El ministro de Asuntos Exteriores se reúne con sus homólogos del Caribe y América Latina. Fuente: AFP / East News
“Nos hemos fijado una tarea que, espero, pueda realizarse en un futuro próximo: establecer un espacio sin visado entre Rusia y la CELAC”, comentaba Lavrov.
Según el ministro, esto será “una contribución muy importante a la mejora de nuestras relaciones, así como a la creación de unas condiciones mucho más favorables para la comunicación entre las personas y, en general, para el desarrollo de todo el espectro de las relaciones” entre nuestros países.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, formada por 33 países de esta región sin contar con Estados Unidos y Canadá, se creó a finales de 2011. Los tres países coordinadores de la CELAC en la actualidad son Chile, Venezuela y Cuba. El objetivo de esta asociación es convertirse en el principal mecanismo regional de diálogo político y colaboración entre los países miembros de la CELAC, en competencia con la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Artículo originalmente publicado en ruso en Ria Novosti.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana