Rusia facilita la tramitación de la ciudadanía a los empresarios extranjeros

Gerard Depardieu tras recibir el pasaporte ruso en 2013. Fuente: ITAR-TASS

Gerard Depardieu tras recibir el pasaporte ruso en 2013. Fuente: ITAR-TASS

A partir de ahora determinados grupos de empresarios e inversores extranjeros tendrán más facilidades para tramitar la ciudadanía rusa. Los expertos opinan que, aunque la decisión del gobierno es oportuna, tan solo tendrá un leve efecto para que Rusia salga la recesión económica.

El 1 de octubre el primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev, firmó una disposición gubernamental para simplificar los trámites de expedición de la ciudadanía rusa a determinados grupos de empresarios e inversores extranjeros. Estas enmiendas a la ley que simplifica la obtención de la ciudadanía rusa a empresarios, inversores y especialistas cualificados, ya habían sido aprobadas en junio de 2014. Las modificaciones solo aludían a los empresarios cuyos ingresos anuales superaran los 10 millones de rublos (250.000 dólares) y a los inversores que tuvieran una participación de al menos un 10% del capital social de una empresa rusa.

“Con el fin de atraer inversiones extranjeras a Rusia, el procedimiento simplificado de obtención de la ciudadanía rusa se extiende a aquellos empresarios e inversores que lleven a cabo una de las actividades económicas previstas en la Clasificación General de Actividades Económicas de Rusia, con algunas excepciones”, dice el documento.

Con todo, eso no concernirá a los empresarios que practiquen en Rusia el comercio al por mayor. Las actividades económicas relacionadas con la reparación de vehículos y motocicletas, el sector hotelero y de restauración, las operaciones de la propiedad inmobiliaria, la colocación y selección de recursos humanos, así como el ejercicio de actividades en el ámbito de la publicidad, el derecho y la contabilidad financiera tampoco tendrán preferencia.

“Estas excepciones se deben a que no hay necesidad de atraer de forma complementaria a nuevos concurrentes para dichos tipos de actividad”, pone de relieve el documento.

Salir del pozo de las sanciones

“Esta práctica existe en todos los países y me alegro de que los legisladores rusos no hayan demorado la aprobación del decreto. Se trata de una oportunidad única para aumentar la creación de empleo en el país durante un periodo de recesión provocado por la presión económica de las sanciones”,  dice a RBTH Alexéi Skopin, jefe de la cátedra de economía regional y geografía económica de la Universidad Nacional de Investigaciones de la Escuela Superior de Economía.

El experto señala que es indispensable evitar que los empresarios y sus negocios deban acreditar unos ingresos superiores a una marca desorbitada con tal de obtener la ciudadanía.

“Temo que, tras la aprobación, el documento tome un carácter puntual. Lo importante es que esta solución no quede en una operación de imagen del gobierno que a la larga no se aplique de acuerdo a las necesidades reales”, declara a RBTH Vladímir Klimánov, jefe de la cátedra de regulación económica estatal de la Academia Rusa de Economía Nacional y Administración Pública.

El analista considera que esta solución tendrá un impacto insignificante para que Rusia salga de la recesión, pero que, aun así, es oportuna.

Lea más: Las nuevas coordenadas para el desarrollo de la economía rusa>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies