Las empresas privadas no podrán adquirir las extensiones del Ártico que no reclamen Rosneft y Gazprom

Las empresas privadas no recibirán las extensiones del Ártico no reclamadas por Rosneft y Gazprom. Según se ha publicado en el sitio web del gobierno de la Federación de Rusia, estas extensiones pasarán a formar parte del fondo de reserva, cuya creación está prevista en la "Estrategia para el desarrollo de la zona ártica de Rusia y la seguridad nacional hasta 2020".

El Ministerio de Recursos Naturales ya ha preparado unas directivas que determinan los criterios de inclusión del yacimiento dentro de este fondo. Al parecer, la explotación incluye varias extensiones estratégicas de subsuelo en tierra con unas reservas de petróleo de más de 70 millones de toneladas, pero la parte principal la conforman las plataformas marinas.

Actualmente, casi un 20% del fondo de reserva estatal lo componen recursos en alta mar. De modo que, probablemente, la reserva se formará con las extensiones de poca trascendencia que hayan sido rechazadas por las compañías estatales, según informa el analista de Sberbank CIB, Valeri Nesterov.

De acuerdo con los desarrolladores de la estrategia del Ártico, la creación de un fondo de yacimientos de reserva servirá de garantía para "la seguridad energética del país y para un desarrollo sostenible del sector energético a largo plazo". Estos depósitos servirán de reposición ante la disminución de la producción que se prevé a partir del año 2020.

RBC Daily

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies