Ilustración : Dmitry Divin.
Durante las negociaciones de la semana pasada entre el ministro de exteriores ruso Serguéi Lavrov y su contraparte sudafricana Maite Nkoana-Mashabane, se ha puesto especial atención a las cuestiones relacionadas con la preparación de la cumbre de los BRICS, que se celebrará el 26 y 27 de marzo en la ciudad sudafricana de Durban.
Se sabe que uno de los temas que planean debatir los líderes de este “quinteto” es la creación de un Banco del desarrollo.
Durante la rueda de prensa conjunta del 12 de febrero, en respuesta a la pregunta sobre si Rusia apoya la creación de tal estructura, Lavrov respondió: “El hecho de que esta idea se esté estudiando a fondo como parte de la preparación para la cumbre habla por sí solo. Los ministros de finanzas de los países BRICS se están encargando de esto y se reunirán el 15 de febrero en Moscú, tras lo cual tendremos una idea más clara”.
Además, los líderes del quinteto debatirán en la cumbre la posible creación de un consejo empresarial constante y de un centro científico de investigación de los BRICS.
Se estudiará también la idea de crear un “secretariado virtual” de los BRICS. Seguramente se tratará de una herramienta de internet en la cual se distribuirán materiales sobre la actividad del grupo, y los funcionarios de estos países podrán colgar una lista de los problemas más actuales.
“Los BRICS ejercen un papel muy importante en la defensa de los intereses de los estados pertenecientes a este grupo, así como de otras economías en desarrollo, dentro del proceso de reforma del sistema financiero internacional. Calculo que los documentos y acuerdos preparatorios para la cumbre de Durban serán de gran ayuda para que podamos continuar por ese camino”, dijo Lavrov.
Señaló también que Rusia apoya “la idea de nuestros socios sudafricanos de acercar a los miembros de los BRICS a la problemática africana”.
Según las palabras del diplomático, el presidente de Rusia Vladímir Putin participará en la cumbre de Durban.
Tal y como recordó a Rusia Hoy el sherpa ruso en los BRICS, el ministro adjunto de exteriores Serguéi Riabkov, l la decisión de celebrar el quinto encuentro de los líderes de los estados miembro de los BRICS en Sudáfrica se tomó durante la anterior cumbre, que tuvo lugar en marzo de 2012 en Delhi.
“Como resultado de aquel encuentro se adoptó el principal documento en la actualidad, que une a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica: la Declaración de Delhi”,dijo Riabkov. “Sus 50 puntos sobre la estabilidad, la seguridad y la prosperidad mundial contienen al mismo tiempo un mensaje de paz y una serie de obligaciones. Todos ellos son cruciales para dar una respuesta a las preguntas sobre por qué nuestras cinco economías en rápido crecimiento decidieron unirse y sobre cuáles son sus ambiciones”.
Hace un año, los observadores fijaron su atención en la toma de una decisión con respecto a las relaciones comerciales y económicas que podría conllevar la eliminación del dólar como moneda del comercio común. Pero, tal y como afirmó Riabkov, de momento no es una opción el uso de una moneda distinta al dólar.
“La misión es más bien la de comenzar a utilizar gradualmente las monedas nacionales en nuestras cuentas comunes”, declaró.
Hay trabajo por hacer
Un participante del así llamado “centro cerebral” de los BRICS, el director del Instituto de América Latina de la Academia Rusa de las Ciencias y miembro corresponsal de la ARC, Vladímir Davydov, comunicó a Rusia Hoy que de momento es pronto para hablar de una escala seria de cooperación como 'quinteto' en proyectos grandes.
“Creo que en la antesala de esta quinta cumbre de los países BRICS se ha hecho todo lo necesario para una primera etapa, pero en absoluto se ha hecho todo lo que se puede considerar posible de 'manera realista'. En primer lugar, todavía no han definido un modelo institucional propio. En segundo lugar, falta claridad con respecto a un posicionamiento común en relación a una serie de estructuras internacionales clave. En tercer lugar, aún no se han creado mecanismos que permitan organizar una cooperación multilateral productiva en los ámbitos económico, tecnológico y científico”, opina Davydov.
Además, los participantes de los BRICS tienen intereses distintos. Por ejemplo, algunos países desean debatir una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, mientras que a otros les interesa más crear un Banco del desarrollo. Pero, a pesar de todas estas particularidades, la orden del día muestra un incremento de la dinámica y un mantenimiento de la cooperación. Precisamente en ese espíritu se está realizando la preparación de la cumbre de Durban.
Cabe resaltar que, en plena preparación de la cumbre de los BRICS en Sudáfrica, el banco americano Goldman Sachs ha declarado que el economista de 55 años Jim O'Neill abandona su puesto como presidente del consejo de directores de la subdivisión de la administración de activos. Fue el quien, hace 12 años, inventó la abreviatura BRIC, que reunía a las grandes economías en rápido crecimiento: Brasil, Rusia, India y China.
Este término tan bien traído, pronto adoptó una connotación no solo económica, sino también política: los países BRIC desarrollaron un sentimiento de comunidad capaz de compartir con EE UU y con la Unión Europea.
El periódico londinense The Financial Times relaciona el despido de O'Neill con los malos índices de la labor de su departamento.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: