La Duma aprueba una nueva ley, análoga a la de EE UU. Fuente: Reuters
El objetivo del programa es que los grandes negocios en el extranjero vuelvan a la jurisdicción rusa. “Los bancos rusos estarán capacitados para pedir información sobre cuentas de ciudadanos rusos en el extranjero, pero los bancos extranjeros no están obligados a proporcionar dicha información porque no han firmado ningún documento que los obligue a ello ni con Rusia ni con entidades individuales”.
El comité de la cámara baja del Parlamento ruso aprobó en primera vuelta una ley que permitirá a los bancos rusos transferir datos de sus clientes a las autoridades fiscales extranjeras, y obligará a los bancos extranjeros a informar al Servicio Federal de Impuestos ruso. Así, las autoridades rusas pueden utilizar la ley FACTA de los EE UU para exigir lo mismo de los bancos extranjeros. Como conclusión, dicen los expertos, el nuevo documento formará parte de un ambicioso programa para acabar con los paraísos fiscales en la economía rusa, como anunció Vladímir Putin a principios de 2014.
“Más bien, estas leyes espejo sirven como respuesta formal a la ley FATCA”, señala Mijáil Kuzmin, analista en Investcafe. La nueva norma permite que los bancos rusos y otras entidades financieras compartan información sobre sus clientes con autoridades fiscales extranjeras solo con el consentimiento de sus clientes. Sin embargo, los bancos tendrán derecho a no ofrecer sus servicios si el cliente no responde a estas peticiones. Un marco legal similar entrará en vigor para los bancos suizos a partir de julio de 2014.
La Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero (FATCA) es una ley fiscal estadounidense que obliga a las entidades financieras de fuera de los EE UU a transmitir información al IRS sobre sus clientes en caso de que sean contribuyentes estadounidenses.
Para el 1 de julio de 2014, todas las entidades financieras tienen que haberse unido a FATCA; en caso contrario, las autoridades fiscales de los EE UU estarán autorizadas a retener un 30 % de los pagos recibidos por bancos nacionales. En la práctica, todas las operaciones en dólares pasan de un modo u otro por bancos de EE UU; por tanto, la mayor parte de los bancos importantes han decidido adoptar el nuevo sistema. Más de 500 bancos de todo el mundo se han registrado ya en el IRS.
Alcance limitado
Para trabajar con FATCA, la mayor parte de los países han firmado acuerdos interestatales con los EE UU, con vistas a intercambiar información con los servicios fiscales. En teoría, Rusia y los EE UU debían haber firmado un acuerdo similar, pero las autoridades estadounidenses se retiraron abruptamente de las negociaciones tras el inicio de la crisis de Ucrania.
Los grandes bancos estatales, Sberbank y VTB, han llegado a acuerdos individuales para trabajar directamente con los organismos de EE UU en este nuevo sistema. Sin embargo, la Duma criticó esta decisión, ya que la legislación actual prohíbe la transmisión a otros países de información sobre clientes. Tras las críticas, VTB declaró oficialmente que ponía fin a sus relaciones con ciudadanos estadounidenses. Por su parte, la sucursal rusa del banco austriaco Raiffesein, según fuentes de RBTH, ya ha empezado a transmitir información a los EE UU sobre clientes nacidos en ese país.
La nueva ley ha sido revisada repetidas veces por la Duma y finalmente incluirá una cláusula para la transparencia en la información sobre titulares de cuentas rusos en el extranjero. “Se incluyó esta medida espejo porque, por razones políticas, no se podía prescindir de ella. Si vamos a implementar la ley de los EE UU, también tenemos que imponer una normativa que sea aceptada por el resto del mundo, incluyendo los EE UU.”, explica Yegor Dvinyáninov, analista en ACG Gradient Alpha.
Sin embargo, en su opinión, es probable que las medidas no tengan efecto alguno, ya que Rusia no tiene ningún poder sobre los bancos ni los países. El rublo no es moneda de cambio y la economía rusa no es tan importante como la de los EE UU.
“El alcance geográfico de la nueva ley se limitará a los países amigos: la Unión Aduanera (Kazajistán y Bielorrusia) y, en el mejor de los casos, China y Chipre, que dependen del dinero ruso”, añadió el experto.
Según el director de management de ZIP Reality, Evgueni Skomorovski, “Los países que dependen de Rusia son los que los rusos utilizan como 'refugios', esto es, Serbia, Croacia, Montenegro, Bulgaria, Grecia y España. Es muy improbable que el Gobierno ruso sea capaz de influir en países como el Reino Unido o los EE UU, pero Bulgaria o Grecia podrían apoyar esta ley, en estos momentos por lo menos hay bases legítimas para ello”, comentó el experto.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: