John Kerry y Serguéi Lavrov en la conferencia de prensa. Fuente: AP.
La conferencia de prensa en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores empezó tarde y, cuando saludó a los periodistas, Lavrov no estaba seguro de qué fórmula utilizar: "¿Debería decir buenas noches o buenos días?".
John Kerry, que visitaba Rusia por primera vez en calidad de Secretario de Estado, depositó el pasado martes flores en la Tumba del Soldado Desconocido, habló con veteranos de la Segunda Guerra Mundial, se reunió con el presidente Vladímir Putin y mantuvo varias conversaciones con Lavrov. Además, afirmó sentirse honrado de visitar Moscú justo antes del Día de la Victoria.
"Sé muy bien lo que este día significa para el pueblo ruso", comentó Kerry, que habló también sobre "el sacrificio que el pueblo ruso realizó durante las dos Guerras Mundiales y la contribución rusa a la victoria en la II Guerra Mundial".
Según Kerry, en la conversación con el presidente Putin se trataron asuntos del máximo interés. Aunque la reunión empezó tres horas antes de lo previsto, duró dos horas y media.
El presidente ruso confirmó que había estudiado la reciente propuesta de Barack Obama y que Moscú estaba preparando una respuesta que sería enviada a Washington en breve. Putin también comentó que deseaba reunirse con Obama en la cumbre del G8 que tendrá lugar en Irlanda del Norte a mediados de junio.
En principio, el Kremlin está satisfecho con los resultados de los encuentros. En cualquier caso, Lavrov afirmó sentirse satisfecho con "el tono y el ambiente en el que se han desarrollado estas importantes y útiles conversaciones" con el Jefe de Estado ruso.
"Hemos visto que la parte americana tiene firmes intenciones de desarrollar relaciones bilaterales en la economía, en el diálogo político y en el escenario internacional, y compartimos esta actitud", confirmó el ministro ruso.
Kerry añadió que Rusia y los EE UU tienen diferencias, pero que "nuestra cooperación ha sido sobresaliente" cuando se trata de asuntos de importancia, como START II, la OMC, Irán, Corea del Norte o Afganistán.
"Estoy convencido de que el compromiso entre nuestros ministerios y agencias clave, incluyendo el Ministerio de Asuntos Exteriores, es crucial en la búsqueda de soluciones a los desafíos más importantes del mundo moderno", declaró el embajador de los EE UU en Rusia, Michael McFaul a Rusia Hoy.
Una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso declaró que al menos cinco documentos estaban a punto de ser concluidos y que se enviarían próximamente a los dos presidentes. Se trata de acuerdos de cooperación para la no proliferación de armas de destrucción masiva, lucha anti terrorista, refuerzo de relaciones económicas y contactos interdepartamentales, así como medidas encaminadas a fomentar la confianza mutua en el ciberespacio.
Sin embargo, ha sido el conflicto sirio el tema central de los encuentros en Moscú. Kerry y Lavrov afirmaron que se debería convocar una conferencia internacional para tratar sobre Siria, siguiendo la línea del comunicado de Ginebra adoptado el pasado junio.
Lavrov puntualizó que dicha conferencia debería organizarse "lo antes posible". Esto podría ser incluso a finales de mayo, según dijo.
Según las declaraciones de Lavrov, tanto Rusia como los EE UU planean "animar al Gobierno sirio y a la oposición a que tomen decisiones políticas". Según sus informes, el Gobierno sirio ha constituido una comisión para negociar diferentes salidas a la crisis. La oposición aún no se ha pronunciado sobre la posibilidad de diálogo.
Lavrov también dijo que Moscú y Washington han logrado un acuerdo para una cooperación más estrecha entre los servicios especiales con respecto al uso de armas químicas en Siria. Afirmó que Rusia "está tan preocupada como los EE UU" por esta materia, añadiendo que "este tema no debería ser objeto de discusiones hasta que se hayan aclarado las circunstancias de uso de estas armas".
Por su parte, Kerry afirmó que el asunto de los suministros de armas a la oposición siria, sobre el que insisten varios senadores y miembros del congreso estadounidenses, solo se resolverá tras realizar una investigación minuciosa sobre el uso de armas químicas en Siria.
El Secretario de Estado declaró que espera que se forme un gobierno de transición en Siria como resultado de esta conferencia. Según sus palabras, Washington y Moscú tienen intereses comunes en Siria, incluyendo su compromiso de colaborar para estabilizar la situación en la región y combatir la extensión del terrorismo. En particular, la Casa Blanca está preocupada porque Siria "se ha convertido en un imán para los extremistas".
Mientras tanto, se ha informado de que el presidente Obama ha prolongado durante un año más la emergencia nacional, declarada originalmente en relación con las acciones del gobierno sirio. Esta decisión autoriza al Gobierno de los EE UU a mantener y, si fuese necesario, endurecer, las sanciones contra las autoridades sirias.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: