El papel de Rusia en la cumbre del G20 en Australia

Dibujado por Alekséi Iorsh

Dibujado por Alekséi Iorsh

Al igual que el año pasado, los temas principales de la cumbre del G20 en Brisbane (Australia) serán la previsión del crecimiento del PIB global del 2% , así como la estimulación del nivel de ocupación y la creación de puestos de trabajo. La presidencia australiana está trabajando en los objetivos impuestos por los países del G20 en años anteriores, incluido el año de la presidencia de Rusia.

En 2014 la Cumbre de Líderes se celebrará en Brisbane el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Congresos y Exposiciones de Brisbane.  Será la reunión de líderes mundiales más importante que haya organizado Australia.

La agenda de Australia para el G20 en 2014 se concentra en fomentar un crecimiento económico más sólido mediante la obtención de mejores resultados en comercio y empleo y el aumento de la capacidad de la economía mundial de resistir shocks futuros.

Este año Australia se ha propuesto como tarea principal el diseño de estrategias integrales para el crecimiento de todos los países del G20 en cuatro ámbitos principales de desarrollo: inversión, empleo, comercio y competitividad.

A lo largo de este año, los países miembros han desarrollado y propuesto distintas medidas. Estas han sido debatidas a varios niveles y valoradas por parte de estos mismos países, así como por parte de organizaciones internacionales. A día de hoy puede decirse que podemos cumplir los objetivos marcados.

La mayoría de medidas desarrolladas son nuevas respecto a las que se propusieron el año pasado. Se trata de un avance colosal en cuanto al crecimiento de la economía global. Esto también implica que el trabajo que ha realizado el G20 en el ámbito de la previsión de un crecimiento económico sostenible y equilibrado durante los últimos seis años ahora estará más estructurado y focalizado, y esto dará importantes resultados.

Las estrategias de crecimiento y el debate de estas medidas de refuerzo de la economía global, sobre todo en el ámbito de la creación de puestos de trabajo y de la acumulación de inversión, serán sin duda el objetivo principal de la cumbre. También se debatirán cuestiones relacionadas con la reformulación del sistema financiero actual, el sistema de regulación financiera y el sistema tributario. La financiación de la inversión y las acciones conjuntas en la lucha contra la evasión fiscal y la erosión de la base imponible fueron incluidas por primera vez en el orden del día durante la presidencia de Rusia.

En todos estos ámbitos hemos conseguido unos muy buenos resultados. Ya se ha cumplido la primera mitad del plan sobre impuestos y la dinámica para el cumplimiento de los próximos pasos, incluido el intercambio automático de información tributaria, es muy prometedora.

En el ámbito de la regulación financiera queda mucho por hacer, pero ya hemos conseguido importantes logros tanto en la mejora de la solidez de las instituciones financieras como en la resolución del problema “demasiado grande para caer”, así como en la eliminación de los riesgos relacionados con la economía sumergida y la transición hacia unas condiciones más seguras de funcionamiento del mercado de derivados financieros.

El trabajo conjunto ya se ha salido de los límites de la simple regulación bancaria. Estamos avanzando hacia el trabajo coordinado y en sintonía de nuestros órganos reguladores en los mercados financieros.

La cumbre también se convertirá en una plataforma para el debate de otros problemas de gran importancia. Por primera vez en esta nueva superficie se introducirán cuestiones sobre el sector energético. Hace tiempo que llegó el momento de pensar en el inadecuado funcionamiento de las instituciones energéticas internacionales, en la realidad actual del sector energético internacional.

El papel de las economías emergentes, que actualmente no tienen representación en las instituciones energéticas mundiales y, por lo tanto, no pueden influir en las toma de decisiones, debe reforzarse. También están cambiando los papeles de los proveedores y consumidores tradicionales de recursos energéticos.

Todo esto se refleja en la distribución de fuerzas, pero las instituciones tradicionales no proponen oportunidades para un diálogo cualitativo en las condiciones actuales, por lo que el hecho de que el G20 haya comenzado a reflexionar acerca de este tema es una buena noticia.

Los desafíos actuales para el desarrollo económico y social del mundo, como por ejemplo el brote del virus del Ébola, también serán una de las cuestiones a debatir en la cumbre. 

Svetlana Lukash es la sherpa rusa en el G20.

Lea más: Los infructuosos esfuerzos de Australia por aislar a Rusia en el G20>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies