Cuánto ha invertido y ganado Rusia en Sochi

Las Olimpiadas de febrero fueron las más caras de la historia. ¿Cuáles han sido los beneficios?. Fuente: ITAR-TASS

Las Olimpiadas de febrero fueron las más caras de la historia. ¿Cuáles han sido los beneficios?. Fuente: ITAR-TASS

Los Juegos Olímpicos de Sochi ya han pasado a la historia como los más caros de la trayectoria de este evento deportivo internacional, pero ahora las previsiones apuntan a que se marcará otro récord, el cual atañerá a las ganancias obtenidas por los organizadores. Sólo los patrocinadores aportaron al comité organizador de las Olimpiadas de Sochi 1.300 millones de dólares, lo que supone el doble que en Vancouver.

Las Olimpiadas de Sochi se han convertido en las más caras de la historia. Según cálculos oficiales del Ministerio de Desarrollo Regional, los preparativos para los Juegos Olímpicos de Invierno costaron 1,5 billones de rublos (cerca de 42.000 millones de dólares), en lugar de los 314.000 millones de rublos (8.800 millones de dólares) declarados en un primer momento. Pero esta suma incluye no sólo la construcción de instalaciones deportivas e infraestructuras sino también la ejecución de un programa para el desarrollo de Sochi como balneario de montaña.

De las 424 obras efectuadas para las Olimpiadas, sólo 13 de ellas eran instalaciones deportivas. El resto tiene que ver con hostelería e infraestructuras, a las que precisamente se destinó gran parte del presupuesto general: cerca de 36.000 millones de dólares.

En particular, en el marco de este programa se crearon infraestructuras de transporte y de ingeniería, y también se construyeron un aeropuerto y una nueva vía férrea. Como resultado, Rusia superó en cuanto a gasto a China, que invirtió en las Olimpiadas de Pekín cerca de 40.000 millones de dólares.

Del mismo modo que en el caso de Sochi el ingente volumen de inversiones de China se debía a las dimensiones del proyecto de desarrollo de Pekín. En particular, el programa incluía medidas para mejorar las condiciones medioambientales de la capital china y la renovación de todo el sistema de transporte urbano. Para las Olimpiadas de Pekín se construyeron 100 kilómetros en nuevas líneas de metro y cerca de 60 estaciones nuevas.

En Sochi, según cálculos del vice primer ministro ruso Dmitri Kozak, la construcción de infraestructuras deportivas supuso en total un gasto de 214.000 millones de rublos (cerca de 6.000 millones de dólares). De éstos, sólo 100.000 millones de rublos (2.800 millones de dólares) salieron del presupuesto estatal, el resto fue asumido por inversores privados.

Según Serguéi Jestanov, director gerente del Grupo Alor, el gasto para preparar las Olimpiadas casi siempre es idéntico. “A su vez, la suma total de las inversiones depende de hasta qué punto es necesario construir las infraestructuras de los alrededores”, explica Jestanov.

Las infraestructuras del krai de Krasnodar (región donde se encuentra Sochi) requerían transformaciones de gran envergadura, como la reparación de las carreteras y la construcción de una nueva central eléctrica. 

Sin embargo, como dice Serguéi Jestanov, calcular realmente cuánto se ha gastado en las Olimpiadas rusas es una tarea muy difícil, justamente porque antes el volumen total de las inversiones se estimaba en 33.000 millones de dólares y en 36.000 millones de dólares. “

Había la directriz de no anunciar la cuantía de los gastos, por eso parte de los gastos se canalizó a través del centro federal y otra a través del presupuesto del krai de Krasnodar, donde rastrear la financiación de las Olimpiadas era complicado”, considera el experto. 

Beneficios olímpicos

Las Olimpiadas rusas han registrado no sólo un récord con respecto al gasto efectuado para su realización sino también en cuanto a los beneficios obtenidos. Así, el comité de organización Sochi 2014, con un presupuesto de 2.000 millones de dólares, sacó un beneficio de 140.000 millones de dólares, según valoraciones para RBTH por parte del comité organizador respecto a la dimensión de las ganancias operativas.

Anteriormente el vice primer ministro Dmitri Kozak había nombrado la suma de 800 millones de rublos (cerca de 22 millones de dólares).  A tenor de sus declaraciones, esa suma precisamente refleja hasta qué punto los ingresos de la realización de los Juegos han superado a los gastos.

Sin embargo, tal y como ha explicado el secretario de prensa del vice primer ministro, Iliá Dzhus, esta suma se puede considerar una cifra técnica. “La diferencia ha surgido como resultado de la devolución de parte de la subvención del comité de organización”, precisó.

Pero en cualquier caso el volumen total de ingresos del comité de organización Sochi 2014 tiene que hacer que Rusia pase a ocupar el primer lugar en el ranking de éxitos de marketing en lo tocante a Juegos Olímpicos de Invierno.

Los organizadores de las Olimpiadas rusas estiman que obtendrán cerca de 1.300 millones de dólares sólo de los patrocinadores, incluidos los inversores nacionales. Supone casi el doble de los beneficios que se obtuvieron en los Juegos de Vancouver: 760 millones de dólares, según valoraciones de la Universidad de Ottawa.

Los inversores de los Juegos Olímpicos ya han avanzado los primeros resultados. Así, conforme a los balances del primer trimestre de 2014, las ventas de Coca-Cola aumentaron en Rusia un 6%. “Sus ventas aumentaron un 9%, según los resultados del primer trimestre de este año”, indica el informe de la compañía.

La colaboración de la marca con los Juegos no se ha interrumpido desde 1928 y fue precisamente gracias a las Olimpiadas de 1980 cuando la compañía irrumpió en la URSS. A su vez, Sberbank, el banco más importante de Rusia, que ha actuado como inversor nacional de las Olimpiadas en Sochi, lanzó una línea de tarjetas bancarias Visa con el símbolo de las Olimpiadas y unas monedas conmemorativas especiales.

“Es incontestable: el conjunto de inversores olímpicos ha ejercido una gran influencia en el desarrollo de los negocios”, declara a RBTH  un miembro de Sberbank, si bien se niegan a ofrecer números concretos.

Otro inversor ruso, la operadora de telefonía móvil Megafon, considera que el apoyo a las Olimpiadas ha aumentado el valor de marca de la compañía. “Como muestra la experiencia de Juegos anteriores, se podrá hablar de la efectividad de las inversiones efectuadas en las Olimpiadas dentro de 6-10 meses”, declara la jefa del departamento de prensa de Megafon, Olesia Yaremenko.

Entretanto, la operadora tiene previsto calcular cuántos clientes nuevos ha obtenido gracias al reclamo de las Olimpiadas.

Los expertos, por su parte, señalan que las ganancias de las Olimpiadas se pueden calcular de otra manera. Si se tiene en cuenta el aumento de ingresos con respecto al gasto hecho en inversiones generales destinadas a infraestructuras en el krai de Krasnodar no se puede hablar de ganancias, dice convencido Jestanov. Pero si se consideran únicamente el gasto destinado a eventos deportivos, el éxito ruso parece creíble.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies