El Miniserio de Asuntos Exteriores de Rusia. Fuente: ITAR-TASS
Durante los últimos años la relación de Rusia con estos países ha adquirido una dinámica cualitativamente nueva. Con cinco de ellos (Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador) las relaciones han subido al nivel de cooperación estratégica.
En el tablero internacional, Rusia colabora de forma fructífera con los países de Sudamérica y el Caribe en <la ONU> y en otros foros: con Brasil en el marco de los BRICS; con Argentina y México en el G20; así como con Perú y Chile en la APEC. El encuentro con el Ministro de Defensa tuvo lugar un día antes de que se conociera la muerte del presidente Hugo Chávez. Por eso, según han explicado a Rusia Hoy fuentes relacionadas con el principal órgano de la política exterior rusa, el futuro de la cooperación con Venezuela no fue objeto de un debate especial.
La intensificación de los lazos con Sudamérica y el Caribe se incluye dentro del marco de una nueva configuración de las relaciones internacionales en el actual mundo multipolar. Según ha indicado Serguéi Lavrov, los países de Latinoamérica y el Caribe son para Rusia un aspecto importante para el desarrollo del crecimiento mundial, además de uno de los soportes de un orden mundial policéntrico, por cuya consolidación trabaja activamente nuestro país. “Rusia y los estados de Sudamérica son aliados naturales para hacer todo lo posible por el desarrollo de estas ideas”, añadió.
Según Lavrov, Moscú actúa decididamente en este contexto a favor del levantamiento inmediato del bloqueo a Cuba por parte de EE UU, algo que considera un vestigio de la Guerra> Fría. Por otra parte, se mantiene la posición inicial de Rusia a favor de la reanudación de conversaciones directas entre Argentina y Gran Bretaña para la resolución pacífica de la disputa sobre la soberanía de las Malvinas.
Frentes de cooperación abiertos
La orientación latinoamericana es un vector importante y autónomo de la política exterior rusa. Solo durante los dos últimos años se han producido diez cumbres y más de 30 encuentros al más alto nivel.
Va en aumento el interés recíproco por intensificar la colaboración entre Rusia y las alianzas integracionistas regionales. Se están fortaleciendo los lazos con <la Comunidad> de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Continúa la cooperación política activa con el Mercado Común del Sur (Mercosur). Según han informado a Rusia Hoy fuentes del Ministerio de Defensa ruso, es posible que ya en septiembre se firme un Memorándum sobre la cooperación entre la Unión Aduanera y Mercosur, que será la base para consolidar a gran escala los lazos entre los países de ambas regiones.
Actualmente, una de las principales tareas es reforzar el diálogo entre Rusia y los países suramericanos con un sistema a largo plazo de vínculos económicos y comerciales. A pesar de la crisis económica-financiera internacional, durante los últimos años el volumen del intercambio comercial de Rusia con estos países se ha mantenido en el nivel récord de 16.200 millones de dólares. Aumentan gradualmente las inversiones, sobre todo en los sectores energético, metalúrgico y de transportes. Se desarrollan proyectos conjuntos en sectores de alta tecnología como los programas nucleares con fines pacíficos, la cosmonáutica y las telecomunicaciones.
El decano del cuerpo diplomático latinoamericano de Moscú, el embajador de la República Dominicana Jorge Luis Pérez Alvarado, comentó que, como resultado del enorme trabajo realizado a escala internacional, actualmente están en vigor convenios sobre desplazamientos sin visado con once países de Sudamérica y el Caribe.
Esto ha abierto un amplio canal de intercambios en diferentes áreas de las relaciones culturales y turísticas. Solo durante el año pasado 180 mil rusos visitaron la República Dominicana, 87.000 fueron hacia Cuba, y más de 50.000 a México.
Menos recursos para educación e intercambio cultural
Cierto es que, en opinión del diplomático, el intercambio cultural y académico no es tan activo ahora como en tiempos de la URSS: “Han sido los sectores menos favorecidos durante los últimos 20 años de relación multilateral. Disminuyen las bolsas de estudios para estudiantes de escasos recursos económicos y la presencia de los conjuntos de ballet, de ópera, de los grupos folclóricos en nuestras geografías, y viceversa. Nosotros no podemos permitirnos ese lujo. Los intercambios en estas materias deben ser activados. Nosotros tenemos un gran respeto por la cultura rusa y un anhelo creciente de que los rusos conozcan más de cerca la diversidad cultural de nuestros pueblos”, se lamenta Pérez Alvarado.
Por otra parte, los participantes en el encuentro expresaron su seguridad en que la simpatía y cercanía tradicional que existe desde hace mucho tiempo entre nuestros pueblos es una premisa segura para consolidar la futura cooperación de Rusia con los países de Latinoamérica y el Caribe.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: