Cómo la URSS se convirtió en un país puritano

Kira Lisitskaya (Foto: Alexander Rodchenko/russiainphoto.ru)
En una década, la Unión Soviética había pasado de una total libertad de intimidad a controlar a sus ciudadanos incluso en el dormitorio.

En los años 20, el "amor libre" campaba a sus anchas en la URSS: las prohibiciones y restricciones de la época prerrevolucionaria eran cosa del pasado. Junto con la revolución socialista llegó la revolución sexual. Pero ninguno de sus ideólogos adivinó cómo serían los años 30.

El país del "amor libre" 

La Revolución de Octubre no sólo supuso un cambio de régimen, sino también un giro radical en la cultura, incluso en lo que respecta a las relaciones de género. En la Rusia zarista, las relaciones extramatrimoniales, prematrimoniales o adúlteras, eran consideradas pecaminosas y condenadas por la sociedad, al igual que el divorcio. Pero mientras que para los hombres ese comportamiento estaba mal visto, aunque era aceptable, a una mujer se la calificaba de "mujer caída", lo que la excluía permanentemente de la sociedad respetable. Los matrimonios se contraían en la iglesia y su disolución era difícil y siempre traumática desde el punto de vista de la reputación.

Alexéi Pávlovich Solodóvnikov

Con la llegada de los bolcheviques al poder, desaparecieron muchos de los obstáculos morales y legales de las relaciones sexuales prerrevolucionarias.

Debido a la pérdida de importancia de la religión, el matrimonio perdió su carácter sagrado y pasó a ser puramente civil, pudiendo concertarse y disolverse fácilmente infinidad de veces. Además, las relaciones sexuales sin estar casado ya no se consideraban censurables.

Los bolcheviques insistían en que había que eliminar la opresión, la desigualdad y la explotación, no sólo en las relaciones sociales, sino también en las relaciones amorosas. Las relaciones entre los sexos deben basarse en el amor mutuo y la camaradería: "La tarea de la ideología proletaria no es desterrar a Eros de la comunicación social, sino sólo rearmar su carcaj con las flechas de una nueva formación, educar el sentimiento de amor entre los sexos en el espíritu de la mayor fuerza psíquica nueva: la camaradería solidaria", escribió Alexandra Kollontái, una de las principales ideólogas de la cuestión femenina en la URSS.

Alexandra Kollontái

La gente, embriagada de libertad, no entraba en complicados argumentos teóricos y percibía el cambio de moral como una revolución sexual. A menudo, los propios dirigentes del partido no estaban exentos de responsabilidad en este sentido. Algunos historiadores atribuyen a Lenin un romance con Inessa Armand, colega de Kollontái en la cuestión femenina. A este último se le atribuyen muchas amantes, al igual que a otras figuras del Partido como Nikolái Bujarin y Anatoli Lunacharski, que más tarde abogarían ellos mismos por "combatir la promiscuidad sexual". Las celebridades de la época se apuntaron a la moda: el icono poético de la revolución, Vladímir Maiakovski, vivía con su esposa Brik, Serguéi Yesenin se casó tres veces, por no hablar de las aventuras extramatrimoniales.

Los Brik y Maiakovski

En 1922 se realizó una encuesta entre los estudiantes de una universidad de Moscú sobre sus relaciones sexuales. El porcentaje de chicas que ya habían mantenido relaciones sexuales en el momento de la encuesta aumentó del 25,7% en 1914 al 53%. Para los hombres, sin embargo, la diferencia no era tan dramática: el porcentaje había pasado del 67% (1914) al 85,5%.

Cambio de rumbo

No todos los líderes del partido apoyaban las ideas del amor libre y una nueva política familiar. Pero incluso quienes no la rechazaron al principio se desilusionaron rápidamente con sus encantos. El comportamiento de los jóvenes en los años 20 no hizo sino exacerbar su impresión negativa de moral relajada. La revolucionaria Klara Zetkin, en su libro Memorias de Lenin, cita su opinión al respecto: "El cambio de actitud de los jóvenes ante las cuestiones de sexualidad es, por supuesto, 'de principios' y se basa en la teoría. Muchos llaman a su posición "revolucionaria" y "comunista". [...]Todo esto no tiene nada que ver con la libertad de amor tal y como la entendemos los comunistas. Conoces, por supuesto, la famosa teoría de que en una sociedad comunista satisfacer el deseo sexual y la necesidad de amor es tan simple e insignificante como beber un vaso de agua. [...] Sus partidarios afirman que esta teoría es marxista. Gracias por este "marxismo" que deduce todos los fenómenos y cambios en la superestructura ideológica de la sociedad directamente, linealmente y sin residuos únicamente de la base económica. Esto no es tan sencillo en absoluto.

[...] ¿Pero una persona normal, en condiciones normales, se tumbaría en el barro de la calle y bebería de un charco? ¿O incluso de un vaso cuyo borde ha sido agarrado por decenas de labios? Pero lo más importante es el aspecto social. Beber agua es, en efecto, una cuestión individual. Pero el amor implica a dos, y surge una tercera y nueva vida. Aquí reside el interés público, un deber hacia la colectividad”.

A finales de la década de los 20 se inicia un retorno a una percepción más conservadora de la relación entre el hombre y la mujer. En 1926, el Comisario del Pueblo para la Educación, Anatoli Lunacharski, escribió el informe "Sobre la vida" en el que critica la actitud de los jóvenes hacia el sexo: "...el amor no debe ser algo cotidiano, un 'vaso de agua', sino algo extremadamente significativo. Este es el tipo de amor que Engels considera sofisticado cuando escribe sobre él en su libro sobre la familia y el Estado; el tipo de amor cuando un hombre dice: amo a esta mujer y a ninguna otra, con ella puedo construir mi felicidad, haré los mayores sacrificios por ella, sólo con ella puedo ser feliz. Cuando una mujer dice: amo a este hombre, este es mi elegido, entonces el amor no es algo cotidiano, es libertinaje. Ese mismo año, Nikolái Bujarin, miembro del Comité Central, uno de los órganos más importantes del Partido, pronunció un discurso titulado "Lucha por los cuadros", en el que pedía un código moral para el Komsomol y, especialmente, luchar contra la "promiscuidad sexual".

En los años 20, la libertad sexual se volvía peligrosa para el Estado. A partir de 1920 el aborto se legalizó y fue gratuito, lo que provocó un fuerte aumento del número de abortos. La institución del matrimonio y la maternidad estaban en decadencia: cuando no se puede interrumpir un embarazo, la mujer puede entregar a su hijo a un orfanato, pero ya están superpoblados. La URSS luchó duramente contra el problema del abandono infantil: las guerras, las revoluciones y la crisis económica provocaron que medio millón de niños estuvieran en orfanatos ya en 1922. Otros acabaron en la calle y se convirtieron en delincuentes.

Vuelta a la vieja moral

Niños de la calle en la provincia de Samara en la década de 1920

El gobierno empezó a endurecer el sistema mediante la censura moral: tras los discursos de altos cargos del partido condenando la inmoralidad, las autoridades locales y los órganos de autogobierno se implicaron. La vida privada se hizo pública: si una persona se comportaba de forma inadecuada según sus colegas o superiores, o si se tenía conocimiento de una desavenencia en la familia, la situación se remitía a una asamblea general. La reunión se celebraba en el lugar de trabajo o en las organizaciones del partido. Durante la reunión, los participantes intentaron "hacer entrar en razón" a la pareja o reconciliarla. El motivo de la discusión puede ser casi cualquier cosa: adulterio, peleas e incluso comportamientos "frívolos". Por ejemplo, un joven cerrajero fue expulsado del Komsomol en 1935 en una fábrica de Leningrado por "tontear con dos mujeres", y otro trabajador fue reprendido por "bailar y flirtear en exceso". Cualquier muestra de inmoralidad podía acarrear la expulsión del partido, y los miembros del partido cuyas vidas estaban en exhibición eran especialmente cuidadosos a la hora de elegir pareja.

Además, divorciarse era un procedimiento muy caro, y las tasas eran varias veces superiores después del primer divorcio. En los años de posguerra, en las últimas páginas de los periódicos, junto a los anuncios sobre nuevas producciones en los teatros y circos, se publicaba una columna aparte sobre divorcios: "El ciudadano Potapov Mijaíl Petróvich, que vive en [...], inicia un proceso de divorcio contra la ciudadana Potapova María Pávlovna, que vive en [...]. El caso será juzgado por el Tribunal Popular".

Anfisa de la película

La cultura popular también apuntaba a nuevas normas de vida privada. La cinematografía retrataba a héroes que no se caracterizan por su constancia en las relaciones amorosas como personajes negativos, como el traidor y violador Mark de la famosa película Las grullas vuelan, o personas a las que nadie quiere por su mal carácter a pesar de su belleza, como la bella Anfisa de la película de culto Las niñas.

Sin anunciarlo en los medios de comunicación, los abortos pasaron a ser de pago a principios de los años 30. En 1936 se prohibieron totalmente, salvo en casos de enfermedad grave (la prohibición se levantó en 1955 debido al gran número de abortos clandestinos que costaban la salud o la vida a las mujeres).

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: Lo que usted siempre quiso saber sobre el sexo en la URSS

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies