El Kremlin decepcionado por la decisión de Obama

Putin y Obama durante la reunión en la cumbre del G20 en Los Cabos. Fuente: AP.

Putin y Obama durante la reunión en la cumbre del G20 en Los Cabos. Fuente: AP.

El asistente del presidente de Rusia Yuri Ushakov ha declarado que Moscú se siente decepcionada por la decisión del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, de anular su encuentro con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Jay Carney, portavoz de la Casa Blanca, ha confirmado la reunión en Washington entre los secretarios de Estado y de Defensa, John Kerry y Chuck Hagel, y sus homólogos rusos, Serguéi Lavrov y Serguéi Shoigú “para discutir cómo podemos avanzar en el amplio abanico de asuntos que conforma nuestra relación bilateral”. La situación en Siria, Afganistán o Corea del Norte serán temas que tratarán.

Ushakov señala que el problema del exanalista de la CIA Edward Snowden demuestra la poca disposición de los Estados Unidos a construir unas relaciones equitativas con Rusia.

“Este problema pone de manifiesto que los Estados Unidos siguen sin estar dispuestos a construir unas relaciones justas con Rusia. Durante muchos años han rehuido la firma de un acuerdo bilateral sobre extradición, y siempre se han negado a entregarnos a presos que habían cometido delitos en territorio de Rusia alegando la ausencia de un acuerdo de este tipo”, comenta el asistente del presidente.

El vicedirector del comité internacional de la Duma Estatal, Leonid Kaláshnikov, opina que Obama ha anulado el encuentro bilateral con Putin en beneficio de los intereses de determinados sectores que exageran la situación provocada alrededor de Edward Snowden, aunque apunta que serán los propios estadounidenses los que más sufrirán las consecuencias de esta decisión.

“Creo que Obama ha actuado de este modo debido a ciertas medidas de presión, y lo mismo sucedió cuando firmó la ley de Magnitski (que prohibía la entrada en Rusia a personas vinculadas con supuestos abusos de derechos humanos)”, asegura Kaláshnikov.

“En nuestras relaciones bilaterales con los norteamericanos nosotros no necesitamos nada de ellos”, declara el diputado. Este subraya que los Estados Unidos, en cambio, están más interesados en cooperar con Rusia, entre otros sectores, en el de la industria energética, así como en las próximas negociaciones sobre reducción de armamento.

“Pero sin negociaciones previas esto no sucederá, de modo que sufrirán más las consecuencias que nosotros”, concluía Kaláshnikov.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies