El presidente de Rusia Vladímir Putin junto a su homólogo peruano Ollanta Humala durante un encuentro de la APEC. Fuente: Alekséi Filippov / Ria Novosti
Rusia colabora activamente con Argentina en el sector de la energía hidroeléctrica. Rosatom (empresa rusa de energía nuclear) abastece al país con productos isotópicos y planea construir allí una planta nuclear. También se suministran helicópteros dentro del marco de la cooperación para el transporte militar. Se está discutiendo la construcción conjunta de un rompehielos.
A finales de mayo se celebró en Moscú la primera 'Conferencia Internacional de Inversión Rusia-Latinoamérica. Vías de desarrollo y reforzamiento de los vínculos comerciales y económicos', en la que participaron los embajadores y representantes de 26 países de Latinoamérica, empresas rusas, asociaciones de negocios y empresarios privados. El objetivo era impulsar el comercio entre ambos.
Brasil es elmayor socio comercial de Rusia en la región: exporta productos alimenticios (azúcar, tabaco, café, carne), importa fertilizantes y combustible diésel. Moscú provee de helicópteros militares y civiles a Brasil, así como tecnología para centrales hidroeléctricas. Las empresas rusas participan también en proyectos del sector metalúrgico y petrolero de Brasil. En Baskortostán hay una empresa conjunta ruso-brasileña que se dedica a la fabricación de autobuses. La empresa VSMPO-Avisma suministra titanio a Embraer. En la capital de Brasil se ha abierto una estación de observación GLONASS.
Aunque el volumen total del comercio bilateral es por ahora modesto, suma un total de 16.200 millones de dólares (una cifra menor que la correspondiente al comercio Rusia-Alemania durante el primer trimestre de 2013), se trata del doble del volumen comercial de hace 10 años. "La situación ha cambiado radicalmente para bien, tanto en el plano político como a nivel empresarial", comenta Liudmila Simónova, directora del centro de investigaciones económicas del Instituto de Latinoamérica de la Academia Rusa de Ciencias.
En Venezuela, importantes empresas rusas participan en el desarrollo del yacimiento Junín-6, entre otros proyectos del sector petrolífero. Se está creando también un banco conjunto ruso-venezolano. En el sector energético y en el automovilístico se están llevando a cabo algunos proyectos. Caracas es uno de los principales compradores de armamento ruso.
Con México se acaba de firmar un contrato de abastecimiento para el suministro de 30 aviones Superjet al país norteamericano. También están adquiriendo helicópteros y se ha abierto un centro de reparación y mantenimiento de maquinaria rusa. Especialistas rusos participan en el desarrollo del programa espacial mexicano. La empresa Silovie Mashini suministra turbinas para las centrales hidroeléctricas del país.
Perú ha firmado un contrato con AvtoVAZ para el suministro de automóviles Lada. El país también está adquiriendo helicópteros en base al programa de cooperación para el transporte militar.
Con Chile existen acuerdos para el uso de tecnología rusa de radares sobre el espacio y se está discutiendo la viabilidad de algunos proyectos en el sector minero y en el de la energía undimotriz. La empresa Sevmorgeo participa con los chilenos en una exploración geológica en una plataforma ecuatoriana.
Rusia suministra a Ecuador equipos para las centrales hidroeléctricas que se están construyendo en los ríos Toachi y Pilatón. Este país es el mayor proveedor de plátanos en el mercado ruso.
Basado en información del diario Kommersant.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: