El presidente de Palestina visitó ayer la capital rusa. Fuente: Reuters
¿Qué acontecimientos de los últimos años destacaría como los más importantes para Palestina?
Recordamos con gran afecto y simpatía la visita del presidente Medvédev a Jericó, durante la que asistió al Museo Ruso de la ciudad. Después de aquello, han tenido lugar numerosos acontecimientos, de los cuales destacaría la visita de Putin a Belén.
También, hace un par de meses, la Asamblea General de la ONU concedió a Palestina la categoría de Estado observador, lo que supone un importante punto de inflexión en el camino hacia la creación de un Estado palestino independiente.
¿En la práctica, qué cambios experimentará Palestina tras la obtención de la categoría de Estado observador de la ONU y cómo se verán reflejados en la situación de Oriente Medio?
Tras la [resolución de la ONU], el mundo entero se convenció de que la tierra tomada por Israel en 1967 forma parte de un estado ocupado, lo que significa que se le pueden aplicar las disposiciones del Cuarto Convenio de Ginebra, según las cuales “aquel, que ocupe un territorio o un estado ajeno no tiene derecho a modificar sus características demográficas ni a trasladar allí a sus ciudadanos (población)”. Esta es nuestra gran victoria...
Otro punto importante es que ahora podemos acudir a todas las organizaciones internacionales oficiales especializadas y podemos convertirnos en miembros de pleno derecho de las mismas.
¿Cuál es la principal condición para lograr la normalización de la situación palestino-israelí?
Nos estamos esforzando para lograr la normalización basándonos en las actas jurídicas internacionales, como la Hoja de Ruta, o las resoluciones de la ONU. El balón se encuentra ahora en el lado de Israel.
Si los líderes de Israel entienden y creen que necesitan la paz tanto como nosotros, como todos los países, entonces estoy seguro de que encontraremos una solución al conflicto.
En numerosos países árabes se han producido revoluciones y cambios de régimen. ¿De qué manera se han visto reflejados estos acontecimientos en la política exterior del país que usted dirige?
Nuestra posición es clara y firme: nosotros no interferimos en los asuntos internos de ningún país, sea este árabe o no, pero estamos con el pueblo de esos países, respaldamos sus aspiraciones, principalmente en el caso de Siria, donde viven 600.000 palestinos.
En los próximos días se enviará una delegación a Siria que operará bajo la consigna de no injerencia en los asuntos internos del país. Solo queremos proteger a nuestros ciudadanos, los palestinos, de los ataques de las dos partes en conflicto.
¿Dialogará su delegación solo con el gobierno de Al Assad o también lo hará con la oposición?
La delegación viajará allí para reunirse con el gobierno sirio y dialogar sobre la situación de los refugiados palestinos en el país. El gobierno de Al Assad tiene la autoridad legítima en Siria, y nosotros somos invitados del régimen que rige el país.
Hace ya varios años que el Cuarteto (formado por EE UU, la UE, Rusia y la ONU)trabaja en la normalización del conflicto árabe-israelí. Rusia es miembro de este cuarteto. ¿Cómo valoraría la actividad de esta institución?
No hace tanto que esta comisión cuatripartita desarrolló, bajo la tutela de la ONU, el plan conocido como Hoja de Ruta para solucionar el conflicto de Oriente Medio.
Este plan debería haberse materializado, ya que fue aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU y no había forma de impugnarlo. Nosotros creemos en que se llevará a cabo.
Me gustaría decir, y no es solo un cumplido, que la delegación de Rusia siempre nos ha consultado todas las cuestiones y se ha dirigido a nosotros para solucionar todas las complicaciones relacionadas con el trabajo del Cuarteto.
Por desgracia, ya hace casi un año que esta comisión no está operativa. Esperamos que el mecanismo reanude su trabajo y desempeñe el papel que se le ha asignado en el proceso de paz.
¿Qué temas tiene intención de tratar en Moscú con el presidente ruso Vladímir Putin? ¿Qué asuntos muestran un desarrollo satisfactorio de las relaciones ruso-palestinas y qué otros se podrían explorar?
Mi primera visita al extranjero fue a Rusia, porque este país ha mantenido relaciones cordiales con Palestina históricamente, desde la época de la URSS; siempre ha defendido nuestros intereses. Desde entonces hemos estado en continuo contacto con representantes rusos: o íbamos nosotros a Moscú, o venían ellos a Palestina.
Nos gustaría continuar este intercambio de opiniones con los dirigentes rusos sobre cualquier asunto, entre nosotros no hay secretos.
Por este motivo hablaremos con total franqueza y sinceridad con el presidente Putin, tanto sobre la política en Oriente Medio como sobre la situación general de la región circundante, la cual ejerce una fuerte influencia en toda la zona.
Examinaremos el futuro de la solución pacífica en la región de Oriente Medio y, por supuesto, trataremos también las cuestiones relativas al desarrollo de nuestras propias relaciones bilaterales, de las cuales estamos orgullosos y que nos gustaría seguir ampliando.
Versión abreviada. Texto publicado original en Rossíyskaya Gazeta.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: