|
Esta no es la primera vez que el buque mexicano Cuauhtémoc, llamado así en honor del último gobernante azteca, recala en un puerto ruso. La última vez que visitó Rusia fue en mayo de 2009, cuando atracó en la base de la Flota rusa del Pacífico en Vladivostok.
El buque escuela Cuauhtémoc fue construido en los astilleros Celaya de Bilbao, en España, entre 1981 y 1982. Posteriormente fue comprado por la Armada de México y destinado exclusivamente a la formación de capitanes, oficiales, cadetes y la tripulación de barco.
En su cubierta se han formado 31 generaciones de oficiales de la Escuela Naval. El buque ha recorrido 616.980 millas y ha llevado a cabo 4.903 travesías. La tripulación del barco se comprometió a llevar un mensaje de paz de México al mundo. Es por esto que la destacada labor que ha desarrollado el comandante del buque durante sus 30 años de servicio ha obtenido el reconocimiento y la aprobación de otras flotas y otros países.
Historia del buque
El Cuauhtémoc es uno de los cuatro buques escuela construidos para los países latinoamericanos en los astilleros de Bilbao desde 1967 a 1982, siguiendo el diseño de la constructora alemana de barcos Blohm + Voss, con el que esta fabricó el conocido buque Gorch Fock.
Construido como buque escuela para cadetes navales de la Armada, el Gorch Fock se utilizó durante la Segunda Guerra Mundial para otros fines, por lo que acabó hundiéndose en 1945.
Pasado un tiempo, tras la firma de los acuerdos de reparaciones de guerra, el barco fue recuperado y reparado, y se entregó a la Unión Soviética, donde recibió su nuevo nombre, Továrisch, y fue asignado al puerto de la actual ciudad ucraniana de Odessa, donde sirvió como buque escuela para los cadetes de las escuelas navales de Odessa y Jersón.
El buque Továrisch ha realizado varios viajes alrededor del mundo, ha cosechado numerosos éxitos en regatas internacionales, e incluso ha participado en el rodaje de muchas películas de estudios cinematográficos ucranianos.
Por esta razón, este barco es muy conocido para quienes nacieron en la URSS. Interpretó el papel del velero Duncan en la heptalogía cinematográfica En busca del capitán Grant (1985), obra de uno de los más famosos directores de la Unión Soviética, Stanislav Govorujin, conocido ante todo por su película de culto El lugar de encuentro no puede ser cambiado.
El buque Cuauhtémoc ha participado en importantes regatas como la Regata Colón, las regatas Cutty Shark, la regata del Centenario de la Modernización del Puerto de Osaka, así como en los festivales náuticos de Rouen (Francia), Portsmouth (Inglaterra), Dundee (Escocia), Delfzijl (Holanda), Burdeos (Francia) y Rostock (Alemania).
En esta ocasión el buque escuela Cuauhtémoc se encuentra en la segunda mitad del crucero de instrucción Europa 2013. El barco salió de la ciudad de Acapulco (estado de Guerrero) y al finalizar su expedición habrá recalado en los puertos de Balboa (Panamá), Veracruz (México), La Habana (Cuba), Norfolk (Estados Unidos), Burdeos, Rouen (Francia), Den Helder (Holanda), Bergen (Noruega), Aarhus (Dinamarca), Helsinki (Finlandia), San Petersburgo (Rusia), Szczecin (Polonia), Riga (Letonia), Gdynia (Polonia), Lisboa (Portugal), Cádiz y Santa Cruz de Tenerife (España) y Cartagena (Colombia).
En el buque escuela Cuauhtémoc los cadetes de la escuela de la armada, aparte de realizar las prácticas, estudian asignaturas como astronomía naval, derecho marítimo internacional y estatal, comunicaciones marítimas o dirección, servicio técnico y reparación de barcos.
Además, en este buque se celebran seminarios y prácticas de navegación. Al finalizar sus estudios los cadetes se convierten en marines profesionales.
El buque está amarrado junto a Anglíysskaya Náberezhnaya y permanecerá abierto al público del 24 al 28 de 11:00 a 23:00 h.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.