas químicas bajo control externo, el presidente sirio dijo que "este no es un mecanismo de un solo sentido, el papel más importante en este proceso le concierne al Estado ruso". Explicó: "no tenemos ninguna confianza en EE UU y no hay relaciones. Rusia es el único Estado que puede desempeñar este papel".
El embajador sirio ante la ONU, Bachar al Dzhaafri también dijo que su país ha enviado la solicitud formal para adherirse a la Convención Internacional sobre las Armas Químicas, que prohíbe su uso, fabricación, y almacenamiento.
Antes de esta declaración, el representante de la ONU Farak Jan confirmó que las autoridades sirias habían enviado una solicitud a la organización para unirse a la convención. Damasco oficialmente se unirá a la convención 30 días después de la presentación de los documentos, es decir, el 11 de octubre.
Según el editor de la revista Rossiya v globalnom politike, (Rusia en la política global), y miembro del Consejo Ruso de Asuntos Internacionales, Fiódor Lukiánov, la iniciativa de Rusia bien podría fallar, ya que los detalles de la transferencia de armas químicas sujetas a fiscalización internacional no están claros. Según el politólogo, en el proceso de su aclaración pueden surgir un montón de malentendidos por todos lados. La probabilidad de éxito de la iniciativa rusa de Lukiánov se estima cómo de 60 frente a 40, ya que la idea da la oportunidad a varios participantes importantes a la vez en el debate internacional a "salir del conflicto de las armas químicas, presentándolo como una victoria." "En primer lugar, esta es una oportunidad para los estadounidenses", dijo.
“Catar, Turquía y Arabia Saudí están atizando el conflicto sirio”
EEUU: Rusia está "aislada" al afirmar que oposición siria usó armas químicas
EEUU y Rusia empiezan a negociar sobre arsenal de armas químicas de Siria
La parte rusa también está interesada en el éxito. "Debido a que es una oportunidad para que Rusia demuestre que nuestra diplomacia, basada en principios y coherente durante dos años y medio, finalmente llevó a algún resultado, hemos evitado la guerra", dijo Lukiánov. Señaló que la oposición siria, en especial, no está interesada en el éxito de la iniciativa.
Ayer concluyeron las conversaciones activas desde el viernes en Ginebra entre los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y de EE UU, John Kerry. A ellos se unió el representante especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, el argelino Lajdar Brahimi. Los diplomáticos discutieron las perspectivas de convocar una conferencia internacional sobre la situación en Siria. Este diálogo ha cerrado finalmente la posibilidad de una intervención extranjera en un país devastado por el conflicto armado.
Informe combinado de Vsgliad, Gazeta.ru, Kommersant, y RIA Novosti
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: