Qué sectores se benefician de la caída del rublo

Fuente: Evgueni Epanchintsev/TASS

Fuente: Evgueni Epanchintsev/TASS

Las empresas dedicadas a la maquinaria, en primer lugar en el sector metalúrgico y del carbón, ya han obtenido beneficios del debilitamiento de la divisa rusa. Sin embargo, la industria ligera y el sector secundario no han conseguido ninguna ventaja, debido a su dependencia de los proveedores extranjeros, según opinan los expertos rusos.

Los sectores que más se benefician de la caída del rublo son los que se dedican a la exportación, ante todo la industria extractiva, que exporta un 75% de su producción: el petróleo, el gas y, hasta cierto punto, los productos petroquímicos, señala Gueorgui Ostapkovich, director del centro de investigación sobre coyuntura económica y política de la Escuela Superior de Economía.

“Por otro lado, algunos sectores podrían verse beneficiados gracias al programa de sustitución de la importación”, comenta Ostapkovich. Según el experto, podría salir ganando la industria metalúrgica, que ya ha registrado unos buenos resultados gracias a la sustitución de la importación de productos ucranianos, así como la industria alimentaria, porque existe una apuesta evidente por la sustitución de los proveedores de productos agrícolas.

“Los que más se beneficiarán son los productores que exportan con precios expresados en una divisa fuerte y cuentan con un menor porcentaje de componentes importados (materias primas, etc.) en el proceso de fabricación”, comenta el director de gestión de la consultoría legal FinExpert, Víktor Demídov.

Por ejemplo, según el experto, debido al debilitamiento del rublo los fabricantes de quesos obtienen mayores ventajas debido al encarecimiento de los quesos de importación, aunque las deudas contraídas por la adquisición de maquinaria en divisa podrían reducir a cero las ventajas respecto a sus competidores. “La caída del rublo incrementa el coste de la maquinaria necesaria para modernizar la producción, así como el coste de la materia prima y de los componentes necesarios para la producción”, añade Demídov.

Según Gueorgui Ostapkovich, la caída del rublo también ha aumentado los gastos en la producción de automóviles y maquinaria, ya que en estos sectores se utilizan altas tecnologías y gran cantidad de maquinaria es importada.

Por otra parte, en la industria ligera se repite esta situación, ya que los fabricantes de este sector utilizan una gran cantidad de productos de importados. “Salvo excepciones en la sustitución de la importación de algún artículo concreto, en el sector industrial militar la situación no es tan optimista, porque en Rusia no hay demasiadas empresas que utilicen maquinaria y materias primas en todo su ciclo de producción”, comenta Ilyá Balákirev, analista principal de UFS IS. Según este, las compañías que poseen créditos en divisa extranjera también se han visto gravemente perjudicadas por la caída del rublo. 

Los primeros ejemplos

Según una investigación de Citigroup, los exportadores rusos de carbón ya han obtenido una ventaja de 20 dólares por tonelada respecto a los productores de Australia y Norteamérica debido al debilitamiento del rublo y a la caída de la cotización del petróleo. Como resultado, según sus cálculos, el precio del suministro ruso se ha vuelto más competitivo.

“Muchos sectores han obtenido beneficios, incluso el comercio, ya que el año pasado se le dio tanto bombo a la drástica caída del rublo que en la actualidad estamos viviendo un auténtico boom de consumo”, añade Ilyá Balákirev. Sin embargo, según el experto, la alegría de los distribuidores no durará mucho, ya que este año existen menos interesados en comprar según los nuevos precios, mientras que el coste de compra a los importadores ha crecido sensiblemente y esto no tiene solución.

Una de las consecuencias de la caída del rublo, según Ilyá Balákirev, es la protección de los fabricantes rusos respecto a sus competidores en el extranjero. “Esta protección existe, pero para muchas empresas los aspectos negativos son más numerosos que los positivos. Este es un fenómeno temporal, y los precios internos, incluyendo el coste de la mano de obra, acabarán subiendo inevitablemente tras la caída del rublo”, comenta el experto. Según Balákirev, el precio de esta protección será una reducción de la demanda efectiva en el mercado interno”.

Lea más: Cómo los rusos se adaptan a la crisis económica>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies