EE UU obliga a Snowden a quedarse en Moscú

Sin documentos, el antiguo analista de la CIA no puede abandonar la capital rusa. Fuente: Reuters

Sin documentos, el antiguo analista de la CIA no puede abandonar la capital rusa. Fuente: Reuters

Hasta el momento en internet han aparecido muchos rumores. Según una de las versiones, Snowden habría recibido un visado ruso de tránsito y habría abandonado el aeropuerto Sheremétievo. Según otra, estaría obligado a esperar a que Ecuador le otorgue un documento de refugiado. En estos momentos lo único que se sabe es que este escándalo creará más tensión en las relaciones ruso-estadounidenses.

Según RIA Novosti Snowden podría haber recibido un visado ruso de tránsito válido para tres días. “Los pasajeros en tránsito, si disponen de un billete para continuar su viaje y de los documentos necesarios para entrar en un tercer país, pueden obtener un visado ruso de tránsito. Si Snowden está en posesión de estos documentos tendrá derecho a solicitar un visado de tránsito directamente en el aeropuerto, en el punto de información, y Snowden podría hacer esto perfectamente”, comenta una fuente de la agencia cercana a la situación.

El norteamericano reservó dos veces billetes desde Moscú a La Habana los días 24 y 25 de junio, aunque el primer día no lo encontraron en el avión y su reserva para el vuelo del martes fue anulada varias horas antes de la salida del avión. Lo que le permitiría salir hacia un tercer país podría ser el documento de refugiado que podrían expedirle las autoridades de Ecuador, según informaba un representante de WikiLeaks que ofrece asistencia jurídica a Snowden.

Sin embargo, hasta el momento no queda claro si el exanalista de la CIA ha conseguido el documento de refugiado. Ecuador podría tardar varios meses en decidir si le concede el asilo político, según declaraba el miércoles el ministro de Asuntos Exteriores de este país, Ricardo Patiño. “Tardamos dos meses para tomar una decisión en el caso de Assange, así que no esperen que lleguemos a ninguna conclusión antes de este plazo”, cita las palabras de Patiño la agencia Associated Press.

“Cancelar el pasaporte de Snowden e intimidar a países intermediarios podría mantener a Snowden permanentemente en Rusia”, informa un comunicado publicado en Twitter. “El Departamento de Estado no está dando unos pasos precisamente brillantes”, añaden los representantes de WikiLeaks.

El caso del antiguo empleado de la CIA Edward Snowden podría influir de forma muy negativa en lasrelaciones ruso-norteamericanas si el fugitivo se queda en Moscú, según opina el presidente del Consejo de Política Exterior y de Defensa de Rusia, Fiódor Lukiánov.

“No descarto que Snowden pueda quedar retenido aquí por motivos políticos. Si esto sucede, este asunto se convertirá en una espina en las relaciones ruso-estadonidenses, porque toda esta historia provocará a los norteamericanos un desagradable desconcierto”, comenta Lukiánov.

El director del comité de asuntos internacionales de la Duma Estatal, Alexéi Pushkov, considera que las amenazas de Estados Unidos a Rusia y a China respecto al asunto del antiguo analista de los servicios de inteligencia no tendrán ningún resultado, excepto el de acercar más a Moscú y Pekín.

La víspera, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaraba que Snowden había llegado a Moscú como pasajero en tránsito y que no había cruzado la frontera estatal de Rusia, así como que su llegada había sido algo totalmente inesperado para Moscú.

Según señalaba el jefe del Estado ruso, los servicios de inteligencia rusos no trabajan con los norteamericanos, y aseguraba que cuanto antes escoja Snowden el punto final de su ruta mejor “tanto para Rusia como para él mismo”. Putin también señalaba que Rusia puede extraditar extranjeros sólo a los países con los que tiene firmados los acuerdos correspondientes, y recalcó que no lo tiene con Estados Unidos.

Washington, no obstante, sigue insistiendo en la extradición de Snowden alegando que ellos han entregado a Rusia a cientos de criminales a pesar de no existir ningún acuerdo de extradición. Y si el Departamento de Estado por el momento está haciendo unas declaraciones bastante comedidas, algunos políticos norteamericanos, en particular el senador republicano John McCain, han declarado directamente que se ha puesto en cuestión el destino del reinicio de las relaciones.

Existen algunos expertos que no se muestran tan pesimistas. Melor Sturua, del Centro Carnegie, en un artículo para el periódico Moskovski Komsomolets, asegura que Estados Unidos tiene interés en Rusia, por lo que evitará hacer duras críticas contra Moscú.

“Basta con mencionar tres palabras para convencerse de ello: ‘Siria’, ‘Irán’ y ‘Afganistán’. Como dice mi colega en la Fundación Carnegie, Matthew Rayanski, ‘necesitamos colaborar con Rusia mucho más y en muchos más ámbitos de lo que Rusia necesita colaborar con nosotros”, escribe Sturua. 

Basado en materiales de RIA Novostiy de los periódicos Kommersant y Moskovski Komsomolets

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies