Ventajas fiscales para quien revele al evasor

El Ministerio de Finanzas ruso busca maneras legales para llegar a las sociedades offshore. Fuente: Reuters

El Ministerio de Finanzas ruso busca maneras legales para llegar a las sociedades offshore. Fuente: Reuters

El Ministerio de Finanzas ruso ha decidido ofrecer ventajas fiscales solo a aquellas empresas que revelen sus destinatarios finales en sociedades offshore. En opinión de los expertos, se trata de una medida necesaria y de vital importancia.

El Ministerio de Finanzas ruso planea ofrecer ventajas fiscales solo a aquellas compañías que revelen quiénes son sus beneficiarios en las sociedades offshore, es decir, aquellas que están registradas en un paraíso fiscal, en el que no realizan ninguna actividad económica o comercial. Actualmente, las que reciben dinero de Rusia tienen en realidad la condición de inversores.

Ahora, al recibir pagos provenientes de Rusia, un inversor puede disfrutar de ventajas fiscales presentando simplemente un certificado de residencia fiscal. Pero si se aprobara esta ley, el inversor tendría que probar que realmente es el destinatario del dinero.

De acuerdo con los datos disponibles, la eliminación de sociedades offshore debería aportar al presupuesto cerca de 5.000 millones de dólares anuales.

En la práctica, la iniciativa del Ministerio de Finanzas pretende eliminar las interminables cadenas de pagos que impiden comprobar el destino final. De este modo, si el contribuyente “se da a conocer, obtiene la rebaja, mientras que si no lo hace, tendrá que ingresar la carga fiscal en su totalidad”, explico el ministro Antón Siluánov. “Tenemos intención de introducir este principio en nuestra legislación fiscal”, anunció el martes.

“Es pronto para hablar de la eficacia de las medidas propuestas por el Ministerio de Finanzas. De momento partimos de la necesidad de combatir el fraude fiscal. Aunque quizás se pueda afirmar, que este proyecto de ley ya existe”, comenta Alexander Zájarov, socio de Paragon Advice Group.

El problema radica en que los destinatarios finales del dinero ruso no están pagando impuestos, opina Alexander Arshavski, profesor del departamento de estudios sobre el mercado de valores e inversión de la Universidad Nacional de Investigación.

Cómo se ahorran impuestos las empresas rusas

Supongamos que se realiza un préstamo a desde la isla de Jersey a Chipre (con el que Rusia tiene un convenio de doble imposición) y después este se envía a Rusia. Una transferencia de 1.000 dólares de Rusia a Chipre y después de 950 dólares de Chipre a Jersey tiene una comisión de 6,25 dólares. Solo tendrá que pagar el 12,5 % de impuestos por los beneficios de la empresa de Chipre (los beneficios provienen de la diferencia de tasas). Si esta operación se realiza entre empresas rusas saldría por unos 250-290 dólares.

“El Ministerio de Finanzas quiere que las rebajas fiscales solo se apliquen a aquellas empresas que tengan derecho a ello. Supongamos que una empresa rusa tiene un representante en Chipre, adonde la empresa rusa transfiere el dinero a un tipo impositivo reducido. Después, el representante de Chipre transfiere el dinero a una sociedad offshore sin costes adicionales”. Así se forman unas largas cadenas de pagos que resultan difíciles de rastrear, según nos cuenta Arshavski.

Muchos de los acuerdos fiscales que mantiene Rusia (por ejemplo, con Chipre) ya no permiten obtener rebajas fiscales a las empresas intermediarias, pero mientras los destinatarios del pago sigan estando en la sombra, estos acuerdos no funcionarán. Por esta razón el Ministerio de Finanzas quiere obligar a los inversores a destapar la información.

“Nuestra función, como Ministerio de Finanzas, consiste en revisar las resoluciones y los acuerdos que tenemos en la actualidad con jurisdicciones de baja imposición fiscal para evitar la doble imposición, puesto que estos acuerdos se firmaron hace ya varios años”, remarcó Siluánov.

“El reto consiste en establecer un régimen de exenciones fiscales con las jurisdicciones de baja imposición fiscal que aclare al contribuyente que, para beneficiarse de las ventajas fiscales, deberá acudir a las autoridades tributarias y revelar quién es el beneficiario final”, señaló Siluánov.

Las medidas que propone el Ministerio de Finanzas se corresponden con la tendencia internacional, opina Arshavski. En este momento, las medidas más estrictas se están aplicando en EE UU, mientras que el resto del mundo también se está moviendo en esta dirección. Las principales economías del mundo ya se han unido a la estrategia de la OCDE, que busca eliminar los sistemas de evasión fiscal y obliga a las empresas a revelar información sobre los destinatarios finales del dinero. 

Artículo publicado originalmente en ruso en Védomosti. 

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies