¿Cuánto dinero ha perdido Rusia a causa de las sanciones?

Además del impacto directo ha tenido lugar una devaluación del rublo y el consiguiente aumento de la inflación. Fuente: Ria Novosti

Además del impacto directo ha tenido lugar una devaluación del rublo y el consiguiente aumento de la inflación. Fuente: Ria Novosti

El ministro de Finanzas afirma que ascienden a 40.000 millones de dólares. Los expertos consideran además que la devalución del rublo y la inflación son efectos colaterales de la situación de tensión con Occidente.

El ministro de Finanzas de Rusia, Antón Siluánov, anunció este lunes en Moscú que las pérdidas  totales derivadas de las sanciones ascienden a 40.000 millones de dólares. De acuerdo con el ministro, Rusia está perdiendo también entre 90.000 y 100.000 millones de dólares anuales como consecuencia de la bajada en un 30 % de los precios del petróleo, informó el diario Kommersant.

Por su parte, analistas del Instituto para el Desarrollo adscrito a la Escuela Superior de Economía de Moscú revelan otros datos, obtenidos a partir de la comparación de dos versiones de las últimas previsiones publicadas por el Banco de Rusia. Una de ellas prevé una pronta cancelación de las sanciones occidentales (para el tercer trimestre de 2015), mientras la otra considera que las sanciones se mantendrán hasta el año 2017. La diferencia entre la fuga de capitales prevista en estos dos informes resultó ser de 170.000 millones de dólares en tres años, es decir, 57.000 dólares anuales.

“Las pérdidas relacionadas con las sanciones se deben a diversos factores, pero el principal ha sido la pérdida de interés de los inversores en Rusia, así como el aumento del riesgo de inversión en proyectos rusos”, explica el analista jefe del fondo de inversión UFS, Alexéi Kozlov.

“Aunque resulta difícil calcular las pérdidas económicas derivadas de las sanciones, se podría tomar como referencia la diferencia entre la fuga de capitales de 2014 y la de 2013. En tal caso, 40.000 millones de dólares podría considerarse un cálculo muy optimista, ya que se estima que la fuga de capitales soportada por Rusia este año supera los 120.000 millones de dólares, en comparación con los 67.000 millones de dólares del año anterior”, anunció a RBTH Konstantín Korishenko, director del departamento de ingeniería financiera y mercados de valores de la Academia Rusa de Economía y Administración Pública (RANJiGS, por sus siglas en ruso).

No obstante, afirma también que resulta difícil separar el efecto de las sanciones del efecto provocado por la transición del rublo al tipo de cambio flotante.

“Dudo que se pueda calcular la cuantía exacta, puesto que es muy difícil estimar las pérdidas indirectas derivadas de la ralentización o la congelación de proyectos conjuntos que no están relacionados directamente por las sanciones”, confirma el jefe del departamento de analítica del fondo de inversión Russ-Invest, Dmitri Bedenkov.

Los expertos consideran como pérdidas indirectas la bajada de precios del petróleo, ya que el presupuesto de Rusia se ajusta tomando como referencia una precio medio del barril de Brent de 100 dólares. La caída de los precios del petróleo por debajo de los 80 dólares el barril ha llevado al Ministerio de Finanzas a proponer un recorte en los gastos presupuestarios.

“Para la planificación de los próximos presupuestos, deberíamos tomar como referencia las nuevas previsiones del precio del petróleo, que se situarán, probablemente, alrededor de los 80 dólares el barril”, anunció Antón Siluánov.

Por otra parte, el Ministerio ruso prevé una reducción de los ingresos el próximo año de hasta 500.000 millones de rublos (10.700 millones de dólares) si se mantienen el curso del rublo y el precio del petróleo actual. Según el ministerio, el presupuesto podría perder una suma similar de producirse una desaceleración del ritmo de crecimiento económico y una reducción de las importaciones.

Según sus palabras, en estas condiciones, Rusia se ve obligada a actuar para estabilizar el rublo, contener la inflación dentro de unos límites razonables y llevar a cabo un programa de sustitución de las importaciones. “La necesidad de refinanciar la deuda de algunas empresas estatales objeto de las sanciones y la sustitución de inversores extranjeros, cuyos fondos ya no pueden emplearse en determinados proyectos, han provocado una disminución de los fondos soberanos”, opina el analista de Investcafe, Timur Nigmatullin.

En particular, Rosneft y Novatek —las principales compañías del sector petrolífero ruso— ya se han dirigido al Fondo Nacional de Bienestar para solicitar una asignación de fondos del depósito de ingresos petrolíferos de Rusia.

Ante estas circunstancias, los ingresos de las empresas rusas se han desplomado. Según Rosstat,la agencia oficial de estadísticas de Rusia, las ganancias de las empresas antes de la recaudación de impuestos, que representan casi la mitad de toda la inversión de capital en Rusia, sufrieron en septiembre de 2014 una caída del 83 %. Como resultado, los beneficios en términos anuales cayeron un 44 % en el tercer trimestre, después de haber experimentado un crecimiento del 50 % en el segundo y una caída del 18 % en el primero.  

Según aclara el Ministerio de Economía, si durante el segundo trimestre de 2014 el aumento de las ganancias de exportación en rublos (además de la devaluación de la moneda nacional del primer trimestre) mantuvo relativamente altos los precios de las principales materias primas, a partir de julio estos precios (en especial el del petróleo) empezaron a descender. Esto hace que las empresas no estén dispuestas a invertir en el desarrollo de la producción.

Según una encuesta de Rosstat realizada a los empresarios, entre los factores que limitaron el crecimiento de la inversión en noviembre de 2014, “la incertidumbre de la situación económica” se situó por primera vez entre los tres primeros. El 39 % de los encuestados cree que la situación es incierta, mientras que un 40 % acusó también “los altos impuestos” y un 54 % mencionó la “falta de demanda interna”.

Lea más: Putin afirma que Rusia mantendrá sus principios económicos pese a las sanciones>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies