El vice primer ministro ruso Arkadi Dvorkovich junto al vicepresidente chino Li Yuanchao durante la sesión "Rusia-China: asociación económica estratégica" celebrada en el Foro Económico de San Petersburgo. Fuente: ITAR-TASS
Durante los próximos años, China será la orientación prioritaria para la inversión rusa en mercados extranjeros, según muestra el estudio de Ernst & Young titulado “Barómetro de la confianza empresarial: un poco de sol en agua fría”.
Según el estudio, un 40% de las compañías señala China como su prioridad principal. Tras ella figuran Brasil e India. Estos cambios en las preferencias de los empresarios se deben a la mejora de las relaciones entre Rusia y China relacionadas con la firma de varios grandes acuerdos, según aseguran los autores de la investigación.
Por ejemplo, la semana pasada Gazprom firmó un acuerdo histórico sobre el suministro de gas a China, y el empresario Guennadi Timchenko, uno de los afectados por las sanciones de Estados Unidos, compró en China un yacimiento de agua y no descarta la posible creación de una compañía para su venta en este país. Por su parte, la mayor tienda online india, Flipkart, ya ha atraído una inversión de 210 millones de dólares de una comunidad de inversores liderada por el fondo del multimillonario ruso Yuri Milner, DST Global.
“No se trata de la coyuntura actual. Nuestra relación comercial con China durante los últimos 20 años, si no tenemos en cuenta el periodo de la crisis, ha crecido en un 30-40% cada año. Es cierto que con la ola de sanciones desde Occidente parece que China es la alternativa, pero esto no es más que sensacionalismo periodístico”, aclara al periódico RBC Daily el secretario de la Cámara Ruso-China, Serguéi Sanakóyev. La inversión en India también se debe a factores relacionados con los mercados. Según Macquarie Research, desde 2009 el mercado del comercio electrónico de India crece en un 30% anual y en 2015 su volumen alcanzará los 18.000 millones de dólares.
El estado de ánimo general
Otro importante resultado de la investigación es el estado de ánimo general de los inversores rusos. Según el estudio, un 46% de los encuestados se muestran optimistas con las perspectivas del desarrollo de la economía mundial.
Los BRICS crearán su propio FMI
Argentina pide ser miembro de los BRICS
El Banco Mundial reconoce una mejoría en el clima de negocios de Rusia
Aunque un 41% señala el incremento de la inestabilidad política en el mundo, y un 27% de los encuestados indica una futura desaceleración del crecimiento de los principales mercados emergentes. Un 53% de los encuestados confía en la estabilidad del mercado mundial a corto plazo y un 65% opina que los ingresos de las compañías se incrementarán en un futuro próximo.
Por ejemplo, un 76% de los participantes en la encuesta estima que los recursos crediticios se volverán más accesibles y un mismo porcentaje de los encuestados prevé que los ingresos de sus compañías este año serán mayores que los del año pasado.
Esta confianza contribuye al uso de un enfoque más pragmático a la hora de planificar el futuro desarrollo del negocio. De este modo, un 60% de los encuestados contempla como prioridades la reducción de los costes, el aumento de la efectividad operativa y la preservación del negocio al nivel actual, y un 36% espera un crecimiento del negocio próximamente.
“Los resultados de esta investigación muestran una recuperación gradual de la confianza de las compañías rusas en las perspectivas del crecimiento económico como resultado de una mejora de la situación económica, tanto mundial como nacional”, constata Alexéi Ivanov, socio de Ernst & Young y director de servicios de consultoría para transacciones en la CEI.
Según Ivanov, las complejidades a la hora de hacer negocios en Rusia, que se han conservado durante los últimos años, “no sólo han contribuido a la optimización de los costes de las compañías, sino que también han estimulado la búsqueda de nuevas vías de aumento de los beneficios”.
Uno de los indicadores clave del clima de inversión en el país es el ranking Doing Business que cada año elabora el Banco Mundial.
En 2014 la economía de Rusia figura entre los tres países más han mejorado mediante las reformas implantadas.
En particular, Rusia ha subido 20 posiciones y ocupa el 92º lugar en el nuevo ranking internacional Doing Business 2014. De hecho, Rusia entra por primera vez en el top 100 del ranking que evalúa la facilidad de hacer negocios, superando a tres países de los BRICS: China (96º puesto), Brasil (116º puesto) e India (134º puesto).
Enlace al estudio completo en ruso aquí.
Artículo en base a información de Kommersant y RBC Daily.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: