¿Qué se sabe de los hermanos Tsarnaev?

Chica norteamericana escribe sus condolencias a las víctimas. Fuente: Reuters.

Chica norteamericana escribe sus condolencias a las víctimas. Fuente: Reuters.

La polícia ha capturado al segundo de los hermanos Tsarnaev, segundo sospechoso de cometer el atentado en Boston. Su hermano había muerto el día antes en un tiroteo.

La policía detuvo hace unas horas al "sospechoso nº 2", Dzhojar Tsarnaev, de 19 años, en la localidad de Watertown, cercana a Boston. Al parecer, llevaba horas escondido en un barco amarrado en la parte trasera de una casa; podría haber sido su dueño quien dio la pista definitiva, llamando a la policía cuando detectó una presencia extraña.

La captura se produce tras una espectacular operación policial en la que participaron más de 7.000 agentes, que fueron buscando al sospechoso casa por casa en esta zona de Boston, donde aparentemente el fugitivo tenía conocidos.

Parece ser que los dos hermanos no contaban con un plan estructurado para huir. Tras colocar presuntamente las bombas en la maratón de Boston, empezaron a dejar numerosas pistas que permitieron a las fuerzas de seguridad localizarlos: asesinaron a un policía en el campus del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts) y robaron un coche, secuestrando a su dueño durante algunas horas. 

El primer sospechoso, Tamarlan Tsarnaev, de 26 años, también sospechoso, murió en un tiroteo la madrugada del viernes. El hermano pequeño, recién capturado, se encuentra en estado grave.

En estos momentos, no hay ni siquiera hipótesis sobre el motivo que pudo llevar a estos dos estudiantes brillantes, amantes del deporte, a cometer el atroz atentado que causó tres muertos y más de 170 heridos. No se sabe si actuaron en solitario o si están integrados en una red más amplia. Por el momento, no hay pruebas de su conexión con ninguna organización; la frase, difundida por el mayor de los Tsarnaev en las redes sociales: "No tengo ni un solo amigo en los EE UU", se ha querido interpretar como prueba. Pero, a falta de certezas, será preciso esperar a la investigación y el juicio.

A raíz de las noticias sobre el origen rusos de los presuntos autores del atentado de Boston, los expertos señalan un aparente lapsus en las prioridades de la lucha antiterrorista de los EE UU. 

Foto de Dzhojar, el sospechoso capturado hoy por la policía. Fuente: AP

Reacción chechena ante los atentados

El pasado lunes se desveló que los dos principales sospechosos del atentado mortal de Boston, Tamerlan Tsarnaev, de 26 años y Dzhojar Tsarnaev, de 19, procedían de la conflictiva región rusa del Cáucaso Norte. Aparentemente, ambos habían pasado algún tiempo en Chechenia antes de vivir en Kazajastán y viajar a los EE UU con pasaportes kirguíses.

"Según la información que tenemos hasta el momento... la familia Tsarnaev se trasladó hace muchos años desde Chechenia a otra región rusa", comentó el secretario de prensa del presidente checheno, Alvi Kamirov, a la agencia rusa Interfax. "Después, vivieron algún tiempo en Kazajastán, y desde allí se fueron a los EE UU, donde los miembros de la familia recibieron permisos de residencia. Por tanto, los sospechosos nunca vivieron en Chechenia en su edad adulta".

El presidente de la República de Chechenia, Ramzan Kadírov, hizo un llamamiento a buscar las motivaciones del atentado de Boston, que presuntamente cometieron Tamerlan y Dzhojar Tsarnaev, no en Chechenia, sino en los EE UU.

"Cualquier intento de establecer paralelismos entre Chechenia y los Tsarnaev, si resultasen culpables, son vanos. Crecieron en los EE UU, y sus opiniones y creencias se formaron allí. El mundo entero debería combatir el terrorismo, esto lo sabemos nosotros mejor que nadie", afirmó Kadírov.

"Los sucesos de Boston son trágicos. Ha muerto gente en un acto terrorista. Hemos expresado ya nuestras condolencias a los residentes en esta ciudad y al pueblo estadounidense. Los medios de comunicación informaron hoy de que el mayor de los Tsarnaev murió en un tiroteo cuando intentaban detenerlo. Lo lógico habría sido, si lo hubiesen detenido y se hubiese abierto una investigación, tratar de esclarecer todas las circunstancias y su grado de culpabilidad. Parece que los servicios especiales necesitaban resultados a cualquier precio para calmar a la sociedad", dijo Kadirov.

Finalmente, deseó una rápida recuperación a los heridos en los atentados de Boston y afirmó compartir el dolor del pueblo estadounidense.

El hecho de haber vivido en Kazajastán hace pensar que quizá procedieran de familias deportadas a principios de los años 40, durante la época de Stalin.

Consecuencias políticas: la opinión de los expertos

Vladímir Evseev, director del Centro de Estudios Políticos y Sociales, no descarta que los Tsarnaev hayan planeado en solitario los atentados de Boston. Al mismo tiempo, afirma que los orígenes de los sospechosos no tienen ninguna importancia y que el terrorismo es una amenaza global a la que hay que enfrentarse.

"El terrorismo no tiene rostro; los que cometen actos terroristas no tienen nacionalidad", afirmó. "Por ejemplo, algunas personas con pasaporte ruso se han unido a los rebeldes sirios. Son gente sin una patria real. Ganan dinero matando a gente y no podrían cambiar de trabajo... los terroristas potenciales podrían venir de cualquier lugar".

Alexéi Filátov, un oficial de la KGB retirado y vicepresidente de la Asociación de Veteranos Grupo Alfa, un cuerpo de elite, considera que a los Tsarnaev les podrían haber lavado el cerebro.

"Uno de los sospechosos tiene 19 años, casi un niño. El otro quería entrar en el equipo olímpico de boxeo de los EE UU. Está claro habría resultado fácil lavarles el cerebro", comentó. "No veo una conexión islamista. Cualquier otro tipo de organización podría haber reivindicado ya los atentados. No estoy seguro de que lleguemos a saber nunca quién organizó el crimen".

"Esto servirá como justificación para cualquier medida adicional de seguridad que tome el gobierno, incluyendo intervención militar en el extranjero, dirigida a luchar contra el islam radical", añadió Filátov.

Por otra parte, Evseev sugiere que el gobierno debería ser más cuidado también en su propio territorio, ya que acoge a numerosos ciudadanos de muy diferentes orígenes.

"Es preciso que EE UU preste atención a sus problemas internos", afirmó este experto Centro de Estudios Políticos y Sociales.

Dmitri Peskov, del departamento de prensa de la presidencia rusa, cree que toda información sobre los sospechosos del ataque de Boston debe ser cuidadosamente comprobada.

"Toda esta información debe ser verificada", declaró a Interfax. "Estamos prestando la máxima atención a toda la información que nos llega a través de los medios de comunicación. Ahora mismo no puedo decir si hay intercambio de información a través de los canales especiales".

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies