Vladivostok se sumerge en los ritmos latinos

El puerto deportivo de Vladivostok acogió, entre los días 15 y 17 de agosto, el festival ‘Días de América Latina’. Más de doscientos invitados—entre los que había músicos, coreógrafos y cocineros— visitaron la ciudad para conocer a sus habitantes e impregnarse de su cultura. En el marco del festival se celebró también un foro de negocios en el que los empresarios latinoamericanos y sus colegas rusos acordaron ampliar la cooperación comercial, sobre todo en el ámbito de la agricultura.

 

Fuente: servicio de prensa de la administración de Vladivostok.

Los habitantes de Vladivostok se despertaron la mañana del jueves con la canción La Lambada, y es que el grupo Kaoma inauguró el festival con este éxito inmortal de Los Lobos. Aparte de ellos, también visitaron el festival sus viejos amigos: la orquesta sinfónica juvenil colombiana de Antioquia, dirigida por Camilo Giraldo Duque, la cantante Nicole Chávez y el grupo Puro Habano. Todos ellos ya actuaron aquí el año pasado, ganándose el corazón de muchos ciudadanos de Vladivostok. 

Además de la música, el festival también dio cabida a la danza, la pintura, la artesanía, la decoración y la gastronomía. Cada una de estas disciplinas contaba con un pabellón propio construido especialmente por organizadores del pueblo latinoamericano. 

La coreógrafa María José Solari González, nacional de Uruguay, junto con representantes de dos escuelas de danza de Vladivostok —Barrio Latino y Broadway—, enseñaron a todos los interesados a bailar salsa y tanguera. 

El festival los ‘Días de América Latina’ se celebró por primera vez en 2012 por iniciativa del alcalde de Vladivostok, Igor Pushkariov. La idea de la celebración de un festival de este tipo surgió tras el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (conocido como APEC, por sus siglas en inglés), al que acudieron los embajadores de varios países latinoamericanos: Ecuador, México, Colombia, Nicaragua, Guatemala y Perú. Con el apoyo de los diplomáticos, la administración de la ciudad pudo materializar su idea. Según los resultados de las encuestas sociológicas realizadas entre los habitantes de Vladivostok, los ‘Días de América Latina’ han entrado en la clasificación de los cinco eventos más recordados de 2012.

La pintora brasileña Gracia Estrella mostró cómo pintar papagayos en tela, lienzo o papel. Los mexicanos vendieron sombreros y los cubanos, puros.  Prácticamente no quedó nadie en Vladivostok que no probara las fajitas del chef argentino Sebastián Alberto Ojeda. 

“Llegamos aquí ayer por la mañana. Nuestra hija enseguida se escapó a esculpir máscaras venezolanas, y mi marido y yo nos tomamos un mojito buenísimo y nos fuimos a bailar salsa. Al medio día comimos burritos y por la noche fuimos a un concierto. Nos gustó tanto, que decidimos volver hoy”, comparte sus impresiones una ciudadana de la región de Lazarevski, Svetlana Senko, que ha venido a la costa con su familia. 

En la inauguración, el alcalde, Ígor Pushkariov, señaló que el festival se ha convertido ya en la tarjeta de visita de la ciudad. De hecho, la ciudad no tiene pensado detenerse aquí, y para el año que viene ya hay previsto un desfile de carnaval por la calle Svetlanskaya o por la avenida Okeanski (del océano). Además, también habrá cine al aire libre. 

“Creo, y estaréis de acuerdo conmigo, que la cultura es la mejor manera de unir a las personas”, comentó durante su saludo a Vladivostok el invitado de honor del festival, Jorge Luis Pérez Alvarado, decano del cuerpo diplomático de los países de América Latina y del Caribe en Rusia. 

Pero estos tres días de agosto no solo se recuerdan por el intercambio cultural. El viernes, en el hotel Versal, se celebró una conferencia empresarial que permitió a las compañías del Lejano Oriente ruso desarrollar relaciones comerciales con los países de América Latina. 

Los principales temas de diálogo fueron las comunicaciones por mar y aire, la agricultura, la pesca y el turismo. Recordamos que, como resultado de una conferencia similar celebrada el año pasado, se cerraron acuerdos para la distribución de fruta y verdura desde Ecuador hasta esta región oriental de Rusia.

Los ‘Días de América Latina’ culminaron con unos pintorescos fuegos artificiales y la actuación del grupo español ‘Las Ketchup’.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies