A punto de superarse uno de los principales escollos: la entrada a los poseedores de pasaportes de servicio. Fuente: AFP
El Ministerio de Exteriores ruso ha anunciado que confía llegar próximamente a la firma de un acuerdo con Bruselas sobre la facilitación del régimen de visados. Esta declaración se produce tras las negociaciones mantenidas en Moscú el pasado 11 de marzo con el director general de Asuntos Interiores de la Comisión Europea, Stefano Manservizi.
El representante de la UE ha hecho saber que Bruselas está dispuesta a conceder el derecho de entrada sin visado a los poseedores de pasaportes de servicio.
Se conceden a los empleados de las representaciones diplomáticas y consulados, a los trabajadores de las representaciones en las organizaciones internacionales, a los militares enviados al extranjero, a los funcionarios estatales de nivel federal y regional, a los trabajadores de las corporaciones estatales y del Banco Central, a los empleados de la administración presidencial, del aparato del gobierno, de la Duma Estatal y otros trabajadores de estructuras estatales que no pueden pretender a la obtención de la inmunidad diplomática.
“A finales de marzo miembros del departamento consular del Ministerio de Asuntos Exteriores irán a Bruselas para poner definitivamente todos los puntos sobre las íes y conseguir que en un futuro cercano podamos rubricar y ratificar este documento. Las perspectivas son muy favorables”, cita RIA Novosti a Anvar Azimov, embajador extraordinario del Ministerio de Asuntos Exteriores encargado de liderar las negociaciones con la UE sobre el tema de los visados.
Actualmente la UE y Rusia mantienen el régimen de visados, incluso en los viajes turísticos de corta duración. Muchos países europeos requieren que los ciudadanos rusos vayan personalmente al consulado, incluso cuando éste está a varios miles de kilómetros del lugar de residencia.
Por su parte, recientemente las autoridades rusas han comenzado a exigir a los ciudadanos europeos pruebas de su solvencia financiera, por ejemplo, un certificado de los ingresos.
Las dos partes entienden que esta situación es “antinatural”. Las negociaciones sobre esta cuestión se centran en dos direcciones, la firma del acuerdo sobre la facilitación de los trámites y la supresión del visado. En la primera cuestión se han logrado avances importantes.
Rusia estaba dispuesta a firmar el acuerdo en verano del 2012 pero no acababan quedaba una cuestión por resolver. En el nuevo documento Bruselas no estaba de acuerdo con el punto sobre la eliminación de los visados para los poseedores de pasaportes de servicio. La UE ponía en duda que estos se dieran únicamente a las personas que les tocaría tenerlo.
El país más reticente con la inclusión de este punto en el nuevo acuerdo era Alemania pero la semana pasada, según informa el periódico Kommersant, cambió de posición.
“Nos preguntamos hasta qué punto era indispensable. Es evidente que incluir a los poseedores de los pasaportes de servicio se trata de una petición justa. Hay progresos y los países miembros examinan esta propuesta. Confiamos en que la cuestión se resuelva en las próximas semanas”, anunció Manzervizi.
También se ha logrado un avance en el tema de la eliminación del régimen de visados. Moscú y Bruselas acordaron hacer pública la lista de los pasos conjuntos en esta dirección y del 8 al 12 de abril una misión especial de expertos de la UE visitará Rusia para acordar los puntos sobre los riesgos migratorios, la lucha contra el terrorismo y la colaboración con los organismos de seguridad.
Los diplomáticos confían en que las partes lograrán llegar a la eliminación de los visados como muy pronto a finales del año 2014. Sin embargo, en las conversaciones no oficiales, cada vez se habla más del año 2018.
El director del foro alemán-ruso, el politólogo alemán Alexander Rar, anunció a Rusia Hoy que todavía es pronto para hablar sobre la eliminación de visados. “La UE quiere ver qué pasa en Rusia. Esperan que agilice las cuestiones sobre el registro de ciudadanos procedentes de los países de la Unión Europea”, considera el politólogo.
Recordó que la cumbre Rusia-UE se celebran dos veces al año y “una cuarta parte de los temas que se discuten están relacionados el régimen sin visados. Al final llegaremos a una anulación. Es un objetivo para el futuro aunque en la prensa ya se nombran diferentes fechas de aplicación”, destacó Rar.
El politólogo Dmitrii Polikánov, vicepresidente del Centro de investigaciones políticas de Rusia, considera que la firma del acuerdo sobre la liberalización del régimen de visados podría convertirse en el catalizador para las negociaciones sobre la eliminación. “Es beneficioso para las dos partes”, destacó Polikánov.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: