Cómo se construyó la primera estación de metro del mundo situada sobre un puente

Yuri Mashkov/TASS
La estación de metro de Moscú, Vorobiovi gori (entonces se llamaba ‘Léninskie gori’) se inauguró en 1959. Se convirtió en la estación más larga del metro de la capital rusa: mide 282 metros. Y fue la primera estación del mundo que se construyó sobre un puente.

El puente de Luzhnikí se construyó muy deprisa: se añadió sal al hormigón para evitar que este se endureciera en invierno. Pronto quedó claro que los constructores habían cometido un error fatal. La armadura empezó a oxidarse y a destruir las losas, y hubo problemas con la impermeabilización. A los seis meses, tras un chaparrón, el agua empezó a entrar en el vestíbulo de la estación, filtrándose a los trenes y goteando sobre las cabezas de los pasajeros. Un año después la fachada empezó a deteriorarse: las hojas de los aleros empezaron a caerse, las losas de hormigón se destruyeron. En 1983 la estación fue cerrada para su reparación. Y en 1986 se construyeron galerías de circunvalación para los trenes de la línea Sokólnicheskaia a ambos lados del puente de Luzhnikí.

Pero nadie esperaba que la reparación durara 19 años. Durante mucho tiempo la estación permaneció inactiva, las obras no comenzaron hasta 1999. Se decidió que Vorobiovi gori, junto con el puente de Luzhnikí, tenían que ser rediseñados por completo. La estación más larga del metro de la capital se reabrió en 2002.

Ahora tiene 284 metros de largo (con los pasillos incluidos) y 20,6 metros de ancho. El suelo de asfalto se sustituyó por uno de granito. Se erigieron nuevas columnas, más macizas, y los pasillos se revistieron de mármol blanco y verde. Pero el principal atractivo de la estación son las paredes acristaladas, a través de las cuales se puede ver Vorobiovi gori, el estadio Luzhnikí, el río Moscova y el edificio de la Academia de Ciencias de Rusia.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: Cómo el metro de Leningrado estuvo a punto de destruir toda la ciudad

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies