Se crea el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS. Fuente: ITAR-TASS
Los líderes de los BRICS han fundado el tan proclamado Banco de Desarrollo —con unas reservas de 100.000 millones de dólares— y un fondo monetario en lo que se considera la medida económica más importante tomada por el grupo. La sede del banco se situará en Shanghái, mientras que su primer presidente y el primer presidente del Consejo de Gobernadores serán procedentes de la India y Rusia respectivamente.
Los líderes de los países de la Unasur y otros mandatarios latinoamericanos se reunieron ayer con los jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS. Saludaron la creación del nuevo Banco. El uruguayo José Mujica declaró que "en un mundo financiero tan imprevisible e inseguro, los BRICS pueden colaborar y aportar un poco del equilibrio necesario". Por su parte, la directora general del FMI, Christine Lagarde se refirió a la nueva entidad y declaró que trabajarán "con el objetivo de reforzar la cooperación entre todas las partes".
“Tenemos el placer de anunciar la firma de un acuerdo para el establecimiento del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) destinado a movilizar recursos para la construcción de infraestructuras y el desarrollo sostenible de los BRICS y de otras economías emergentes y en vías de desarrollo”, han declarado los líderes de Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica en un comunicado.
“Con base en unos sólidos principios bancarios, el NBD fortalecerá la cooperación entre nuestros países y complementará los esfuerzos de las instituciones multilaterales y financieras dedicadas al desarrollo global, contribuyendo así a nuestro compromiso colectivo de lograr un crecimiento fuerte, sostenible y equilibrado”, añade el comunicado.
El banco para el desarrollo dispondrá de un capital inicial autorizado de 100.000 millones de dólares, con un capital suscrito inicial de 50.000 millones de dólares repartido a partes iguales entre los cinco miembros.
La sede del banco se situará en Shanghái. Según el comunicado, el primer presidente del Consejo de Gobernadores, el primer presidente del Consejo de Administración y el primer presidente del banco serán originarios de Rusia, Brasil y la India respectivamente. Los países añadieron que, además de la sede, se establecerá en Sudáfrica un centro regional africano del Nuevo Banco del Desarrollo.
La puesta en marcha de un banco para el desarrollo se contempla como el paso más significativo orientado a estrechar la cooperación económica entre los miembros. “Estoy convencido de que una cooperación más estrecha entre los BRICS en el área económica y financiera facilitará la implementación de amplios programas conjuntos en beneficio del desarrollo sostenible de nuestros países”, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, al final del congreso.
Reclamación de una reforma del FMI
Los miembros del grupo BRICS también han firmado un tratado para el establecimiento una Reserva para Contingencias de los BRICS con una capacidad inicial de 100.000 millones de dólares.“Este acuerdo tendrá un innegable efecto preventivo, ayudando a los países a prevenir las presiones de liquidez a corto plazo, fomentando la continuidad de la cooperación entre los BRICS, fortaleciendo la red de seguridad financiera global y complementando los acuerdos internacionales existentes”, se indica en la declaración conjunta. “El acuerdo establece un marco para la provisión de liquidez mediante swaps de divisas en caso de sufrir presiones reales o eventuales con los pagos a corto plazo”.
El fondo de reserva para contingencias “ayudará a contener la volatilidad a la que se enfrentan algunas economías como consecuencia del estrechamiento de la política estadounidense de expansión monetaria”, afirmó ante la prensa la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en Fortaleza. “Es un signo de los tiempos que corren, que ya exigen una reforma del FMI”.
En su declaración conjunta, los líderes manifestaron que seguían “decepcionados y seriamente preocupados” por la falta de implementación de la reforma del Fondo Monetario Internacional acordada en 2010.
Sostienen que la falta de reformas ejerce un impacto negativo en la legitimidad, la credibilidad y la eficacia del FMI. “El proceso de reforma del FMI se basa en una serie de altos compromisos que ya han reforzado sus recursos y deberían conducir a una modernización de su estructura de gobierno para que refleje el creciente peso de los mercados emergentes y en desarrollo en la economía global”. Los líderes declararon que la institución del FMI debería seguir estando basada en criterios de cuota.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: