Los encuentros multilaterales contarán con la participación de los embajadores de los estados presentes en el Polo. Fuente: Kommersant
"A mediados de abril se celebrará en la base Barneo-2013 un encuentro amistoso entre los embajadores del Consejo Ártico para tratar el tema de la cooperación en la región. Rusia estará representada por el embajador en misión especial del Ministerio de Asuntos Exteriores Antón Vasíliev, representante de Rusia en el Consejo Ártico. Los enviados de estos estados discutirán también la preservación de los recursos naturales.
Según los planes de la Asociación Geográfica Rusa, el 16 de marzo se enviarán desde Krasnoyarsk helicópteros con el objetivo de buscar un banco de hielo adecuado para la ubicación del campamento. Después, hacia los días 27-28 de marzo se prevé finalizar la construcción de una pista de despegue y aterrizaje sobre para los aviones de transporte, y el 1 de abril se prevé la apertura oficial de la base.
Para esta fecha la base ya contará con un aeródromo sobre el hielo al que llegarán vuelos regulares de aviones y helicópteros y con unos diez módulos de viviendas con calefacción y varias instalaciones tecnológicas.
Además, en esta base sobre el hielo se llevarán a cabo investigaciones por parte de científicos estadounidenses, noruegos, franceses, japoneses y rusos, organizadas por el Instituto Estatal Oceanográfico Zubov. Estos científicos estudiarán de manera conjunta los organismos que viven en el hielo y en la capa superior del agua, así como las propiedades ópticas de los bancos de hielo y la capa de ozono de la atmósfera. "Este año nuestra tarea principal es investigar si el océano influye en la reducción y el crecimiento del hielo y de qué modo lo hace. Estudiaremos el hielo marino como producto de la interacción entre el océano y la atmósfera", comentaba Serguéi Pisarev, investigador senior del Instituto de Oceanografía de la Academia de Ciencias Rusa.
La base sobre el banco de hielo también se utilizará para los estudios conjuntos del Ministerio de Emergencias ruso y la Asociación de Investigadores del Polo sobre la búsqueda y salvamento de personas en el Ártico, así como sobre trabajos para garantizar los medios de vida de la población en el extremo norte.
Algo más que investigaciones y política internacional
En el marco del campamento Barneo-2013 se organizarán también varias expediciones importantes. Habrá un viaje sobre esquíes desde la base hacia el Polo Norte, en el que participarán los ocho mejores estudiantes de la región de Tambov. La expedición estará dirigida por dos investigadores del Polo de larga experiencia, Matvéi Shparo y Borís Smolin. Además, los exploradores rusos Fiódor Koniujov y Víktor Simónov comenzarán una expedición en trineo Karelia-Polo Norte-Groenlandia, que finalizará en agosto. En esta expedición se proponen recorrer 4.000 kilómetros de espacios helados que hasta ahora se consideraban inaccesibles.
El campamento Barneo se organiza desde el año 2000 durante aproximadamente un mes y medio, generalmente en abril, cuando ya ha llegado el día polar. Durante esta época el sol no ha llegado a fundir el hielo, no suele haber vientos fuertes, y la temperatura del aire no baja de los 30 grados bajo cero. Esta es la única estación situada en las cercanías directas del polo, y desde hace ya una decena de años ofrece la posibilidad de realizar un seguimiento regular anual en unas mismas coordenadas durante la misma época del año.
Evidentemente, también los turistas podrán visitar la base Barneo. Allí podrán practicar submarinismo bajo el hielo, conducir motos de nieve o trineos tirados por perros o saltar en paracaídas. El año pasado visitaron Barneo 250 turistas de distintos países. Cabe señalar que la mayoría de ellos provenía de países cálidos, lejanos a la región ártica. "No es nada sorprendente. Los turistas de países del norte, como Rusia, en los que el invierno ocupa una gran parte del año, no suelen elegir exponerse al frío de nuevo en vacaciones", explica Konstantín Zaitsev, consejero del representante especial del presidente de la Federación Rusa en la cooperación Ártica y Antártica, Artur Chilingarov.
Este año la base en el hielo Barneo 2013 promete ser la más prolífica tanto por número de visitantes como por cantidad de eventos programados. Ya se han cerrado tres vuelos turísticos de 30 personas. Incluso algunos de ellos repiten en la conquista de la cima del mundo donde confluyen todos los meridianos.
Para poder viajar como turista al Polo Norte en abril de este año es necesario ponerse en contacto con las agencias turísticas que se encargan del campamento Barneo 2013. El precio medio del viaje es de 15.000 euros. La razón de que el precio sea tan alto son los costes por parte de la organización en la búsqueda del bloque de hielo adecuado para el campamento y en la construcción en este de unas infraestructuras autónomas desde cero. Un viaje análogo a la Antártida sale bastante más barato debido a que allí, a diferencia del Ártico, hay tierra y existen más de 40 bases de investigación que funcionan todo el año.
Las agencias turísticas rusas “Polar Expeditions” y "Vicaar" ofrecen viajes a Barneo 2013 en avión, y la agencia americana “PolarExplorers” ofrece a los turistas un viaje de dos semanas a Barneo 2013 en un rompehielos.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: