¿Qué ocurrirá si el Banco Mundial deja de otorgar financiación a Rusia?

Canadá y Estados Unidos han manifestado su intención de suspender la asistencia financiera al país. Hay más de 1.300 millones de dólares en juego. Fuente: Reuters

Canadá y Estados Unidos han manifestado su intención de suspender la asistencia financiera al país. Hay más de 1.300 millones de dólares en juego. Fuente: Reuters

El Banco Mundial puede cerrar la línea de crédito a la Federación de Rusia. Se trata de la financiación de nuevos proyectos que por el momento se encuentran en fase de debate. Hay en juego 1.340 millones de dólares.

Canadá y Estados Unidos  plantearán la propuesta de suspender la asistencia financiera a Rusia en el Directorio Ejecutivo. Los componentes de este grupo del Banco Mundial son propiedad de los países miembros, y quien más números de votos posee es Estados Unidos (el 16,38%, porcentaje proporcional a su parte de capital en el banco). Por ejemplo, el porcentaje de Canadá y Rusia asciende a 2,72%. Para votar un bloqueo suele bastar con el 20% de votos.

Para excluir de la financiación del Banco Mundial los proyectos en la Federación de Rusia es imprescindible que la coalición de países que plantea el bloqueo vote en el Directorio Ejecutivo esta decisión. Entonces los proyectos destinados a Rusia no llegarán a la Junta de Gobernadores, que es donde se toman en realidad las decisiones definitivas.

Rusia ingresó en el Grupo del Banco Mundial en 1992. Al cabo de un año se abrió una sede permanente de este organismo en Moscú. El primer proyecto de crédito del Banco Mundial en Rusia fue un programa de rehabilitación durante dos años, entre 1992-94, se inyectaron 600.000 millones de dólares para el apoyo de la industria y el comercio, la agricultura, la sanidad pública, el transporte y la energética.

“A Estados Unidos y Canadá les basta con ganarse el apoyo de Japón  (que controla el 7,86 % de los votos) o de cualquier otro país importante de la Unión Europea, y ya está.  La Federación de Rusia se verá privada de créditos y subvenciones por parte del Banco Mundial.  Es decir,  es bastante probable que así ocurra”, indica el analista Vasili Yakimkin de FIBO Group.

Recordemos que el 23 de julio el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo declaró oficialmente el cese de concesión de créditos  a nuevos proyectos por recomendación de la última cumbre de jefes de gobierno de los países de la Unión Europea. El Ministerio de Finanzas de Estados Unidos considera que los países europeos podrían sumarse a esta nueva prohibición. 

Formalmente en el estatuto del Banco Mundial se recoge el principio de abstención de participación en política,  sólo la imposición directa de sanciones por parte del Consejo de Seguridad de la ONU puede restringir unívocamente la actividad de la organización en uno u otro país. Sin embargo, en la práctica la decisión de la aprobación de proyectos la toma la Junta de Gobernadores, que representa a cada país miembro por separado o en grupo.

Proyectos en Rusia del Banco Mundial en fase de discusión (Fuente: el Banco Mundial)

(en millones de dólares)

Ahora el Banco Mundial lleva a cabo en Rusia 12 proyectos por un valor de 947.100 millones de dólares. Se encuentran  en fase de revisión nueve proyectos por un valor de 1.340 millones de dólares. En general, estos programas de financiación tienen que ver con la eficiencia energética, el transporte urbano, el mercado laboral.

El congelamiento de la actividad del Banco Mundial no será catastrófico para Rusia: el volumen total de la financiación  por esta vía es insignificante, según el director del centro de investigaciones del Comercio Internacional IPEI  RANJiGS, Aleksandr Knobel.

Principales proyectos del Banco Mundial en Rusia (Fuente: el Banco Mundial)

(en millones de dólares)

Conforme a sus valoraciones, la colaboración del banco, que se presenta como un canal de asistencia financiera a los países en vías de desarrollo, fue significativa para el desarrollo económico de Rusia en la década de 1990. Ahora  tienen un gran peso sus servicios consultivos.

La influencia directa en la economía de Rusia del congelamiento de estos proyectos es mínima, se muestra de acuerdo Vasili Yakimkin, analista de FIBO Group. “Las decisiones de financiación ya tomadas no serán revisadas (eso al menos ha prometido su presidente, Jim Yong Kim). Pero las pérdidas indirectas son importantes, dado que es una señal negativa para inversores. Y de este tipo de señales negativas, a causa de las sanciones a la Federación de Rusia, ya hay demasiadas, dice Yakimkin.

Lea más: El desafío financiero al FMI toma cuerpo>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies