5 datos poco conocidos sobre Yuri Gagarin

Daily Herald/Mirrorpix/Getty Images
Este 9 de marzo, Yuri Gagarin habría cumplido 90 años. Te contamos datos interesantes sobre el primer hombre en el espacio.

1. Perdió un lápiz en el espacio

En el diario de vuelo Gagarin sólo hizo una anotación. Tras el vuelo, comunicó a la comisión que su lápiz salió volando: el tornillo en el que estaba sujeto a la tablilla se había desenroscado.

2. Tras el vuelo recibió su primera medalla ‘por el desarrollo de tierras vírgenes’

La cápsula de Gagarin aterrizó en la región de Sarátov, en una zona que pertenecía a las tierras vírgenes. Por cierto, después de muchos cosmonautas recibió esta misma medalla, que estaba destinada en principio a granjas estatales y los agricultores colectivos.

3. Los admiradores le arrancaron botones de la ropa

El primer cosmonauta se convirtió en una auténtica estrella del pop. En las reuniones, los admiradores no sólo querían abrazar al héroe, sino también llevarse algo para recordarle: por regla general, botones. Después de esas reuniones, el cosmonauta se hacía coser unos nuevos en el uniforme, y en los viajes se llevaba una provisión.

4. Se convirtió en honorable jefe de una tribu africana

Inmediatamente después del vuelo, Gagarin dio la vuelta al mundo. En Liberia, se reunió con representantes de la tribu Kpelle, que le nombraron jefe honorario.

5. Le gustaba bromear

Amigos y colegas recuerdan que a Gagarin le gustaba bromear y reír. Por ejemplo, el piloto solía contar chistes en las empresas. He aquí uno de sus favoritos: “Va un gorrión volando, y hacia él, de pronto se dirige con terrible velocidad, un cohete. El gorrión grita: ‘Oye, ¿cómo es qué vuelas tan rápido?’. El cohete le responde: ‘Si te prendiesen fuego en el culo como a mí. ¿A que irías igual de rápido?’”.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes

LEE MÁS: Todo lo que debes saber sobre Gagarin, resumido en hechos breves

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies