Fuente: Carlos Villoldo
La participación rusa en la construcción de una nueva central atómica y una prometedora cooperación en el sector ferroviario en la Argentina fueron dos de los aspectos destacados por el jefe de la Representación Comercial de Rusia en la Argentina, Serguéi Derkach, durante un diálogo con Rusia Hoy luego de la visita a Buenos Aires, el 27 y 28 de junio, de una misión comercial patrocinada por el Ministerio de Desarrollo Económico de la Federación Rusa. Las empresas rusas, con el apoyo de la Representación Comercial de Rusia y los consejos de empresarios de los dos países, presentaron productos de alta tecnología a sus socios argentinos.
¿Puede hacer un balance preliminar de la visita de los representantes de las empresas rusas a Buenos Aires?
Esta es la tercera misión comercial de los círculos empresariales rusos a la Argentina. Esta delegación empresarial está especializada en alta tecnología. Por ejemplo, la compañía Real-Storm realizó una demostración de sus productos, como la fibra de basalto que se usa mucho para el aislamiento térmico en materia de construcción, transporte e industria energética.También se han presentado equipos de diagnósticos para radiología que ofrece la empresa rusa Electron. Estos equipos permiten obtener una mejor calidad de imagen, con más rapidez y menor dosis de exposición que los equipos radiológicos convencionales.
¿Cuál es el estado actual del intercambio comercial bilateral?
En el ámbito del comercio, la Argentina ha sido uno de los socios más importantes de Rusia en América latina. No obstante, hay una dinámica negativa en el comercio bilateral a partir de 2012, cuando el intercambio cayó el 16%, a $1.6 mil millonesfrente al año anterior. Hay que destacar que existen significantes discrepancias entre los datos del Servicio Aduanero Federal de Rusia y la AFIP sobre el volumen de importaciones y exportaciones. Es necesario que los profesionales en comercio exterior se pongan de acuerdo para desarrollar una metodología contable conjunta.Tradicionalmente petróleo y abono son los productos que Rusia suministra a la Argentina. A su vez, el sector agroalimentario prevalece en las exportaciones argentinas a Rusia. Mientras tanto ambos países tienen un gran potencial científico, técnico e industrial que puede desarrollarse a través de la diversificación de mercancías a favor de equipos y maquinaria.
¿Cuáles son los proyectos de cooperación más importantes?
Ante todo, hay que mencionar la cooperación en materia de energía hidroeléctrica y atómica. La energía producida por los equipos rusos y soviéticos que funcionan en las centrales hidroeléctricas representan el 30 por ciento de la potencia instalada en la Argentina. Muchas turbinas están en marcha desde hace 30 años y no requieren reparación. Rusia es uno de los países líderes en el uso pacífico de la energía nuclear, llevando a cabo proyectos por países de todo el mundo. Se prevé participar en la construcción de una nueva central atómica en la Argentina.
Al mismo tiempo Rusia no sólo está dispuesta a suministrar equipos y tecnologías, sino también financiar proyectos a largo plazo. El sector ferroviario es una de las áreas de cooperación más prometedoras. Rusia tiene mucha experiencia en la construcción de ferrocarriles, túneles y fabricación de material rodante.
En 2011, Rusia suministró a la Argentina dos helicópteros multinacionales Mi-171E. ¿Cuál es el futuro de dicha cooperación?
Uno de los modelos rusos que puede tener interés para la Argentina es el Ka-62, mediano, que puede ser usado para el transporte de carga y pasajeros, y para operaciones de primeros auxilios y rescates.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: