Rusia y Japón retoman las negociaciones de paz

Shinzo Abe, primer ministro japonés, se reúne con Vladímir Putin en Moscú y reanudan el diálogo sobre las islas Kuriles, sin resolver desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Fuente: AP

Shinzo Abe, primer ministro japonés, se reúne con Vladímir Putin en Moscú y reanudan el diálogo sobre las islas Kuriles, sin resolver desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Fuente: AP

Los líderes de Rusia y Japón, Vladímir Putin y Shinzo Abe, se reunieron ayer en Moscú y expresaron la disposición a eliminar las divergencias y concertar un tratado de paz en relación a las Kuriles, un conflicto territorial sin resolver desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Se trata del primer encuentro entre los líderes de los dos países diez años. También se firmaron varios acuerdos económicos.

“Los jefes de ambos Estados aceptaron que no es normal que 67 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial Rusia y Japón sigan sin firmar un tratado de paz (…) y expresaron la disposición a eliminar las divergencias y concertar ese documento”, informó el Kremlin.

Japón reclama las cuatro islas Kuriles del Sur (Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai) alegando el tratado bilateral sobre comercio y fronteras de 1855. Considera que las Kuriles del sur o Territorios del Norte "son parte ancestral e inalienable de su territorio".

Haz click en la imagen para aumentarla

Tras la Segunda Guerra Mundial, estas cuatro islas fueron traspasadas a la Unión Soviética en virtud de acuerdos internacionales y posteriormente Rusia, como heredera legal de la URSS, asumió la soberanía de estos territorios.

Vladímir Putin declaró en rueda de prensa: “Encargamos a nuestros Ministerios de Asuntos Exteriores intensificar contactos para elaborar variantes mutuamente aceptables de solución de este problema”.

Abe, que llegó el domingo a Moscú en la primera visita oficial de un jefe de Gobierno nipón a Rusia en los últimos diez años, dijo que ya ha logrado establecer relaciones de confianza con Putin. “Estoy convencido de que un tratado de paz podría suponer un avance en nuestras relaciones. Estoy muy animado porque el presidente Putin está dispuesto a mantener un diálogo conmigo sobre este asunto. No hay ningún truco mágico que pueda resolver esta cuestión”, declaró Abe en una entrevista a Rossíyskaya Gazeta.

En 2010, Dmitri Medvédev, entonces presidente de Rusia, se convirtió en el primer jefe de Estado ruso en visitar el archipiélago de las Kuriles. Además, anunció un programa de desarrollo económico. Japón se enfureció tras esta visita.

Putin informó que Moscú y Tokio acordaron sostener negociaciones en formato, 2 + 2, dos cancilleres y dos ministros de Defensa, y expresó la esperanza de que con eso mejore la cooperación entre ambos países en la garantía de la seguridad y la defensa.

Las negociaciones sobre la firma del tratado de paz estuvieron estancadas durante los últimos años. Hoy acordamos reanudarlas, además de modo acelerado. Lo acojo como un resultado relevante de nuestra reunión”, declaró el primer ministro japonés. Además, recalcó que hará en persona lo máximo para solucionar este problema.

Aunque también reconoció que "es un hecho que entre las posturas de nuestros países existen discrepancias bastante grandes", por lo que llamó a "no precipitarse".

También Putin reconoció que es un problema heredado, que se quiere solucionar de manera satisfactoria para ambas partes, y advirtió que a pesar de los avances “no significa que mañana estará solucionado, cuando no se ha solventado en 67-68 años”.

Tokio condiciona la firma del tratado de paz con Moscú a la recuperación de las cuatro islas. Por su parte, Rusia se niega a revisar la soberanía de las Kuriles."En esos territorios viven ciudadanos rusos que son iguales a los que residen en cualquier otro lugar. Estamos obligados a pensar en ellos, a pensar en su nivel de vida", expresó Putin.

Acuerdos económicos

La visita de Abe dura hasta hoy martes y ha estado acompañado de una importante delegación de empresarios, lo que muestra que la economía era una de las claves de este viaje.

El intercambio comercial entre los dos países ascendió a 32.000 millones de dólares en 2012. En los dos primeros meses de este año alcanzó los 4.300 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 6% en relación al mismo periodo del año pasado.

En este sentido, el Ministerio de Energía ruso firmó un memorando de cooperación con el Ministerio japonés de Economía, Comercio e Industria. Un documento similar fue suscrito entre los departamentos de Transporte.

Además, Rosneft y la corporación japonesa Mitsui firmaron un memorando para colaborar en el diseño de un complejo petroquímico que podría construirse hacia 2017 cerca de Najodka, en la costa rusa del Pacífico, y sería capaz de procesar hasta 3,4 millones de toneladas anuales de hidrocarburos.

Ambos países hablaron de la necesidad de cooperar la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, por lo que suscribieron un acuerdo mutuo.

Asimismo, Putin y Abe abordaron el tema de dos Coreas y señalaron la necesidad de arreglar por vía diplomática y política el problema nuclear de la península coreana.

Para la realización de este artículo se ha utilizado material de RIA Novosti.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies