Se congelan créditos y se detienen las ventas de automóviles extranjeros. Fuente: Reuters
“Las principales consecuencias de este fuerte debilitamiento del rublo durante los últimos días para los rusos y para el país en general son francamente negativas. Los bancos rusos se encuentran al borde del pánico. Sus acciones están cayendo precipitadamente”,comenta el profesor Vasili Yakimkin, de la facultad de Finanzas y Banca de la Academia Presidencial Rusa de Economía Nacional y Administración Pública. Según explica, próximamente los bancos reducirán el volumen de créditos y el volumen de atracción de depósitos, y el volumen de créditos sin retornar aumentará significativamente.
Según señala el analista financiero Timur Nigmatullin este debilitamiento desmedido del rublo conlleva en primer lugar un riesgo de pérdida de la confianza de los agentes del mercado respecto al sistema financiero ruso.
En particular, según el experto, “en estos momentos los riesgos monetarios crecen demasiado rápidamente, así como los tipos de interés y los riesgos de incumplimiento de los presupuestos regionales y del presupuesto federal”.
Paralización de los créditos y de las ventas de automóviles
Los primeros en reaccionar a la caída del rublo han sido los bancos, que han limitado la expedición de créditos en el territorio de Rusia. Según fuentes de RBTH Raiffeisenbank ha dejado de emitir créditos temporalmente.
“A pesar de la alta volatilidad en los mercados financieros y de la subida extraordinaria de los tipos de interés por parte del Banco Central hasta un 17%, Sberbank continúa emitiendo créditos a sus clientes, tanto a personas físicas como a empresas”, asegura por su parte el servicio de prensa del mayor banco de Rusia controlado por el Estado, Sberbank.
Según el periódico Kommersant, la mayor parte de los concesionarios de automóviles han interrumpido las ventas de turismos. Se detuvieron cuando se anunció el tipo de cambio al que se debían fijar los precios, incluso se prohibió la devolución del dinero a aquellos que ya habían firmado un acuerdo y habían pagado un anticipo.
Por su parte, según una investigación de IATA, durante tres semanas el tipo de cambio para los billetes de avión de vuelos internacionales se incrementó en un 36%.
Además, debido a la caída del rublo se ha visto amenazado el programa de lanzamiento de una red Wi-Fi en Moscú. En la actualidad, la empresa responsable del proyecto se encuentra intentando corregir los parámetros de financiación para que el componente tecnológico se base en equipos de fabricación rusa.
“El debilitamiento del rublo ha llevado al crecimiento de la inflación, ya que el país no sólo depende de la exportación, sino también de la importación, debido a lo cual suben los precios de consumo”, comenta el analista principal de UFS IC, Alexéi Kozlov.
Para este analista, el aumento del coste de los préstamos limita el correcto desarrollo del sector real de la economía, lo cual ralentiza el ritmo de crecimiento, y ambas cosas pueden llevar a una recesión. “La reducción del crecimiento de la economía, junto con los riesgos geopolíticos, la inflación y la inestabilidad de la divisa, provocarán una reducción del interés del capital por la inversión en el país y, como consecuencia, una huida de capitales”, comenta Kozlov.
La consumidores extranjeros aumentan sus compras
Según UCS, una de las mayores compañías financieras de Rusia, en noviembre se incrementaron considerablemente las ventas de compradores procedentes de países en los que su moneda no se ha abaratado tanto como el rublo. El aumento ha sido considerable por parte de la población de China (un incremento del 85,73%), Bielorrusia (78,31%), Kazajistán (32,51%) y Oriente Próximo.
Los habitantes de Bielorrusia y Kazajistán han comprado mayoritariamente electrodoméstico. Por su parte, los compradores chinos han prestado una atención especial a las joyas y los relojes: las compras en esta categoría han sido 3,9 veces mayores.
Según la compañía de pagos por internet ChronoPay, los compradores online con tarjetas expedidas en Kazajistán gastaron en noviembre de 2014 un 140% más que en noviembre de 2013.
“Los ciudadanos del extranjero han intensificado las compras de productos caros cuyos precios todavía no habían tenido tiempo de subir en divisa rusa. Entre este tipo de productos figuran los automóviles, los grandes electrodomésticos, etc.”, comenta Alexéi Kozlov.
Según señala Iván Kopeikin, experto de BCS Express, existe una serie de factores que podrían estabilizar el rublo próximamente. “El rublo está reforzándose respecto al dólar y al euro, algo que no resulta sorprendente después de una caída de más del 20% durante los últimos dos días”, comenta el experto.
En particular, según Kopeikin, el Ministerio de Finanzas ha anunciado un comienzo de las ventas de los remanentes de divisas del presupuesto federal, que en estos momentos ascienden a 7.000 millones de dólares. Además, Kopeikin advierte que prácticamente nunca se ha producido una subida del rublo sin una subida de la cotización del petróleo.
Lea más: El rublo vive los dos peores días de su historia>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: