Se repiten en Moscú las muestras de aprecio a Hugo Chávez

La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la Federación de Rusia, realizó el pasado 19 de marzo, un emotivo acto con motivo del cierre del Libro de Condolencias por el fallecimiento del Presidente Hugo Chávez. El libro permaneció abierto en Moscú, durante los 14 días del Decreto de Duelo Nacional.

A partir de material de la embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Rusia

La actividad contó con la presencia del cuerpo diplomático y militar venezolano acreditado en la Federación de Rusia, la Embajadora de Bolivia, María Luisa Ramos, personal diplomático de los países del Alba, organizaciones de solidaridad con la Revolución Bolivariana y estudiantes venezolanos.

El Ministro Consejero Hoglys Martínez, manifestó en sus palabras de apertura el agradecimiento al pueblo ruso, a los centenares de hombres y mujeres, jóvenes, niñas y niños, quienes manifestaron su solidaridad y duelo.

El diplomático venezolano declaró que “la Revolución Bolivariana surgió en un momento en que la humanidad está dominada por los intereses capitalistas de la guerra, por las ansias de poder de los países industrializados de controlar territorios y recursos naturales de las naciones en vías de desarrollo”.

Hogly agregó que antes de 1999, “Rusia era desconocida para los venezolanos, pero producto de los viajes que realizó Chávez, comenzando por aquel de mayo de 2001, se sentaron las bases para que la cooperación entre los dos países se fortaleciera”. En total, fueron diez las visitas realizadas por el mandatario venezolano a esta nación.

El acercamiento a Rusia es estrecho en varios ámbitos. Venezuela es el aliado más importante de Rusia en Latinoamérica. Hay importantes acuerdos tecnológico-militares, con la compra de la República Bolivariana de armamento ruso y en el energético. Además, la compañía rusa Rosneft tiene planes para la explotación conjunta con compañía venezolanas.   

Intervención de los asistentes

La Embajadora del Estado Plurinacional de Bolivia en la Federación de Rusia, María Luisa Ramos, en nombre del Grupo de Embajadores del Alba, señaló que a pesar de “la profunda tristeza, una de las cosas que más le ha impactado es la sonrisa y las ganas de vivir que transmitía Chávez”.

Los Grupos de Solidaridad con la Revolución Bolivariana también tomaron la palabra, de mano de la profesora Tatiana Vladimirskaya. Además de expresar sus sentimientos de cariño hacia el mandatario venezolano, subrayó la gran cantidad de ciudadanos rusos y representantes de naciones como Osetia del Sur, Abjasia o Palestina que se han acercado a expresar su solidaridad con Venezuela en Rusia.

También se hizo entrega del libro de condolencias firmado por los habitantes de San Petersburgo.

La jornada de cierre del libro de condolencias finalizó con varias interpretaciones musicales. El joven violonchelista venezolano José Gregorio Nieto, en compañía de la pianista rusa Evguenia Antonova, interpretaron la melodía“Como llora una estrella, con letra de Arnaldo Vidal Toledo. La agrupación Grenada interpretó Alma Llanera y Venezuela, mientras que los estudiantes venezolanos se hicieron presentes con las canciones Los que Mueren por la vida, de Alí Primera, Viva Venezuela y Linda Barinas del compositor Eladio Tarife; además, por intermedio del estudiante Henry Machuca, dirigieron un sentido mensaje a los presentes, con lo que se dio por concluida esta actividad.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies