El veto alimentario de Rusia obliga a Francia a entrar en el krai de Perm

Los inversores franceses planean localizar en el krai de Perm la producción carne porcina. En la región ya operan industrias austriacas y suizas que han invertido más de 250 millones de euros. El gobernador del krai de Perm, Víktor Basarguín, explica a RBTH cómo trabaja la región con sus socios extranjeros.

Dibujado por Natalia Mijáilenko

Durante el último año, el volumen total de la inversión en la economía del krai de Perm ascendió a unos 4.000 millones de dólares. En 2014 esperamos que este nivel se mantenga. Si hablamos de cómo invierten las empresas extranjeras, por ahora se están cumpliendo todos los acuerdos.

Víktor Basarguín. Fuente: RBTH

Con Suiza trabajamos en el ámbito de la industria maderera, hasta ahora ellos han cumplido con todas sus obligaciones. Existe una fábrica de procesamiento complejo de madera (producción de láminas especiales de astillas de madera que se utilizan para la construcción y para fabricar muebles, nota de redacción). Por ahora nuestros socios han invertido unos 10 millones de euros. El importe total de la inversión es de unos 250 millones de euros. El proyecto se encuentra ya en una fase activa: se ha adquirido la tierra y los recursos forestales y se ha comenzado a trabajar en la preparación de la infraestructura. También trabajamos con empresas austriacas en el ámbito de la producción de alquitrán y productos petroquímicos, hasta el momento se han invertido 3 millones de euros. Además, existen otros proyectos de menor envergadura.

Nuevos inversores

En estos momentos estamos llevando a cabo negociaciones con una empresa de Francia que planea comenzar en nuestra región un proyecto de producción cárnica. Este ejemplo confirma las palabras del director de la Asociación de los Negocios Europeos en Rusia, quien declaró en el foro de Sochi que si el sector empresarial europeo no puede colaborar directamente con Rusia, intentará encontrar la posibilidad de entrar en el mercado interno ruso.

Francia nos ayudará a desarrollar un proyecto de producción de carne porcina ya existente, pero que ha caído en desuso. Habrá que modernizar este enorme complejo en unas 150.000 reses. La inversión esperada es de unos 50 millones de euros en un periodo de 2 años.

La ampliación de la cooperación externa económica

Desde el punto de vista de la actividad económica externa, nuestra situación es algo mejor que la del año pasado, ahora el crecimiento es de un 7% y esperamos que a finales de año alcance un 10%. Los mercados principales son Asia y Latinoamérica. A estas regiones exportamos papel, potasa y magnesio, productos petroleros y productos de la industria química.

El año pasado comenzamos a cooperar con dos regiones de China. Tenemos la intención de crear en el futuro varios proyectos conjuntos, por ahora planeamos crear fondos financieros conjuntos que, en caso de posibles problemas económicos, puedan apoyar la realización de estos proyectos.

Lea más sobre el Foro>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies