Cómo nació la industria de la moda en Rusia en la década de 2000 (Fotos)

Modelos vestidas de Gosha Rubchinski, Aliona Ajmadúlina y Ulyana Sergeienko

Modelos vestidas de Gosha Rubchinski, Aliona Ajmadúlina y Ulyana Sergeienko

Russia Beyond (Fotos: Victor VIRGILE/Gamma-Rapho via Getty Images; Ian Gavan/Getty Images; Chris Moore/Catwalking/Getty Images)
Con el boom del petróleo como telón de fondo, aparecieron nombres rusos en todos los nichos de la moda: desde la alta costura hasta el mercado de masas.

Contexto 

La moda alternativa de los años 90 ha pasado a la historia más como una performance. Las imágenes espectaculares no se generalizaron. Pero tras la crisis, la devastación y el florecimiento de mercados con bienes de consumo chinos (como el infame mercado moscovita de Cherkizón, donde compraba media Rusia), el país entró en una nueva era de la moda.

Slava Zaitsev en 1987

Los ingresos en petrodólares crearon un público solvente, y poco a poco empezaron a aparecer nuevos diseñadores con sus propias marcas de ropa, en un segundo plano de gigantes como las casas de moda de Viacheslav Zaitsev, Valentín Yudashkin y su protegido Ígor Chapurin, que definieron el rostro de la moda rusa en los años soviéticos y el periodo de la intertemporalidad. Cada uno con un estilo propio, jugando con los cuentos de hadas rusos, o el jojlomá, o la moda callejera de los barrios dormitorio.

Ígor Chapurin presenta su nueva colección en la Semana de la Moda de Moscú, 2000.

Las primeras fueron las marcas de alta costura, seguidas de la variante pret-a-porter, y a finales de la década ya se desarrollaba activamente el mercado de masas. El colapso de la producción textil propia en los años de la perestroika y la posperestroika dio lugar a la costura a partir de tejidos importados. La variante más frecuente: el diseño creado en Rusia se cosía en China, Vietnam, Sri Lanka y otros países asiáticos. Hoy, la producción textil se está reactivando (al menos en lo que se refiere no sólo al diseño, sino también a la confección). Las jóvenes marcas de ropa rusas apuestan por el concepto “Made in Russia”. Este camino se ha recorrido en menos de 20 años. Y empezó a principios de la década de 2000.

Romanticismo y glamur

Una de las primeras marcas nacionales de moda de éxito de la nueva era fue la de la diseñadora Aliona Ajmadúlina. Esta nativa de San Petersburgo, con formación como modelo y más tarde estudios especializados, llamó la atención en sus años de estudiante. En 2001 apareció la marca “Ajmadúlina”, y cuatro años después la diseñadora de moda mostró su colección basada en el cuento de hadas sobre "Muja-Tsokotuja" en la Semana de la Moda de París.

Aliona Ajmadúlina entre sus diseños. San Petersburgo, 2006

La diseñadora desarrolló sistemáticamente la marca. Las primeras piezas se posicionaron como alta costura. Siguiendo todos los cánones del género, Ajmadúlina mostraba sus colecciones en una boutique de marca de dos plantas en el centro de Moscú, cuyo interior se asemejaba a una casa de cuento. En 2010 la marca ya se había hecho un nombre, y la diseñadora lanzó el segmento de masas Ajmadúlina Dreams, que ahora se vende en los principales centros comerciales.

Casi en paralelo a esta marca para románticas e inteligentes, nació la de otra modista muy joven (la chica tenía entonces 14 años), Kira Plastínina. Los fondos de patrocinio permitieron a la diseñadora arrancar con fuerza.

Kira Plastínina

Las campañas promocionales de Plastínina se convirtieron en uno de los primeros ejemplos vívidos de publicidad de moda, y su ropa apareció inmediatamente en las páginas de las primeras revistas rusas de papel satinado. Celebridades de todo el mundo acudían a los desfiles de Plastínina. Britney Spears, por ejemplo. La marca Kira Plastínina ofrecía a los nuevos jóvenes looks glamurosos, pero no se olvidaba de la ropa de oficina para todos los días.

Paris Hilton visita la tienda de Kira Plastínina en Moscú, 2007

A mediados de la década de 2000, la diseñadora Sultanna Frantsúzova, "becaria" de Viacheslav Zaitsev, lanzó su propia marca. Las siluetas femeninas con toques retro de Sultanna Frantsúzova estaban confeccionadas con buenos tejidos. El diseño se hizo rápidamente reconocible y popular. A finales de la década de 2000 se hicieron populares las cosas de la joven diseñadora de moda Vika Gazínskaya. La diseñadora y antigua estilista interpretó hábilmente las siluetas clásicas de Dior en clave moderna. Ella misma define su estilo como laconismo futurista. Hoy, la marca Vika Gazínskaya ya se puede encontrar en los mercados junto a conocidos nombres del diseño occidental.

Vika Gazínskaya fotografiada durante la Semana de la Moda de París, 2017 (izquierda); Vika Gazínskaya con abrigo rojo, 2018.

Más de 20 años en la industria rusa de la moda y la diseñadora Victoria Andreyanova. En la década de 2000 ya llevaba años ejerciendo la profesión, pero fue entonces cuando empezó a desarrollarse comercialmente. Las modelos de Andreyanova encajaban perfectamente con la imagen de las mujeres de negocios, cada vez más numerosas.

Colección de Victoria Andreyanova en la pasarela de la Semana de la Moda de Moscú, 2015.

Eran lacónicas, sobrias, pero elegantes, de estatus (la diseñadora de moda sigue cosiendo para las primeras personas del Estado). La propia diseñadora dice que se inspiró en gran medida en la obra de las maestras vanguardistas Liubov Popova y Varvara Stepánova.

Autoironía y gópniks

El desembarco de la moda masculina en la década de 2000 fue muy diferente al de maestros como Valentín Yudashkin. Los jóvenes diseñadores de moda preferían las imágenes teatrales a la provocación. Pero no en el espíritu de las representaciones vanguardistas. Estas prendas estaban hechas para ser llevadas. Denís Simachev, por ejemplo, se hizo un nombre con este tipo de imágenes. Hoy le conocemos más como restaurador. El diseñador de moda Simachev fue uno de los primeros en utilizar motivos tradicionales como los dibujos jojlomá y Gzhel, algo típicamente ruso, en el diseño de ropa asequible y corriente. A mediados de la década de 2000, una camiseta con estampados brillantes estilizados en jojloma era un pase para la discoteca moscovita más cool. El diseñador apostaba por el eufemismo descarado: en sus desfiles, las modelos desfilaban con orejeras y trenzas postizas. A Simachev le gustaba explotar los memes de la época, como las camisetas con la inscripción "Petróleo", estilizada en cirílico o el lema de toda una generación "¡Tsói está vivo!".

Desfile de Denís Simachev en la Semana de la Moda Masculina de Milán Otoño-Invierno 2008/2009

El diseñador de moda Gosha Rubchinski, representante de la siguiente generación, fue aún más lejos en este camino de ironía. Rubchinski se dio a conocer en 2008 con su colección masculina "Empire of Evil", que explotaba símbolos del país en Occidente, como un oso, un águila bicéfala y una reconocible fuente cirílica.

Desfile de Gosha Rubchinski Primavera/Verano 2016 durante la Semana de la Moda Masculina de París en París.

Las siguientes gamas, que se agotaron en masa, se inspiraron en la cultura callejera de los suburbios urbanos. Los gópniks con sus camisetas alcohólicas, las bombers de los 90 y los chándales que llevaban los chicos "de barrio" se hicieron de repente ultra populares. Y no sólo dentro del país, sino también en el extranjero.

Desfile de Gosha Rubchinski Menswear Otoño/Invierno 2016-2017 en el marco de la Semana de la Moda de París

Rubchinski fue invitado a ferias autorizadas como Pitti Uomo, se convirtió en protegido de la legendaria Rei Kawakubo y los raperos estadounidenses aparecieron de buen grado en público con su ropa, romantizando la calle de los 90.

Alta costura rusa 

El diseñador Alexánder Térejov (centro) en el desfile Terexov Otoño 2007 durante la Semana de la Moda Mercedes-Benz en Nueva York, 2007.

La década de 2000 también fue testigo del lanzamiento de exitosas marcas rusas de alta costura. El diseñador Alexánder Térejov se formó en Yves Saint Laurent, y en 2004 presentó la primera colección de ropa de su propia marca. Las imágenes de Alexánder Térejov son una versión "ponible" de la fantasía. Son los primeros vestidos de noche nacionales de la secular década de 2000, que no tienen nada que envidiar a las casas de moda parisinas, cuya poderosa expansión recibió la capital en aquella época (apareció todo un barrio de gran lujo: Stoleshnikov, cerca del Kremlin).

La diseñadora de moda Yulia Yánina y su Yánina Couture es otro ejemplo. La marca comenzó su andadura a mediados de los 90, y después del milenio se estableció en el nicho de los trajes ultra caros para salir. La diseñadora de moda apostó por técnicas complejas, como el bordado a mano, e imágenes igualmente complejas que remitían tanto al arte bizantino como al barroco.

Yulia Yánina (izquierda) en la Semana de la Moda de París Alta Costura Primavera-Verano 2015.

Yánina, por cierto, no sólo era comprada por la nueva élite, sino también por estrellas occidentales. Desde Celine Dion y Jennifer López hasta Lady Gaga y Beyoncé han aparecido con sus vestidos en alfombras rojas y en los Grammy.

Kate Beckinsale vestida de Yánina Couture en la 30 edición de los Producers Guild Awards, 2019; Emma Roberts vestida de Yánina Couture en la Vanity Fair Oscar Party 2019.

Otra gran dama de la moda rusa, la "señora de la montaña de marta", como la llamó la revista Vogue, Elena Yarmak, hasta los años 90 estudiaba... cibernética. Su formación matemática le ayudó a crear una empresa de éxito, y su talento artístico le ayudó a convertir la peletería rusa en una marca mundial. Agitó tanto la pasarela que en 2003 fue declarada por unanimidad "Mejor diseñadora de moda extranjera del año" en la Semana de la Moda de Nueva York.

Una modelo posa en la presentación de Helen Yarmak en la Semana de la Moda de Nueva York, 2016

Las mismísimas Lady Gaga y Beyoncé visten abrigos de piel de Helen Yarmak. La especificidad de sus obras son las imágenes no-templadas, trabaja con pieles, sin miedo a experimentar. Hay colores brillantes y patrones inusuales. 

Modelos posan para la presentación de Helen Yarmak durante la Semana de la Moda de Nueva York, 2017

En la nueva década, la marca Tegin Fashion House, de Svetlana Tegin, se ha consolidado como marca premium, y han aparecido nuevas casas de moda rusas, tan famosas hoy en día, como, por ejemplo, la marca de Ulyana Sergeienko (que luce, por ejemplo, Angelina Jolie). Aparecieron las primeras concept stores.

Una modelo desfila en el desfile Ulyana Sergeienko Otoño Invierno 2012 durante la Semana de la Moda de Alta Costura de París.

Empezó a formarse un público. Y gracias a proyectos multimarca como Sunday Up Market y sus espacios en grandes almacenes de ropa de diseño como Tsvetnói, las nuevas empresas rusas de moda dirigidas al público más amplio y creativo empezaron poco a poco a desarrollarse y a vender.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: ¿Qué es el glamur ruso de los años 2000 y por qué se sigue recordando?

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies