Fuente: Reuters
La nueva ronda de sanciones solo expande y refuerza las anteriores. Los grandes bancos rusos con participación estatal, como Sberbank, VTB, Gazprombank, VEB y Rosseljozbank tienen ahora un acceso al crédito aún más limitado. Antes, el periodo de préstamo se reducía a 90 días (los EE UU y la UE introdujeron estas sanciones a finales de julio), pero ahora el periodo es de solo 30 días. Los expertos creen que estas medidas no tendrán efectos significativos.
“Los bancos empezaron a tener en cuenta los efectos negativos de las restricciones en el acceso al mercado de capitales tras la introducción de las primeras sanciones, por tanto, las nuevas no van a cambiar nada en realidad”, dice el analista de Investcafe, Mijáil Kuzmin.
Los efectos negativos no serán graves, según Kira Yujtenko, analista jefa de FBS Brokers. “Ya en julio, tras el primer paquete de sanciones, las organizaciones financieras occidentales trataron de reducir al máximo la colaboración con los bancos rusos, limitando las operaciones”, explica Yujtenko. “Los bancos estatales no están experimentando escasez de capital en rublos y, para satisfacer la demanda de divisas, continúan participando en las plataformas financieras asiáticas”.
El acceso al capital extranjero se ha restringido también para las compañías petroleras estatales con ingresos de más de un billón de rublos (26.700 millones de dólares). Estas son Rosneft, Transneft y Gazpromneft. Además del ámbito financiero, también se verá afectado el intercambio de tecnología y servicios en el sector petrolero. Además, la UE ha introducido restricciones en la colaboración con Rusia en la explotación de depósitos petrolíferos de difícil acceso.
Transneft y Gazpromneft serán las que menos sufran con estas medidas. “Estas compañías no tienen grandes deudas con entidades occidentales ni tampoco proyectos importantes que necesiten financiación extranjera a largo plazo”, comentó en Radio Kommersant Mijaíl Krutijin, miembro de RusEnergy Consulting. Según Krutijin, Rosneft será la más afectada, ya que tiene un enorme programa de inversión y proyectos que requiere la explotación y extracción de gas y petróleo en la plataforma continental, especialmente en suelo ártico.
Sin embargo, especialmente en este caso, los efectos negativos no se dejarán ver inmediatamente. “Estas restricciones no tendrán efectos negativos a corto plazo”, afirma el analista de Investcafe, Gregori Birg. “Prohibiciones como estas son importantes en términos temporales, es decir, lo importante es cuánto duren”.
También se han endurecido las sanciones al sector de defensa ruso. Se ha introducido una prohibición contra los productos de uso dual destinados a nueve empresas rusas, como Kaláshnikov o Tula, que producen misiles guiados anti tanque y armas de fuego. La lista también incluye la fábrica de munición Technologui Mashinostroenie, la empresa Almaz-Antéi, ya incluida en la lista de sanciones individuales de la UE, la compañía científica y de producción de municiones Bazalt, y Uralvagonzavod, que fabrica tecnología militar, maquinaria para construcción de carreteras y vagones de tren.
Lea más: "¡Gracias por las sanciones!">>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: