Empresarios rusos y mexicanos apuestan por intensificar los intercambios comerciales

Rubén Beltrán, emabajador de México en Rusia, habla en el evento. Fuente: Embajada de México.

Rubén Beltrán, emabajador de México en Rusia, habla en el evento. Fuente: Embajada de México.

El pasado 25 de abril tuvieron lugar una serie de encuentros en el marco de la puesta en marcha de la intensificación de las relaciones comerciales entre Rusia y México. Empresarios de ambos países intercambiaron inquietudes acerca de las particularidades de uno y otro mercado con el objetivo de invertir a nivel recíproco.

La industria de piezas automovilísticas de México es bastante importante, ya que cuenta con más de 1.000 empresas operativas. Diversos empresarios rusos se interesaron por participar en calidad de proveedores en esta pujante industria en el país norteamericano. El evento contó con la participación de empresarios de la región de Kaluga, la ‘Detroit rusa’. No es de extrañar el interés de la parte mexicana por esta región, debido a las ventajas fiscales implantadas en Kaluga es un excelente territorio para la inversión a todos los niveles. 

Por otra parte, los empresarios mexicanos de la empresa Frisa, especializada en la confección de rodamientos, que ya visitaron Rusia el pasado septiembre, siguen apostando por introducirse en el mercado de la industria espacial rusa, sobre todo en la confección de materiales relacionados con el titanio y los rodamientos especiales.

En el ámbito de la alimentación y bebidas, empresarios rusos mostraron su interés en aumentar los pedidos para sus respectivas distribuidoras alimentarias. Hecho que contrasta con el reciente embargo cárnico que Rusia ha aplicado a países como México, EE UU o Canadá por la detección en sus carnes de un aditivo, prohibido en la Federación, que estimula el crecimiento muscular de las reses y que se piensa es perjudicial para la salud humana.

Erwin Feldhaus, director en Europa de ProMéxico destacó “la importancia del mercado ruso en cuanto que es casi el único mercado del contexto geográfico europeo que todavía crece de forma considerable”. Algo que lo hace especialmente atractivo a nivel internacional, teniendo en cuenta la profunda recesión en la que se encuentran el resto de países de la ‘órbita occidental’.

En total hubo 65 participantes, entre empresarios mexicanos y rusos, representantes del gobierno y de autoridades regionales interesados en conocer las oportunidades de negocios entre ambos países y contactar a potenciales socios comerciales.

Se espera que una delegación de empresarios rusos visite México, aunque no se ha precisado todavía la fecha de la visita. Al mismo tiempo, en octubre tendrá lugar una nueva delegación conjunta en Moscú.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies