Cuando una exprisionera de guerra entrenó en la URSS a delfines para realizar misiones militares

A. Malechkin/The XXI Century National Film Studio Center, 2007
Todo el país vió a Galina Shurépova en el cine: era una doble que se “ahogó” en la gran pantalla. Nadie tenía idea de que esta bonita chica trabajaba en una misión secreta para los militares de entrenar delfines para operaciones de combate.

A lo largo de la costa, unos recintos con redes albergan a los delfines mulares. Incluso confinados de esta manera, pueden detectar cualquier objeto submarino en un radio de medio kilómetro gracias a su sonar natural. Esta es la razón por la que están aquí.

Al detectar a los nadadores en el agua, el delfín pisa un pedal especial y una bengala de señalización se eleva en el aire. A continuación, el delfín sale del agua con la nariz apuntando a la ubicación aproximada del “visitante”. A continuación, pisa otro pedal y el recinto se abre. El delfín se precipita hacia el objetivo y lo neutraliza.

Este es un escenario de “trabajo” típico de los delfines entrenados con fines militares. Es una de las muchas cosas que les enseñó una joven, Galina Shurépova, antigua prisionera de los nazis e hija de un oficial soviético.

Invasión nazi y secuestro

Shurépova tenía tres años cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial. “Vivíamos en la frontera, en Lituania. Media hora después del comienzo de la guerra, los alemanes ya estaban en nuestra ciudad de Vilkaviškis. Nuestra casa fue alcanzada por una bomba”, recuerda.

Su padre, jefe del departamento especial de la inteligencia soviética, sufrió heridas por contusión y fue evacuado inconsciente a la retaguardia junto con todos los altos cargos del Partido Comunista. Galina, su hermana de dieciocho meses y su madre se quedaron atrás.

Sin embargo, alguien las denunció, informando a los alemanes de que eran la familia de un oficial soviético. Su madre, Alexandra Fiodórovna, fue enviada inmediatamente a un campo de concentración en Alemania y las niñas, consideradas convenientemente sanas, fueron seleccionadas para el grupo de donación de sangre de Pflaume, donde su sangre se utilizaba para transfusiones a los soldados alemanes heridos.

Galina Shurépova

Después de la guerra fueron enviadas a un orfanato, donde las dos niñas fueron sometidas a abusos físicos y psicológicos. “Una vez, el director alemán del orfanato me golpeó y me rompió el brazo porque lamí un envoltorio de margarina y lo compartí con las otras niñas”, recuerda Galina.

Durante todo este tiempo, su padre y su madre (ella sobrevivió al campo de concentración) no dejaron de buscarlos, a pesar de que la respuesta de la RDA a sus preguntas era inequívoca: Los niños Shurepov habían muerto en el grupo de donación de sangre de Pflaume y posteriormente fueron quemados en los hornos de un campo de concentración.

A pesar de ello, sus padres siguieron buscando a las niñas, y finalmente las encontraron, pero sólo ocho años después. Una de las listas de niños traídos de Alemania incluía a las dos niñas, que fueron identificadas por la coincidencia de sus fechas de nacimiento. Las niñas habían cambiado sus nombres y apellidos y habían olvidado el idioma ruso, pero no había duda de que eran las hermanas Shurepov.

Debut cinematográfico en una superproducción

Al terminar la escuela, Galina ingresó en el Instituto de Cultura Física de Leningrado, donde descubrió su pasión por el deporte subacuático. Tras un año de entrenamiento, ya era la campeona soviética de submarinismo.

A una de las competiciones acudió un director de casting de cine que buscaba una atleta para hacer de doble en la película El hombre anfibio (1961), la primera superproducción soviética de la era post-Stalin. Gracias a su profesionalidad y su aspecto, Galina consiguió el papel. La película se convirtió en el filme soviético más taquillero.

Sin embargo, Shurépova no se embarcó en una carrera cinematográfica. Renunciando a un apartamento y a un trabajo en Leningrado, viajó 6.000 kilómetros hasta Sajalín para estar en el océano. Aquí abrió el primer centro de buceo submarino y apareció en un documental sobre el comercio y la caza de delfines, observando con horror la forma en que los delfines eran brutalmente sacrificados por los soviéticos y procesados para convertirlos en harina de pescado, un producto utilizado para alimentar al ganado.

Con ello, su relación con los delfines cesó hasta 1967, cuando sonó el timbre de la puerta: "Abrí la puerta y allí había un marinero de 2 metros de altura de pie. ‘Has sido invitada a trabajar en el centro de investigación de delfines de la Marina en Sebastopol. Vendré a buscarte mañana’”, recuerda.

Shurépova cogió a su hijo pequeño, un triciclo y una pequeña maleta y se fue con el militar a la bahía de Kazachia.

Días bajo el agua

Los militares buscaban a alguien que supiera algo de animales marinos, que pudiera trabajar bajo el agua y que fuera capaz de resistirlo físicamente. A finales de los años 60, los estadounidenses ya llevaban mucho tiempo estudiando las capacidades de los animales marinos para llevar a cabo misiones militares, mientras que en la Unión Soviética los avances en este campo habían sido lentos. Nadie sabía cómo debía hacerse y no había investigaciones científicas a las que recurrir. Al final, Shurépova tampoco tenía idea, al menos al principio, de cómo hacerlo.

Pasó días en el agua sin saber cómo empezar. “Los observaba y ellos me observaban a mí”, dijo. “Mi peso bajó a 45 kg... Entonces un día aparté por casualidad unas algas que me estorbaban. Un delfín observó lo que estaba haciendo. Volví a apartarla. Volvió a observarme. Le lancé un pez para reforzar su reacción. Cuando empujó un poco de alga hacia mí, le volví a dar de comer. Así reforcé el reflejo”.

Luego entraron en juego otros objetos: pañuelos y pelotas. Los delfines aprendieron a “buscar” como los perros, aprendieron varios gestos y reaccionaron al habla humana.

Eliminar a intrusos

Galina y su hijo vivieron durante dos años en una tienda para dos personas a orillas de la bahía, bajo un duro régimen de entrenamiento del ejército. “Suponía observar las 24 horas del día y estar junto a un delfín en el corral marino. Siempre que tenía un momento libre me quedaba quieto y me ponía a observar. A veces me veía observándole y hacía cosas para que me interesara y le diera un pez”, cuenta.

Galina Shurépova fue reclutada en la Marina soviética como su primera mujer buceadora, y su trabajo fue clasificado como alto secreto. En 1967 se inauguró el primer oceanario militar soviético en la bahía de Kazachia, y se trajeron 50 delfines mulares. Varias docenas de instituciones científicas se unieron al proyecto en la década de 1970.

“Los delfines y las focas fueron entrenados para una serie de tareas: vigilar y patrullar sitios, eliminar intrusos enemigos y detectar objetos submarinos específicos”, según el jefe de los entrenadores militares del oceanario de Sebastopol, Vladímir Petrushin.

La “eliminación” de intrusos enemigos significaba que los delfines eran entrenados para arrancar la máscara de buceo de un buzo y arrastrarlo a la superficie. Los científicos pasaron mucho tiempo intentando convertir a los delfines en asesinos, pero los animales, muy desarrollados, reaccionaban a este tipo de estrés de forma emocional y saboteaban las operaciones posteriores tras un ataque con cuchillo o aguja paralizante.

“Los delfines son capaces de pensar y hablar y de experimentar el amor y el sufrimiento. Pueden vivir hasta los 40 años, y mueren de una infección pulmonar o de un ataque al corazón”, dijo Shurépova.

Consiguió excelentes resultados, y algunas de sus técnicas de adiestramiento se utilizan hoy en día en los delfinarios. Shurépova pasó 40 años trabajando en el oceanario militar. Artistas, actores, cosmonautas y altos funcionarios acudían a ver el programa de exhibición que ella organizaba. Pero su trabajo le pasó factura a su salud. Al jubilarse, se le colocaron prótesis en las piernas y tuvo que caminar con muletas. Murió en 2017, a los 78 años.

LEE MÁS: ¿Entrena Rusia animales para ser espías y asesinos?

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies