China es uno de los mayores compradores de armas rusas. Fuente: ITAR-TASS.
El año pasado China casi multiplicó por cuatro sus compras de armamento a Rusia en comparación con años anteriores. En la actualidad es el tercer país, tras India (7.300 millones de dólares) e Irak (4.200 millones de dólares) en cuanto a armas compradas a Rusia. En 2012 Pekín realizó compras de armas rusas por valor de 2.100 millones de dólares.
Se destinaron 1.800 millones a la compra de helicópteros Mi-171E y motores de aviación Al-31F. Este motor se emplea en la versión básica del caza Su-27.Existe alguna información acerca de contratos por otros 800 millones de dólares.
Vasili Kashin, analista del Centro Análisis de Estrategias y Tecnologías, declaró a Rusia Hoy que estos contratos podrían corresponder al suministro de piezas de repuesto o la actualización de adquisiciones anteriores, así como a la investigación y el desarrollo de fabricantes de armas chinos.
Iliá Kramnik, comentarista del sector militar en la emisora de radio La Voz de Rusia, atribuye este renovado interés de China a la escasez de tecnología propia en los años los años 2000. Kramnik opina que China podría haber tenido problemas desarrollando su propia tecnología, “de manera que se habría visto obligada a importarpara darle un impulso”.
En los años 90 China era el principal comprador de armas rusas, pero el rápido desarrollo de su industria militar en los años 2000 detuvo este proceso.
Un cambio en el patrón comercial
Si observamos las necesidades de la industria de defensa de China, existen tres áreas en las que Pekín necesita ayuda de Moscú.
La primera es la adquisición de piezas de repuesto para el equipamiento militar comprado en los 90. Necesita una actualización, y es necesario organizar tareas en investigación y desarrollo para crear nuevos sistemas para los proyectos de China.
“Una amplia gama de productos chinos se fabrican con piezas rusas: componentes electrónicos, sistemas de navegación, etc. Existen algunos tipos de misiles que utilizan componentes rusos”, comenta Kashin. El caza FC-1, el avión de entrenamiento L15 y el sistema SAM Hongqi-16 son algunos ejemplos de ello. Estos sistemas se han desarrollado con tecnología rusa y están basados en un know-how ruso.
Kashin concluye que “el papel de Rusia en el comercio con China ha dejado de ser el del suministrador de sistemas llave en mano a ser el del suministrador de unidades y componentes críticos, mecánica de precisión y electrónica”.
Rusia, ¿debería preocuparse?
Los expertos rusos están divididos en esta cuestión. Iliá Kramnik declaraba a Rusia Hoy que la reanudación de esta cooperación militar y tecnológica a gran escala “beneficiará a los fabricantes de armas, pero Rusia no verá ningún beneficio”, porque se está filtrando tecnología.
Mientras tanto, Kashin no opina que Rusia deba preocuparse por esta cercana relación con China, porque esta necesitará mucho tiempo para poder copiar la tecnología rusa. “Para hacer una copia basada en un modelo ya fabricado se necesita la misma cantidad de investigación y desarrollo que para fabricar el mismo modelo desde cero”.
“Si Rusia suministra cantidades considerables de una pieza a China no debe preocuparse de que le copien, porque esto llevaría años. Y al tiempo que China está ocupada comprando el modelo antiguo, Rusia podrá invertir los beneficios en investigación y desarrollo, mientras China tarda lo mismo en construir uno nuevo”, explica este.
Resultados de 2012
Según Rosoboronexport, Rusia contrató 17.600 millones de dólares en suministros de armamento en 2012, un 150% más que en 2011.El volumen total de las exportaciones de Rosoboronexport asciende a 37.300 millones de dólares.
El total de los contratos rusos de armamento ascienden a un total de 46.000 de dólares, incluidos los contratos de otras organizaciones además de Rosoboronexport. El Sudeste asiático fue en 2012 la región líder en volumen de compras de armamento ruso, con un 43% del total.
Oriente Próximo y Medio, junto al Norte de África, figuran en segundo lugar con un 23%, y a estos les siguen Latinoamérica y los países miembros de la CEI con un 18% y un 12% respectivamente.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: