Fuente: Reuters
Azevedo derrotó al candidato rival, el ex ministro de Comercio de México, Herminio Blanco. La selección de Azevedo tendrá un impacto sobre el enfoque político de este organismo de comercio internacional de 159 miembros. Los países en desarrollo liderados por los BRICS tendrán una oportunidad de oro para pronunciarse en cuestiones polémicas relacionadas con la agricultura y las subvenciones, problemas aún sin resolver debido a la polarización entre los países en desarrollo y los desarrollados desde la ronda de Doha de la OMC en 2001. El tema del tipo de de interés también es controvertido entre los miembros del organismo. Mientras que los países desarrollados prácticamente han tratado de obtener un tipo de interés cerca del cero para el crecimiento de su economía, los países en desarrollo se han opuesto a estas medidas económicas.
La Unión Europea había expresado antes de la selección de Azevedo su apoyo a Blanco, mientras que los EE UU no habían mostrado su carta. Los estrechos lazos de Blanco con los EE UU y Canadá como actor importante en la creación de la Asociación de Libre Comercio de América del Norte lo habían acercado a EE UU y Canadá. El hecho de que no haya sido seleccionado podría influir en las estrategias del Occidente desarrollado. Azevedo afirmó que "tenemos que buscar la manera de hacer que la organización avance, y eso no tiene nada que ver con las políticas particulares de uno u otro país".
La propuesta de adhesión de Egipto
La creciente relevancia de los BRICS también ha animado a otros países a tratar de adherirse. El presidente de Egipto, Mohamed Morsi, durante su visita a Brasil a principios de este mes, solicitó la adhesión al grupo. Morsi había asistido a la cumbre de los BRICS en Durban en marzo de este año. Durante su visita a Brasil, Morsi reiteró que "Egipto está esforzándose al máximo para unirse a los BRICS mediante un desarrollo real en todos los campos".
Los miembros del grupo tienen que tomar una decisión sobre la solicitud de adhesión de Morsi. Los BRICS emergieron oficialmente como un solo bloque sin Sudáfrica en la ciudad rusa de Ekaterimburgo en 2009. Sudáfrica se unió al grupo en 2011. En el caso de Egipto, este ha sufrido una crisis económica, sobre todo después de la agitación interna en 2011, y el déficit presupuestario de acuerdo con una estimación de abril de este año era aproximadamente del 10,1% de su PIB. Sin embargo, Egipto es un jugador esencial en el mundo árabe con potencial para ser una economía líder en la región. Tal vez los líderes de la agrupación deban establecer los criterios para la admisión de nuevos miembros en el grupo. Dado que la relevancia del grupo previsiblemente crecerá en los próximos años, también aumentará su atractivo entre otras naciones, que buscarán adherirse. Aunque los BRICS son naciones en crecimiento rápido con un gran peso geopolítico y económico en el mundo, no pueden cerrar sus puertas a otras naciones, aunque pueden establecer ciertos requisitos para la admisión de nuevos miembros.
El banco de desarrollo propuesto por India
Los ministros de Finanzas de los países BRICS se reunieron en Washington el mes pasado y debatieron sobre el banco de desarrollo BRICS inicialmente propuesto por India durante la cumbre de Nueva Delhi en marzo de 2012. El ministro de Finanzas indio, P. Chidambaram, tras reunirse con sus colegas señaló que "Los ministros de Finanzas de los BRICS nos reunimos en Washington y reiteramos nuestro compromiso con el banco BRICS". Añadió que "antes de ir a Brasil para la próxima cumbre, que es un año después de Durban, esperamos completar nuestras tareas". Además hizo hincapié en que los ministros están trabajando en los detalles del banco incluyendo dos temas principales: su capital y su ubicación. El presidente sudafricano Jacob Zuma, en su ponencia ante el Foro Económico Mundial sobre África la semana pasada sostuvo que la pertenencia de su país a los BRICS sin duda ha aumentado su relevancia, y que también ha proporcionado a los demás miembros del grupo un vasto mercado en África para la inversión. Él retrató Sudáfrica como una puerta de entrada a África con más de mil millones de habitantes y con enormes recursos.
Impulsar las comunicaciones
Existe también una propuesta para conectar a todos los países miembros mediante una red de cable para comunicarse mejor entre ellos y para disminuir su dependencia de los países desarrollados a tal efecto. En cuanto a la creación del banco de desarrollo BRICS, Zuma declaró: "Parte de la razón por la que pensamos que es importante establecer el banco es que necesitábamos un banco que pudiera responder a las oportunidades y a las necesidades de los países en desarrollo, y no solo a las de los países ricos. El banco está dedicado a los países en desarrollo". Expresó su confianza en que cuando comience la próxima cumbre en Brasil, la idea del banco sea casi una realidad.
Con toda seguridad, la relevancia de los BRICS aumentará con el crecimiento de los países miembros. Los miembros han crecido a pesar de la ralentización económica global. Su status crecerá aún más con el paso de los años. En la actualidad, los miembros representan el 40% de la población mundial y el 25% del PIB mundial. El ascenso de uno de sus miembros como jefe de la OMC seguramente fortalecerá la voz de los países en desarrollo y ayudará a dar forma al orden económico mundial en constante evolución. Además de su influencia económica, el grupo también tiene que desempeñar un papel político en los asuntos mundiales. Durante la cumbre de Durban abogó por una transición política en Siria, y por la resolución pacífica del caso iraní. Ya estén abordando las tensiones crecientes en varias partes del mundo, incluido Oriente Medio, o lidiando con asuntos transnacionales como el terrorismo, el tráfico de drogas, la construcción de sociedades devastadas por la guerra, o la formación del orden económico internacional, los BRICS pueden desempeñar un papel eficaz para aportar justicia e igualdad a los asuntos globales.
El autor es un comentarista indio. Sus áreas de interés incluyen los conflictos, el terrorismo, la paz y el desarrollo, Cachemira, el sur de Asia y los aspectos estratégicos de la política euroasiática.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: